Convocatoria de actividades para la Hispacon 2020

Tenemos el honor de anunciar una convocatoria pública para las charlas de la HispaCon. La HispaCon es una convención organizado por la AEFCFT con la ciencia ficción, la fantasía y el terror como núcleo. Este año se realizará del 13 al 15 de noviembre en Dos Hermanas, en la biblioteca de Montequinto. Con el evento en mente, hemos querido ofrecer la oportunidad a todo aquel que quiera contribuir para proponer y ofrecer actividades a realizar durante el congreso. De esta forma, esperamos que la convención sea lo más participativa y plural posible, ¡y con vuestra ayuda!

Las actividades sugeridas pueden ser todo lo variadas que queráis. Esperamos ponencias interesantes, mesas redondas, charlas sobre el género… Vuestro único límite es la imaginación y los 30 minutos que durará cada intervención. Buscamos diversidad, para que tanto la fantasía como el terror como la ciencia ficción estén representados en el programa. Tenéis hasta el 31 de mayo para enviarnos vuestras propuestas. ¡Aprovechad el confinamiento!

A partir del 31 de mayo, vuestras ideas se enviarán a un comité seleccionador compuesto por Pep Burillo (en representación a la junta de la AEFCFT), Rodolfo Martínez, Gemma Solsona y Susana Vallejo. Las propuestas se enviarán rellenando el formulario oficial a la dirección hispacon@asociacionportico.com.

¡Iluminadnos con vuestras mejores y más alocadas sugerencias! ¡Estrujaos el coco con charlas interesantes! Estamos seguros de que entre todos podemos hacer que esta próxima HispaCon 2020 sea más variada y fascinante.

Comité seleccionador

Pep Burillo (Tarragona, 1965)

Es matemático y profesor en la Universitat Politècnica de Catalunya. Las Fundaciones de Asimov y El Señor de los Anillos le iniciaron por allá 1980, seguidos de la fabulosa colección Orbis, que coincidió con sus años universitarios y le condenó irremisiblemente al frikismo. Prefiere más la ciencia-ficción que la fantasía, y la hard más que la soft. Actual vicepresidente de la AEFCFT.

En 2013 se embarcó con Cristina Macía en la organización de la Eurocon de Barcelona de 2016, y cree que no les quedó nada mal. Desde entonces organiza anualmente la convención catalana Catcon.

Cosas que odia: la pizza con piña, Gigamesh (cómo lo odia; debe de haber recibido como la mitad de sus ingresos de toda la vida) y hablar de sí mismo en tercera persona.

Rodolfo Martínez (Candás, 1965)

Narrador de estilo dinámico, se mueve con comodidad por la mayor parte de los subgéneros del fantástico, ya sea el cyberpunk, la space opera, la fantasía urbana o incluso los pastiches, tanto de Sherlock Holmes como de Conan el bárbaro.

«La sabiduría de los muertos» (1996), «El sueño del Rey Rojo» (2044), «El adepto de la Reina» (2009) o «Las astillas de Yavé» (2014) son algunas de sus obras principales.

Es editor del sello Sportula, dedicado a la literatura fantástica. Vive en Gijón, junto a Felicidad Martínez y las dos gatas de ambos: Rángiku e Íchigo.

Gemma Solsona Asensio (Barcelona)

Nace en Barcelona, dos noches más tarde de la verbena de San Juan y quizá por eso se siente fascinada por los fantasmas, las brujas y los mundos fantásticos. Licenciada en Comunicación Audiovisual, orienta su trayectoria profesional hacia el marketing y la publicidad. Es profesora de Escritura Creativa y Relato y miembro de la P.A.E (Plataforma de Adictos a la Escritura) con quienes participa en la organización de charlas y eventos literarios.

En el 2009 publica su primer libro «Valguamar» (Hijos del Hule) junto a Tebu Guerra. En el 2012 gana el concurso Vila de Gracia y es finalista del certamen Ana María Matute. Ha publicado cuentos en diversas antologías y ha coordinado otras como «Cuentamínate» (Hijos del Hule, 2012) «Cuentopsia” (Hijos del Hule, 2014), «Vuelo de brujas» (Apache libros, 2018) o «TRAStiendas» (Stonberg, 2019).

Su segundo libro «Maullidos» (Stonberg) se publica en 2016 y, en 2019, fue la ganadora del certamen «Terroríficas II» y presentó su tercer libro de cuentos: «Casa volada» (Huso).

Susana Vallejo (Madrid, 1968)

Es escritora licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas, y experta en Comunicación. En 2007 fue finalista del Premio Jaén con la saga fantástica «Porta Coeli» y luego del Premio Internacional de Ciencia Ficción y Literatura Fantástica de ediciones Minotauro en 2008 con «Switch in the red». En 2011 ganó el Premio Edebé de Literatura Juvenil con «El espíritu del último verano» y desde entonces ha publicado «Madre de Dragones», «El móvil que guardaba en su interior el secreto de la chica de la camisa naranja», «Calle Berlín», «109», libros infantiles como «Entre Dimensiones» o la saga «El misterio de Arlene, tres amigos y un fantasma» y juveniles como «Irlanda sin ti».

Miembro del fandom desde finales de los años 80, participó en la creación de la Sociación Antares, madre de la actual AEFCFT.