La Junta Directiva de Pórtico quiere comenzar este comunicado indicando que nos entristece tener que hacerlo. Creemos que este tipo de controversias artificiales no benefician a la literatura de género, al fandom, a ninguna de las personas que amamos la ciencia ficción, la fantasía y el terror ni, por supuesto, a las partes implicadas. Sin embargo, el comunicado de la editorial Premium nos obliga a exponer públicamente nuestro punto de vista, aunque trataremos de hacerlo de la forma más aséptica posible para no encarnizar un debate que siempre pretendimos mantener entre las partes.
A continuación, los puntos sobre los que queremos explicarnos:
- Nos sorprende que la editorial Premium indique que no va a renovar su acuerdo para el Domingo Santos de novela como si fuera una decisión unilateral suya. Desde el principio –hace meses– de la conversación por correo electrónico que ha llevado a esta controversia, quedó claro que la decisión es mutua, dado que la Asociación tampoco estaba satisfecha con el resultado de la colaboración ni con la trayectoria del premio hasta el momento. Lo que sí cabe destacar es que las razones indicadas por Premium en dicha conversación para no continuar no coinciden en absoluto con las que ahora exponen públicamente.
- Sorprende también que se nos pida autocritica, dado que la hicimos en casi todos nuestros correos. Creemos que no hemos logrado dar a los ganadores el alcance que pretendíamos y hemos reflexionado sobre si la promoción que hicimos fue apropiada, si la forma de anunciar los ganadores fue la mejor, si el calendario era adecuado… Incluso, atendiendo a aportaciones de varios autores, nos hemos planteado si el premio debe ir asociado a una editorial. Como la base asociativa sabe, porque se debatió en la última asamblea y se recoge en el acta correspondiente, esta Junta quiere, con la ayuda de la base asociativa, replantearse las publicaciones de Pórtico, por si hubiera que reorientar o abandonar algunas para concentrar esfuerzos y conseguir el alcance y difusión que queremos.
- Respecto a la cláusula 6, por aclarar el contexto: en las conversaciones previas a la firma del acuerdo la editorial propuso un premio solo para novelas de ciencia ficción, a lo que ya antes de firmar y hacerlo público la Junta le respondió que Pórtico pretende promover los tres géneros por igual y, por lo tanto, el Premio debía admitirlos todos. Premium podría haberse retirado del convenio, si es que no le interesaba, pero se acordó seguir adelante con tiradas de 500 ejemplares para ciencia ficción y fantasía y de 250 para terror. Al hacerlo público, y tras el malestar general y de nuestra base asociativa con esa diferenciación entre géneros, la Junta reflexionó y llegó a la conclusión de que había sido un error hacerlo así. Hablamos con la editorial para corregir la situación y se llegó a la solución de compromiso de hacer tiradas de 400 ejemplares de todos los géneros. Esta última decisión fue acordada entre la editorial y la Junta, y así se recogió en este comunicado y en las bases de las convocatorias de 2021 y 2022. El auténtico problema es que en la portada de la obra premiada este año la editorial decidió unilateralmente eliminar la referencia al premio Domingo Santos, obligación que estaba recogida en la misma cláusula. Al señalárselo, alegaron criterios estéticos –ninguna referencia al tema de las tiradas– e indicaron que esperaban esa flexibilidad. Evidentemente, la Junta habría mostrado toda la flexibilidad necesaria –tal vez su ubicación en contraportada–, pero no se puede mostrar flexibilidad en una decisión si no se participa en ella.
- Respecto a la cláusula 3 y la composición del jurado, admitimos el error por nuestra parte de no incluir a una persona especialmente relacionada con la ciencia ficción. Georgia Costa y Fernando Alcalá –a los que lamentamos haber arrastrado a esta situación por hacernos un favor desinteresado– nos parecieron un excelente jurado, por su trayectoria consolidada, y no reparamos en que no cumplían esa parte del acuerdo. También admitimos que podíamos haber comunicado la composición del jurado a la editorial, pese a que el contrato no nos obligase a ello. Pero aquí, por contextualizar también y hacer referencia a la falta o no de interés de las partes, cabe señalar que la editorial no preguntó por la composición del jurado, ni ofreció a ninguno de sus escritores ni se interesó por el tema hasta dos días antes de tener que enviar el libro a imprenta. Según lo que la propia editorial nos ha indicado, en ese momento intentaron comunicar con un miembro de la Junta, sin obtener respuesta inmediata, pero sin insistir tampoco. No lo ponemos en duda, aunque no tenemos constancia de e-mails ni llamadas telefónicas. En esta situación, hubiera parecido más razonable no mencionar la composición del jurado, dado que el convenio no lo exige, en vez de repetir los nombres de la convocatoria anterior, que no parecía probable que se repitiesen. Aun asumiendo nuestra parte de culpa en este asunto –los miembros de la Junta robamos mucho tiempo a nuestro trabajo y vida personal para atender las obligaciones de la Asociación, pero aún así hay momentos en los que no estamos disponibles– no parece justo que se nos achaque la responsabilidad en exclusiva.
- Sobre el tema de la falta de interés de la Junta en el premio, no parece que sea la editorial quien deba juzgar los esfuerzos de esta Junta y no tenemos claro qué relación tiene con el convenio, pero queremos destacar que todas las novelas, no ya ganadoras, sino finalistas, las ha leído al menos un miembro de la Junta, y varios han comprado las novelas ganadoras. Desde luego no vamos a ir más allá, porque solo nos faltaba que Premium Editorial nos pusiese deberes o nos ordenase la pila de lectura a los miembros de la Asociación.
- Respecto a nuestra «torpeza» al criticar que la novela estuviera ya subida en muchas webs antes de anunciarse el fallo del jurado, la realidad es que dicha «puesta en cuestión de su profesionalidad» se limitó a comentarle en privado a su editor, antes de la publicación, si no era raro o poco discreto que ya estuviera subida, escuchar sus explicaciones, y comentarle después del fallo que, en efecto, un par de personas socias se habían dado cuenta y nos lo habían hecho saber.
Por concretar y aclarar el contexto de esta polémica, el desacuerdo surge de una conversación por correo electrónico entre nuestro vicepresidente, Darío Díaz Anzalone, y Jesús Moracho, editor de Premium editorial, para dar cierre a la colaboración. En la misma, Darío Díaz le comenta el asunto del indexado en webs y, sobre todo, el de la falta de referencia al premio en la portada y el error en la composición del jurado. Se propone, de forma constructiva, hacer una faja para subsanar ambos errores y la editorial se niega. En esa misma conversación se le comunicó que no estábamos conformes, pero que no llevaríamos el tema más allá. Es decir, no se le dio la razón, pero se le dejó claro que no insistiríamos ni tomaríamos otras acciones. Nadie estaba conforme con el resultado de la colaboración, así que lo que procedía era no renovar el convenio, sin más.
Lo que obtuvimos a cambio fueron varios correos con críticas a terceros que nada tenían que ver con el asunto, ninguna admisión de error o cuestión a mejorar por su parte, indicaciones de que debíamos estar agradecidos en un tono, como poco, cuestionable y, por último, el comunicado público lleno de inexactitudes –y vacío de la tan reclamada autocrítica– que han emitido.
Creemos en otra forma de hacer las cosas. Creemos que una discrepancia que se está tratando en privado no se eleva a público sin avisar a la otra parte. Creemos que si ya hay un cierre para un asunto –terminar la colaboración y asumir que no sacarían la faja– no hace falta continuar con polémicas para evangelizar a los demás y que nos den la razón. Creemos que las conversaciones que se hacen en un contexto privado se mantienen en privado, y por eso no haremos público el intercambio de e-mails, a pesar de que podría servir como prueba de nuestro punto de vista y de que la Junta se sentiría absolutamente cómoda con que cualquiera leyese nuestras manifestaciones y comentarios.
Nos apena este polémico final a una iniciativa que era bonita, tuviera más o menos éxito. Este comunicado será nuestra única respuesta al de la editorial, y no entraremos en debates públicos que no pueden ayudar en forma alguna a la difusión de la literatura que amamos.