Lista pendiente

Inventario del Archivo a 12 de diciembre de 2024

TÍTULOS PENDIENTES DE REMITIR A LA BIBLIOTECA DE FILOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID (2.241)

Estos ejemplares están pendientes de incorporarse a la Biblioteca de Filología. Si tienes urgencia con alguno de ellos puedes escribir al archivero de Pórtico en el buzón biblioteca@asociacionportico.com

Si lo prefieres puedes descargar el contenido de esta página en una hoja de cálculo.

Tabla de contenidos

Libros, monografías, bolsilibros, antologías (1.487)
Revistas, fanzines, boletines (748)
Catálogos, folletos (6)

Libros, monografías, bolsilibros, antologías (1.487)

/[Alt 47], de Greg Bear (Ediciones B, Nova, 139; 2000)

¡China ha despertado!, de VV.AA. (Juan José Aroz, Espiral Ciencia Ficción; 2004)

¡Cuidado con la bestia!, de Philip José Farmer (Anagrama, Contraseñas, 44; 1987)

¡Destruid la ciudad 22!, de Ray Lester (Bruguera, La Conquista del Espacio, 309; 1976)

¡El final de la epopeya!, de VV.AA. (Grijalbo, Bill, el Héroe Galáctico, 6; 1993)

¡Hágase la oscuridad!, de Fritz Leiber (Ediciones B, Libro Amigo, 35; 1987)

¡No bajes al sótano!, de R. L. Stine (Ediciones B, Pesadillas, 5; 1995)

¡Tierra!, de Stefano Benni (Anagrama, Contraseñas, 84; 1986)

¡Vaya planeta!, de VV.AA. (Edhasa, Nebulae (1ª época), 38; 1957)

¿Ángeles… o monstruos?, de John Brunner (Producciones Editoriales, Extra Ficción, 20; 1977)

¿Dónde está mi Habana?, de F. Mond (Letras Cubanas, Radar, 59; 1985)

¿Dónde estabas el pasado Pluterday?, de Paul van Herck (Novaro, Ciencia Ficción, 4; 1975)

¿Escasez de petróleo?, de VV.AA. (Juan José Aroz, Espiral Ciencia Ficción, 31; 2004)

¿Me das fuego, marciano?, de Joseph Berna (Bruguera, La Conquista del Espacio, 326; 1976)

¿Qué es la ciencia ficción?, de Yuli Kagarlitski (Guadarrama, Punto Omega, 234; 1974)

¿Quién anda por aquí?, de Bob Shaw (Edhasa, Nebulae (2ª época), 64; 1984)

¿Quién es humano?, de Hayden Howard (Dronte, Libros Nueva Dimensión, 19; 1977)

¿Quién mató a Zebedee?, de Wilkie Collins (Bibliotex, Biblioteca El Mundo. Las Novelas del Verano, 25; 1998)

¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, de Philip K. Dick (Edhasa, Nebulae (2ª época), 53; 1981)

…ojo de la noche, de VV.AA. (Caralt, Ciencia Ficción, 33; 1981)

13 Great Stories of Science-Fiction, de VV.AA. (Fawcett, Gold Metal; 1960)

1984, de George Orwell (Destino, Áncora y Delfín, 66; 1952)

2001. Una odisea espacial, de Arthur C. Clarke (Pomaire, Realismo Fantástico; 1968)

3 del más allá, de VV.AA. (Vértice, Galaxia, 38; 1965)

4 visiones extraterrestres, de VV.AA. (Diana, Halcón, 58; 1966)

50 en 50. Medio siglo de relatos II, de Harry Harrison (Minotauro, Kronos; 2004)

9 grandes clásicos de la ciencia-ficción, de VV.AA. (Diana, Halcón, 48; 1965)

A companion to science fiction, de David Seed (Blackwell, Sin colección específica; 2008)

A hole in space, de Larry Niven (Ballantine, Science Fiction; 1974)

A la sombra de Mercurio, de Blanca Mart (Hijos del Hule, Cronos; 2020)

A máquina de governar, de Philip K. Dick (Livros do Brasil, Argonauta, 207; 1975)

A través de un billón de años, de Robert Silverberg (Edhasa, Nebulae (2ª época), 31; 1979)

A través del tiempo, de VV.AA. (Ferma, Infinitum, 21; 1966)

A vuestras mentes dispersas, de Joan Antoni Fernández (Juan José Aroz, Espiral Ciencia Ficción, 55; 2014)

Abandonado en las estrellas, de Alan Dean Foster (Edaf, Ciencia Ficción, 17; 1977)

Abismo frenético, de Gregory Benford (Ediciones B, VIB, 264/5; 1998)

Abominación atlántica, de John Brunner (Grupo Editor de Buenos Aires, Fotón, 7; 1976)

Adam Blake, de José Luis Garci (Miguel Castellote, Básica, 15, 63; 1972)

Adamas, de Héctor Chavarría (Posada, Narrativa Milenium; 1995)

Adiós al mañana, de VV.AA. (Minotauro, Sin colección específica; 1977)

Adiós, Sherlock Holmes, de Robert Lee Hall (Planeta, Fábula, 56; 1980)

ADNatural, de Sergio Martínez Mourelle (Juan José Aroz, Espiral Ciencia Ficción, 6; 1996)

Again, Dangerous Visions 1, de VV.AA. (New American Library, Signet; 1973)

Agenda ’03, de VV.AA. (FNAC, Sin colección específica; 2003)

Agente del caos, de Norman Spinrad (Intersea, Azimut; 1975)

Agord. La hechicera, de Ángel Hernández Llanes (Abril, Sin colección específica; 2016)

Ahogos y palpitaciones, de Andreu Martín (Ultramar, Ciencia Ficción, 49; 1987)

Al filo de lo eterno, de Chad Oliver (Andrómeda, Más Allá; 1977)

Al oeste del edén, de Harry Harrison (Destino, Cronos, 3; 1991)

Al otro lado del tiempo, de Keith Laumer (Ferma, Infinitum, 36; 1967)

Al sur del tiempo, de VV.AA. (Faiga, Sin colección específica; 1996)

Alas nocturnas, de Robert Silverberg (Edhasa, Nebulae (2ª época), 4; 1979)

Alas rojas, de Manuel Montes Palacio (InforTécnica, Sin colección específica; 1994)

Alastor, de Jack Vance (Martínez Roca, Gran Super Ficción; 1990)

Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll (Alianza, El Libro de Bolsillo, 276; 1970)

Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll (Bibliotex, Millenium. Las 100 Joyas del Milenio, 34; 1999)

Alrededor de la Luna, de Julio Verne (Espasa Calpe, Sin colección específica; 2005)

Amanecer, de Stephenie Meyer (Alfaguara, Sin colección específica; 2008)

Amanecer, de Octavia E. Butler (Ultramar, Ciencia Ficción, 87; 1989)

Ambiente, de Jack Womack (Ultramar, Ciencia Ficción, 107; 1990)

Amor eterno, de Edgar Rice Burroughs (La Biblioteca del Laberinto, Delirio, Ciencia Ficción y Fantasía, 2; 2006)

Amos de títeres, de Robert A. Heinlein (Orbis, Biblioteca de Ciencia Ficción, 52; 1986)

Anillo en torno al sol, de Clifford D. Simak (Vértice, Galaxia, 36; 1965)

Antes del primer día, de Raúl A. López Nevado (Juan José Aroz, Espiral Ciencia Ficción, 54; 2014)

Antología de ciencia ficción, de VV.AA. (Orbis, Biblioteca de Ciencia Ficción, 27; 1985)

Antología de la ciencia ficción en lengua castellana 1, de VV.AA. (Miguel Castellote, Básica, 15, 176/190; 1972)

Antología de la ciencia ficción española 1982-2002, de VV.AA. (Minotauro, Kronos; 2003)

Antología de novelas de anticipación (cuarta selección), de VV.AA. (Acervo, Antología de Novelas de Anticipación, 4; 1964)

Antología de novelas de anticipación (decimonovena selección), de VV.AA. (Acervo, Antología de Novelas de Anticipación, 19; 1973)

Antología de novelas de anticipación (decimosexta selección), de VV.AA. (Acervo, Antología de Novelas de Anticipación, 16; 1972)

Antología de novelas de anticipación (primera selección), de VV.AA. (Acervo, Antología de Novelas de Anticipación, 1; 1963)

Antología de novelas de anticipación (quinta selección), de VV.AA. (Acervo, Antología de Novelas de Anticipación, 5; 1965)

Antología de novelas de anticipación (segunda selección), de VV.AA. (Acervo, Antología de Novelas de Anticipación, 2; 1964)

Antología de novelas de anticipación (tercera selección), de VV.AA. (Acervo, Antología de Novelas de Anticipación, 3; 1964)

Antología de relatos de espanto y terror 1, de VV.AA. (Dronte, Antología de Relatos de Espanto y Terror, 1; 1972)

Antología de relatos de espanto y terror 10, de VV.AA. (Dronte, Antología de Relatos de Espanto y Terror, 10; 1972)

Antología de relatos de espanto y terror 11, de VV.AA. (Dronte, Antología de Relatos de Espanto y Terror, 11; 1972)

Antología de relatos de espanto y terror 12, de VV.AA. (Dronte, Antología de Relatos de Espanto y Terror, 12; 1972)

Antología de relatos de espanto y terror 13, de VV.AA. (Dronte, Antología de Relatos de Espanto y Terror, 13; 1973)

Antología de relatos de espanto y terror 14, de VV.AA. (Dronte, Antología de Relatos de Espanto y Terror, 14; 1973)

Antología de relatos de espanto y terror 15, de VV.AA. (Dronte, Antología de Relatos de Espanto y Terror, 15; 1973)

Antología de relatos de espanto y terror 16, de VV.AA. (Dronte, Antología de Relatos de Espanto y Terror, 16; 1973)

Antología de relatos de espanto y terror 17, de VV.AA. (Dronte, Antología de Relatos de Espanto y Terror, 17; 1973)

Antología de relatos de espanto y terror 18, de VV.AA. (Dronte, Antología de Relatos de Espanto y Terror, 18; 1973)

Antología de relatos de espanto y terror 19, de VV.AA. (Dronte, Antología de Relatos de Espanto y Terror, 19; 1973)

Antología de relatos de espanto y terror 2, de VV.AA. (Dronte, Antología de Relatos de Espanto y Terror, 2; 1972)

Antología de relatos de espanto y terror 20, de VV.AA. (Dronte, Antología de Relatos de Espanto y Terror, 20; 1974)

Antología de relatos de espanto y terror 21, de VV.AA. (Dronte, Antología de Relatos de Espanto y Terror, 21; 1974)

Antología de relatos de espanto y terror 22, de VV.AA. (Dronte, Antología de Relatos de Espanto y Terror, 22; 1974)

Antología de relatos de espanto y terror 23, de VV.AA. (Dronte, Antología de Relatos de Espanto y Terror, 23; 1974)

Antología de relatos de espanto y terror 24, de VV.AA. (Dronte, Antología de Relatos de Espanto y Terror, 24; 1974)

Antología de relatos de espanto y terror 25, de VV.AA. (Dronte, Antología de Relatos de Espanto y Terror, 25; 1974)

Antología de relatos de espanto y terror 26, de VV.AA. (Dronte, Antología de Relatos de Espanto y Terror, 26; 1974)

Antología de relatos de espanto y terror 27, de VV.AA. (Dronte, Antología de Relatos de Espanto y Terror, 27; 1974)

Antología de relatos de espanto y terror 3, de VV.AA. (Dronte, Antología de Relatos de Espanto y Terror, 3; 1972)

Antología de relatos de espanto y terror 4, de VV.AA. (Dronte, Antología de Relatos de Espanto y Terror, 4; 1972)

Antología de relatos de espanto y terror 5, de VV.AA. (Dronte, Antología de Relatos de Espanto y Terror, 5; 1972)

Antología de relatos de espanto y terror 6, de VV.AA. (Dronte, Antología de Relatos de Espanto y Terror, 6; 1972)

Antología de relatos de espanto y terror 7, de VV.AA. (Dronte, Antología de Relatos de Espanto y Terror, 7; 1972)

Antología de relatos de espanto y terror 8, de VV.AA. (Dronte, Antología de Relatos de Espanto y Terror, 8; 1972)

Antología de relatos de espanto y terror 9, de VV.AA. (Dronte, Antología de Relatos de Espanto y Terror, 9; 1972)

Antología del certamen TerBi de Relato Temático 2011-2014, de VV.AA. (Asociación Vasca de Ciencia Ficción, Fantasía y Terror, TerBi; 2014)

Antología no euclidiana/1, de VV.AA. (Acervo, Ciencia Ficción, 15; 1976)

Antología social de ciencia ficción, de VV.AA. (Zero ZYX, Se Hace Camino al Andar, 21; 1972)

Anton York, inmortal, de Eando Binder (Vértice, Galaxia, 78; 1969)

Apenas seda azul, de Gonzalo Martré (Gernika, Literaria, 9; 1988)

Aranmanoth, de Ana María Matute (Espasa Calpe, Narrativa; 2000)

Archives de l’imaginaire 1, de VV.AA. (Infini, Archives de L’imaginaire, 1; 2000)

Artifex 2, de VV.AA. (Artifex, Artifex (2ª época), 2; 1999)

Asediante invisible, de Alfred E. Van Vogt (Cenit, Ciencia Ficción, 56; 1963)

Ash, la historia secreta, de Mary Gentle (La Factoría de Ideas, Ventana Abierta, 8; 2005)

Asimov, de VV.AA. (Presses Pocket, Sin colección específica; 1980)

Asimov selección 1, de Isaac Asimov (Bruguera, Libro Amigo, 336; 1975)

Asimov selección 2, de Isaac Asimov (Bruguera, Libro Amigo, 346; 1975)

Asimov selección 3, de Isaac Asimov (Bruguera, Libro Amigo, 362; 1976)

Asimov’s Mysteries, de Isaac Asimov (Dell, Science Fiction; 1970)

Aster, de VV.AA. (Géminis, Ciencia Ficción, 4; 1968)

Ataúd para un robot, de Adam Surray (Bruguera, La Conquista del Espacio, 251; 1975)

Aventureros en el planetoide, de Ralph Barby (Bruguera, La Conquista del Espacio, 401; 1978)

Avispa, de Eric Frank Russell (Acervo, Ciencia Ficción, 40; 1981)

AX 3, de VV.AA. (Bibliópolis, Bolsillo, 7; 2006)

Azazel, de Isaac Asimov (Plaza & Janés, Éxitos; 1989)

Babel 17, de Samuel R. Delany (Adiax, Fénix; 1980)

Babel dos, de Juan José Plans (Albia, Ficción, 9; 1979)

Bajo la vieja tierra, de VV.AA. (Géminis, Selecciones de Pequeñas Obras Maestras, 2; 1968)

Bajo las jubeas en flor, de Angélica Gorodischer (Ultramar, Ciencia Ficción, 55; 1987)

Barbe-grise, de Brian W. Aldiss (Denoël, Présence du futur, 95; 1966)

Barrayar, de Lois McMaster Bujold (Ediciones B, Byblos, 379/6; 2007)

Barrayar, de Lois McMaster Bujold (Ediciones B, Nova Ciencia Ficción, 60; 1994)

Bartleby, el escribiente, de Herman Melville (El País, Relatos Breves, 21; 2007)

Base lunar, de Edwin Charles Tubb (Ferma, Infinitum, 17; 1966)

Batman, de VV.AA. (Nuer, Sin colección específica; 1999)

Bestias, de John Crowley (Minotauro, Sin colección específica; 1994)

Beyond QWR Equation, de Ricard de la Casa Párez (Pagès, Science Fiction, 1; 1992)

Bibidibabidibu, de José Luis Garci (CuentAtrás, Aleph, 2003; 1970)

Biblioteca Universal de Misterio y Terror 1, de VV.AA. (Uve, Biblioteca Universal de Misterio y Terror, 1; 1981)

Blue champagne, de John Varley (Ultramar, Ciencia Ficción, 70; 1988)

Bola de fuego, de Paul Davies (Destino, Cronos, 8; 1989)

Borgoña perdida, de Mary Gentle (La Factoría de Ideas, Ventana Abierta, 15; 2006)

Bosque Mitago, de Robert Holdstock (Círculo de Lectores, Sin colección específica; 1991)

Bosque Mitago, de Robert Holdstock (Martínez Roca, Gran Fantasy; 1989)

Brumose, de Carlos F. Castrosín (Alfredo Lara López, Opar Otras Singladuras, 1; 1997)

Buscando a los antiguos dioses, de VV.AA. (Silente, UniCorp, 6; 2004)

Búsqueda estelar, de VV.AA. (Ferma, Infinitum, 23; 1966)

Cabezas cortadas, de Michael Bannister (Astri, Terror, 6; 1991)

Cae la noche, de VV.AA. (Vértice, Galaxia, 50; 1966)

Caminaban como hombres, de Clifford D. Simak (Edhasa, Nebulae (1ª época), 92; 1963)

Caminos ocultos, de George O. Smith (Edhasa, Nebulae (1ª época), 44; 1957)

Camuflaje, de Joe Haldeman (Libros del Atril, Omicrón, 1; 2006)

Cánticos de la lejana Tierra, de Arthur C. Clarke (Plaza & Janés, Éxitos; 1987)

Cantos estelares de un viejo primate, de James Tiptree, Jr. (Edhasa, Nebulae (2ª época), 42; 1980)

Caos, de Bruno Henríquez (Gente Nueva, Ámbar; 2015)

Cargamento a Orión, de Ray Pennell (Futuro, Futuro, 14; 1953)

Carne, de Philip José Farmer (Dronte, Libros Nueva Dimensión, 2; 1975)

Carson en Venus, de Edgar Rice Burroughs (Plaza & Janés, Cliper, 3; 1961)

Catástrofe en el espacio, de Harry Harrison (Ultramar, Maestros de la Ciencia Ficción, 7; 1978)

Catástrofe planetaria, de Keith Laumer (Ferma, Infinitum, 42; 1968)

Cazador de tiempo, de VV.AA. (Rafael Muñoz Vega, Sin colección específica; 1994)

Cazadores de cerebros, de Clark Carrados (Bruguera, La Conquista del Espacio, 403; 1978)

Cerco de oscuridad, de R. A. Salvatore (Timun Mas, Reinos Olvidados. El Elfo Oscuro. Segunda Trilogía, 2; 1995)

Certamen Alberto Magno de ciencia ficción 1999, de VV.AA. (Universidad del País Vasco, Sin colección específica; 1999)

Certamen Alberto Magno de fantasía científica (1989-1994), de VV.AA. (Universidad del País Vasco, Sin colección específica; 1995)

Chernobyl, de Frederik Pohl (Ediciones B, Éxito Internacional, 6; 1987)

Choque de reyes, de George R. R. Martin (Gigamesh, Ficción, 21; 2008)

Chunga Maya, de Alejandro Martín Rojas Medina (Casa Editora Abril, Sin colección específica; 2017)

Ciborg, de William F. Wu (Molino, Robot City, 3; 1989)

Ciencia ficción selección 10, de VV.AA. (Bruguera, Libro Amigo, 257; 1974)

Ciencia ficción selección 11, de VV.AA. (Bruguera, Libro Amigo, 274; 1974)

Ciencia ficción selección 12, de VV.AA. (Bruguera, Libro Amigo, 280; 1974)

Ciencia ficción selección 13, de VV.AA. (Bruguera, Libro Amigo, 289; 1974)

Ciencia ficción selección 14, de VV.AA. (Bruguera, Libro Amigo, 296; 1975)

Ciencia ficción selección 15, de VV.AA. (Bruguera, Libro Amigo, 307; 1975)

Ciencia ficción selección 17, de VV.AA. (Bruguera, Libro Amigo, 323; 1975)

Ciencia ficción selección 18, de VV.AA. (Bruguera, Libro Amigo, 330; 1975)

Ciencia ficción selección 19, de VV.AA. (Bruguera, Libro Amigo, 342; 1975)

Ciencia ficción selección 20, de VV.AA. (Bruguera, Libro Amigo, 355; 1976)

Ciencia ficción selección 21, de VV.AA. (Bruguera, Libro Amigo, 376; 1976)

Ciencia ficción selección 23, de VV.AA. (Bruguera, Libro Amigo, 414; 1976)

Ciencia ficción selección 25, de VV.AA. (Bruguera, Libro Amigo, 438; 1976)

Ciencia ficción selección 26, de VV.AA. (Bruguera, Libro Amigo, 441; 1976)

Ciencia ficción selección 27, de VV.AA. (Bruguera, Libro Amigo, 464; 1977)

Ciencia ficción selección 28, de VV.AA. (Bruguera, Libro Amigo, 475; 1977)

Ciencia ficción selección 29, de VV.AA. (Bruguera, Libro Amigo, 486; 1977)

Ciencia ficción selección 30, de VV.AA. (Bruguera, Libro Amigo, 508; 1977)

Ciencia ficción selección 31, de VV.AA. (Bruguera, Libro Amigo, 523; 1977)

Ciencia ficción selección 32, de VV.AA. (Bruguera, Libro Amigo, 542; 1977)

Ciencia ficción selección 33, de VV.AA. (Bruguera, Libro Amigo, 556; 1978)

Ciencia ficción selección 34, de VV.AA. (Bruguera, Libro Amigo, 568; 1978)

Ciencia ficción selección 35, de VV.AA. (Bruguera, Libro Amigo, 589; 1978)

Ciencia ficción selección 36, de VV.AA. (Bruguera, Libro Amigo, 613; 1978)

Ciencia ficción selección 37, de VV.AA. (Bruguera, Libro Amigo, 667; 1979)

Ciencia ficción selección 38, de VV.AA. (Bruguera, Libro Amigo, 694; 1979)

Ciencia ficción selección 39, de VV.AA. (Bruguera, Libro Amigo, 728; 1980)

Ciencia ficción selección 40, de VV.AA. (Bruguera, Libro Amigo, 751; 1980)

Ciencia ficción selección 5, de VV.AA. (Bruguera, Libro Amigo, 205; 1973)

Ciencia ficción selección 6, de VV.AA. (Bruguera, Libro Amigo, 211; 1972)

Ciencia ficción selección 7, de VV.AA. (Bruguera, Libro Amigo, 235; 1973)

Ciencia ficción selección 8, de VV.AA. (Bruguera, Libro Amigo, 241; 1975)

Ciencia ficción selección 9, de VV.AA. (Bruguera, Libro Amigo, 247; 1973)

Ciencia ficción. Cuarta selección, de VV.AA. (Bruguera, Libro Amigo, 199; 1971)

Ciencia ficción. Enciclopedia ilustrada, de John Clute (Ediciones B, Sin colección específica; 1996)

Ciencia ficción. Guía de lectura, de Miquel Barceló (Ediciones B, Nova Ciencia Ficción, 28; 1990)

Ciencia ficción. Sexta selección, de VV.AA. (Bruguera, Libro Amigo, 211; 1972)

Ciencia ficción. Tercera selección, de VV.AA. (Bruguera, Libro Amigo, 193; 1975)

Ciencia y ficción, de Patrick Moore (Taurus, Ser y Tiempo, 34; 1965)

Ciencia-ficción inglesa 3, de VV.AA. (Aguilar, Sin colección específica; 1968)

Ciencia-ficción norteamericana I, de VV.AA. (Aguilar, Sin colección específica; 1969)

Ciencia-ficción, la otra respuesta al destino del hombre, de VV.AA. (Timerman, Sin colección específica; 1976)

Círculo de espadas, de Eleanor Arnason (Ediciones B, Nova Ciencia Ficción, 80; 1996)

Cita en la eternidad, de Robert A. Heinlein (Edhasa, Selección Nebulae, 17; 1967)

Cita en un mundo perdido, de VV.AA. (Vértice, Galaxia, 56; 1967)

Ciudad, de Clifford D. Simak (Minotauro, Ciencia Ficción, 9; 1957)

Ciudad de ilusiones, de Ursula K. Le Guin (Grupo Editor de Buenos Aires, Fotón, 5; 1974)

Ciudad sin estrellas, de Montse de Paz (Minotauro, Sin colección específica; 2011)

Ciudadano de la galaxia, de Robert A. Heinlein (Edhasa, Selección Nebulae, 8; 1964)

Ciudadano del espacio, de Robert Sheckley (Edhasa, Nebulae (2ª época), 11; 1977)

Ciudadano del espacio, de Robert Sheckley (Semana Negra, Sin colección específica; 2005)

Clones, de Michael Marshall Smith (Grijalbo, Sin colección específica; 1997)

Colisión de los mundos, de Robert Silverberg (Edhasa, Nebulae (1ª época), 135; 1967)

Comerciante en mundos, de John Brunner (Cenit, Ciencia Ficción, 58; 1963)

Compre Júpiter, de Isaac Asimov (Bruguera, Nova, 3; 1976)

Compro momias siderales, de Ralph Barby (Bruguera, La Conquista del Espacio, 500; 1980)

Computer Connection, de Alfred Bester (Orbis, Biblioteca de Ciencia Ficción, 35; 1986)

Conan de las islas, de VV.AA. (Bruguera, Conan, 11; 1973)

Conan el guerrero, de Robert Ervin Howard (Bruguera, Conan, 10; 1973)

Condicionalmente humano, de Walter M. Miller, Jr. (Edhasa, Nebulae (2ª época), 45; 1980)

Condonautas, de Yoss (Casa Editora Abril, Nébula; 2013)

Conflicto en Magna, de A. Thorkent (Bruguera, La Conquista del Espacio, 484; 1979)

Construir un mundo, de VV.AA. (Géminis, Selecciones de Ciencia Ficción, 2; 1967)

Contacto en la IV fase, de Kelltom McIntire (Bruguera, La Conquista del Espacio, 524; 1980)

Control imposible, de P. J. Herault (Nueva Situación, Anticipación, 2; 1979)

Cordeluna, de Elia Barceló (Edebé, Periscopio (2ª época), 96; 2007)

Cosecha de estrellas, de Poul Anderson (Ediciones B, Nova Ciencia Ficción, 74; 1995)

Creador de materia, de Curtis Garland (Bruguera, La Conquista del Espacio, 722; 1984)

Crepúsculo, de Stephenie Meyer (Alfaguara, Sin colección específica; 2008)

Crepúsculo, de Stephenie Meyer (Alfaguara, Sin colección específica; 2009)

Criaturas de luz y tinieblas, de Roger Zelazny (Miraguano, Futurópolis, 2; 1987)

Criminales de otros mundos, de VV.AA. (Sirio, Biblioteca de Ciencia Ficción, 7; 1978)

Criptozoico, de Brian W. Aldiss (Edhasa, Nebulae (2ª época), 62; 1983)

Crisálida, de VV.AA. (Juan José Aroz, Espiral Ciencia Ficción, 18; 2000)

Crisálidas, de Oskar Maestu (Ninfa, Narrativa, 47; 1997)

Crónica de otro mundo, de Juan Ors (Tetragrama, Sin colección específica; 1999)

Crónicas de la Tierra y del espacio, de Domingo Santos (Juan José Aroz, Espiral Ciencia Ficción, 48; 2011)

Crónicas de robots, de VV.AA. (Sirio, Biblioteca de Ciencia Ficción, 5; 1977)

Crónicas del campeón eterno, de Michael Moorcock (Círculo de Lectores, Sin colección específica; 1994)

Crónicas del futuro, de VV.AA. (29, Más Allá, 2; 1976)

Cronopaisajes, de VV.AA. (Ediciones B, Nova, 162; 2003)

Cuando falla la gravedad, de George Alec Effinger (Martínez Roca, Gran Super Ficción; 1989)

Cuando fuimos a ver el fin del mundo, de VV.AA. (Caralt, Ciencia Ficción, 23; 1978)

Cuando la Tierra esté muerta, de Brian W. Aldiss (Ferma, Infinitum, 15; 1966)

Cuarenta mil kilómetros a bordo del aeroplano ‘Fantasma’, de Jesús de Aragón (Juventud, La Novela Azul, 23; 1935)

Cuarta dimensión, de VV.AA. (Diana, Halcón, 75; 1967)

Cuentos de ciencia ficción, de VV.AA. (Bígaro, Trazos, 7; 1998)

Cuentos de ciencia ficción, de VV.AA. (Instituto del Libro de La Habana, Biblioteca del Pueblo; 1969)

Cuentos fantásticos, de Guy de Maupassant (Bibliotex, Biblioteca El Mundo. Las Novelas del Verano, 57; 1998)

Cuentos fantásticos del más allá, de VV.AA. (Novaro, Nova Dell, 119; 1971)

Cuentos paralelos, de Isaac Asimov (Martínez Roca, Super Ficción (2ª época), 101; 1987)

Cuerpos descartables, de Sergio Gaut vel Hartman (Minotauro, Autores Rioplatenses; 1985)

D. Cronenberg. La estética de la carne, de José Manuel González Fierro Santos (Nuer, Sin colección específica; 1999)

Danza de espejos, de Lois McMaster Bujold (Ediciones B, Byblos, 379/8; 2007)

Danzario mecánico, de VV.AA. (Gente Nueva, Ámbar; 2015)

D’Asimov à Tolkien, de Anne Besson (CNRS, Littérature; 2004)

De la Luna a Mecanópolis, de VV.AA. (Sirmio, Biblioteca Mayor, 19; 1995)

De la Tierra a la Luna, de Julio Verne (El País, Aventuras, 40; 2004)

De la Tierra a la Luna, de Julio Verne (Libra, Púrpura, 5; 1970)

De monstruos y trincheras, de Ramón Merino Collado (Juan José Aroz, Espiral Ciencia Ficción, 52; 2013)

De nuevo los robots, de John Wyndham (Vértice, Galaxia, 21; 1964)

Del libro al cómic a través de José Luis Macías Sampedro, de José Miguel Chuliá Caramés (Ayuntamiento de Mislata, Sin colección específica; 2003)

Democracia cibernética, de Joan Antoni Fernández (Juan José Aroz, Espiral Ciencia Ficción, 45; 2009)

Democracia electrónica, de VV.AA. (Caralt, Ciencia Ficción, 14; 1977)

Demonia, planeta maldito, de Piet Legay (Nueva Situación, Ciencia Ficción, 3; 1979)

Demonios en el cielo, de Gabriel Bermúdez Castillo (Juan José Aroz, Espiral Ciencia Ficción, 23; 2001)

Dentro de la boca del lobo, de Dennis Mourdoch Morán (Casa Editora Abril, Sin colección específica; 2015)

Deporte sangriento, de Robert F. Jones (Bruguera, Nova, 15; 1977)

Desconexión, de Neal Asher (La Factoría de Ideas, Solaris Ficción, 45; 2004)

Desesperación, de Stephen King (Orbis, Stephen King Collection; 1999)

Desierto de niebla y cenizas, de Joan Trigo (Martínez Roca, Super Ficción (1ª época), 34; 1978)

Despertar, de Sheri S. Tepper (Ediciones B, Nova Ciencia Ficción, 51; 1992)

Despertares, de Felicidad Martínez (Sportula, Narrativa Breve, 1; 2017)

Destino: Deneb IV, de A. Thorkent (Bruguera, La Conquista del Espacio, 523; 1980)

Devoradores, de David Calleja Cuñado (Juan José Aroz, Espiral Ciencia Ficción, 44; 2009)

Diarios de las estrellas. Viajes, de Stanislaw Lem (Bruguera, Nova, 17; 1978)

Diarios de las estrellas. Viajes y memorias, de Stanislaw Lem (Bruguera, Nova, 19; 1978)

Dificultades con los líquenes, de John Wyndham (Vértice, Galaxia, 41; 1965)

Dimensión de milagros, de Robert Sheckley (Edhasa, Nebulae (2ª época), 30; 1979)

Dinosaurios, de VV.AA. (Grijalbo, La Puerta de Plata; 1992)

Disparo a la Luna, de William F. Temple (Géminis, Ciencia Ficción; 1968)

Doble crimen en la calle Morgue, de Edgar Allan Poe (Nauta, Sin colección específica; 1985)

Docteur Bloodmoney, de Philip K. Dick (Opta, Club du livre d’anticipation; 1970)

Doneval, de Graham Dunstan Martin (Espasa Calpe, Austral Juvenil, 3; 1988)

Dr. Jekyll y Mr. Hyde, de Robert Louis Stevenson (Bibliotex, Millenium. Las 100 Joyas del Milenio, 20; 1999)

Drácula, de Bram Stoker (Bibliotex, Millenium. Las 100 Joyas del Milenio, 14; 1999)

Drácula. De Transilvania a Hollywood, de VV.AA. (Nuer, Sin colección específica; 1997)

E.T. El extraterrestre, de William Kotzwinkle (Plaza & Janés, Novelistas del Día; 1982)

Eclipse, de Stephenie Meyer (Alfaguara, Sin colección específica; 2007)

Eco alrededor de sus huesos, de Thomas M. Disch (Dronte, Libros Nueva Dimensión, 26; 1978)

Ecos del futuro, de Vicente Hernándiz (Apache Libros, Pluma Futura, 1; 2016)

Edad: 143 años, de Jordi Sierra i Fabra (Ultramar, Ciencia Ficción, 99; 1990)

Edmond Moore Hamilton (1904-1977), de VV.AA. (Musashino Miner Writer Research, Sin colección específica; 1997)

Efímeras, de Kevin O’Donnell, Jr. (Ultramar, Ciencia Ficción, 80; 1989)

El abismo en el tiempo, de Howard Phillips Lovecraft (Bibliotex, Biblioteca El Mundo. Las Novelas del Verano, 45; 1998)

El agujero en la nada, de Michael K. Joseph (Dronte, Libros Nueva Dimensión, 21; 1977)

El ala de la muerte sobre Veynaa, de Douglas Hill (Altea, Junior, 87; 1985)

El Aleph, de Jorge Luis Borges (Alianza, Biblioteca de Autor. Jorge Luis Borges, 1; 1997)

El Aleph, de Jorge Luis Borges (Bibliotex, Millenium. Las 100 Joyas del Milenio, 49; 1999)

El alfabeto del carpintero, de Rodolfo Martínez (Juan José Aroz, Espiral Ciencia Ficción, 11; 1998)

El alma del guerrero y otros cuentos, de Joseph Conrad (Compañía Europea de Comunicación e Información, Biblioteca de El Sol, 3; 1991)

El alma del robot, de Barrington J. Bayley (Edhasa, Nebulae (2ª época), 40; 1980)

El alquimista, de Howard Phillips Lovecraft (El País, Maestros del Terror, 1; 2009)

El amado de los dioses, de Lester del Rey (Martínez Roca, Super Ficción (1ª época), 73; 1982)

El anime erótico, de Luis Alboreca (Midons, Serie B, 26; 2001)

El año del sol tranquilo, de Wilson Tucker (Martínez Roca, Super Ficción (1ª época), 85; 1983)

El aprendiz de guerrero, de Lois McMaster Bujold (Ediciones B, Nova Ciencia Ficción, 33; 1991)

El árbol de saliva, de Brian W. Aldiss (Edhasa, Nebulae (2ª época), 19; 1977)

El ascenso de Endymion, de Dan Simmons (Ediciones B, Nova, 120; 1998)

El ayer vacío, de José Miguel Pallarés (Juan José Aroz, Espiral Ciencia Ficción, 13; 1998)

El boom de la política ficción (I), de Augusto Uribe (Augusto Uribe, Apuntes para la Historia de la Ciencia Ficción Española; )

El boom de la política ficción (II), de Augusto Uribe (Augusto Uribe, Apuntes para la Historia de la Ciencia Ficción Española; )

El buldózer asesino, de VV.AA. (Caralt, Ciencia Ficción, 18; 1978)

El cálculo de Dios, de Robert J. Sawyer (Ediciones B, Nova, 153; 2002)

El camino de los dioses, de Jean Ray (Júcar, Harry Dickson, 8; 1972)

El capitán ‘Aventura’, de Glenn Parrish (Bruguera, La Conquista del Espacio, 614; 1982)

El caso de Charles Dexter Ward, de Howard Phillips Lovecraft (Alianza, El Libro de Bolsillo, 721; 1979)

El castillo de Lord Valentine, de Robert Silverberg (Ultramar, Ciencia Ficción, 60; 1988)

El castillo de Otranto, de Horace Walpole (Bibliotex, Biblioteca El Mundo. Las Novelas del Verano, 77; 1998)

El centinela, de Arthur C. Clarke (Bibliotex, Biblioteca El Mundo. Las Novelas del Verano, 15; 1998)

El cetro del azar, de Gilles D’argyre (Martínez Roca, Super Ficción (1ª época), 3; 1976)

El cinturón de Venus, de VV.AA. (Caralt, Ciencia Ficción, 13; 1977)

El círculo de Jericó, de César Mallorquí (Ediciones B, Nova Ciencia Ficción, 73; 1995)

El clamor del silencio, de Wilson Tucker (Gaviota, Infinitum, 3; 1986)

El código secreto, de Jorge Sabaté (Minotauro, Kronos; 2006)

El consejo de hierro, de China Miéville (La Factoría de Ideas, Solaris Ficción, 69; 2005)

El cortafuegos, de Luis Ángel Cofiño (Juan José Aroz, Espiral Ciencia Ficción, 26; 2002)

El crepúsculo de la ciudad, de Charles Platt (Adiax, Fénix; 1982)

El diablo en la espalda, de Mónica Hughes (Altea, Junior, 144; 1989)

El diablo, Murrieta y el ‘Coyote’, de José Mallorquí Figuerola (Bibliotex, Biblioteca El Mundo. Las Novelas del Verano, 34; 1998)

El dictador del espacio, de Marcus Sidereo (Bruguera, La Conquista del Espacio, 402; 1978)

El dios de piedra despierta, de Philip José Farmer (Dronte, Libros Nueva Dimensión, 9; 1976)

El Dr. Jekyll y Mr. Hyde, de Robert Louis Stevenson (Alianza, El Libro de Bolsillo, 706; 1978)

El dragón rojo, de Thomas Harris (Ediciones B, VIB, 35/1; 1993)

El efecto práctica, de David Brin (Ediciones B, Nova Ciencia Ficción, 92; 1997)

El encuentro, de Frederik Pohl (Ultramar, Ciencia Ficción, 59; 1988)

El enfrentamiento, de Juan Carlos Planells (Miraguano, Futurópolis, 40; 1996)

El enigma de Hurx, de Kelltom McIntire (Bruguera, La Conquista del Espacio, 368; 1977)

El enigma del halo, de B. N. Ball (Ferma, Infinitum, 41; 1968)

El enigma del planetoide, de F. Richard-Bessiere (Ferma, Infinitum, 1; 1964)

El escarabajo de oro, de Edgar Allan Poe (El País, Aventuras, 20; 2004)

El espacio aural, de Blanca Mart (Hijos del Hule, Cronos; 2019)

El espía interplanetario, de Edward Elmer Smith (Novaro, Joyas de Bolsillo, 354; 1969)

El espíritu de la Navidad y otras historias navideñas, de Connie Willis (La Factoría de Ideas, Solaris Ficción, 8; 2000)

El experimento Terminal, de Robert J. Sawyer (Ediciones B, Nova, 102; 1997)

El exterior, de Brian W. Aldiss (Bibliotex, Biblioteca El Mundo. Las Novelas del Verano, 67; 1998)

El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, de Robert Louis Stevenson (Diario Público, Novela Negra; 2011)

El fantasma de Canterville, de Oscar Wilde (Alianza, Cien, 11; 1993)

El fantasma de Canterville, de Oscar Wilde (Alianza, El Libro de Bolsillo, 652; 1996)

El fantasma de Canterville, de Oscar Wilde (Bibliotex, Biblioteca El Mundo. Las Novelas del Verano, 62; 1998)

El fantasma de Canterville, de Oscar Wilde (El País, Aventuras, 38; 2004)

El fantasma de la ópera, de Gaston Leroux (El País, Aventuras, 30; 2004)

El fénix verde, de Thomas Burnett Swann (Edaf, Ícaro, 6; 1990)

El fugitivo, de Richard Bachman (Martínez Roca, Gran Super Ficción; 1986)

El futuro en llamas, de VV.AA. (VID, Sin colección específica; 1997)

El gato negro, de Edgar Allan Poe (El País, Aventuras, 9; 2004)

El general derribó a un ángel, de Howard Fast (Intersea, Azimut; 1975)

El gran defecto, de José Cuervo Álvarez (Juan José Aroz, Espiral Ciencia Ficción, 3; 1995)

El gran espectáculo, de Keith Laumer (Grupo Editor de Buenos Aires, Fotón, 6; 1974)

El gran sol de Mercurio, de Isaac Asimov (Edhasa, Nebulae (1ª época), 43; 1957)

El gran tiempo, de Fritz Leiber (Adiax, Fénix; 1983)

El grito de las nubes, de Sydney J. van Scyoc (Edhasa, Nebulae (2ª época), 47; 1981)

El hijo de Tarzán, de Edgar Rice Burroughs (Edhasa, Tarzán, 4; 1996)

El hijo del profeta, de Martín Gastón (Juan José Aroz, Espiral Ciencia Ficción, 49; 2011)

El hobbit, de J. R. R. Tolkien (Minotauro, Tierra Media; 1991)

El hombre completo, de John Brunner (Edhasa, Nebulae (1ª época), 129; 1967)

El hombre estocástico, de Robert Silverberg (Edaf, Ciencia Ficción, 24; 1979)

El hombre estrella, de Gabriel Bermúdez Castillo (Ultramar, Ciencia Ficción, 57; 1987)

El hombre futuro, de Brian M. Stableford (Folio, Sin colección específica; 1991)

El hombre hembra, de Joanna Russ (Bruguera, Nova, 18; 1978)

El hombre invisible, de H. G. Wells (Anaya, Tus Libros, 26; 1983)

El hombre invisible, de H. G. Wells (El País, Aventuras, 7; 2003)

El hombre invisible, de H. G. Wells (Planeta, Best Sellers, 66; 1985)

El hombre menguante, de Richard Matheson (Bruguera, Todolibro, 32; 1980)

El hombre no estadístico, de Raymond F. Jones (Vértice, Galaxia, 76; 1968)

El hombre que amó a la Faioli, de Roger Zelazny (Adiax, Fénix; 1979)

El hombre terminal, de Michael Crichton (Bruguera, Libro Amigo, 329; 1975)

El hombre vacío, de Isidore Haiblum (Intersea, Azimut; 1975)

El horror de Dunwich, de Howard Phillips Lovecraft (Alianza, Cien, 3; 1993)

El huésped de Drácula, de Bram Stoker (Bibliotex, Biblioteca El Mundo. Las Novelas del Verano, 9; 1998)

El imperio de un millón de años, de Kelltom McIntire (Bruguera, La Conquista del Espacio, 682; 1983)

El investigador, de Rocco Sarto (Bruguera, La Conquista del Espacio, 695; 1983)

El jardín de las delicias, de Ian Watson (Martínez Roca, Super Ficción (2ª época), 102; 1987)

El jinete de la onda del shock, de John Brunner (Gigamesh, Ficción, 53; 2012)

El juego de Ender, de Orson Scott Card (Ediciones B, Libro Amigo, 9; 1987)

El juego de la rata y del dragón, de Cordwainer Smith (Minotauro, Otros Mundos; 1973)

El krang de los Tar-Aiyim, de Alan Dean Foster (Edaf, Ciencia Ficción, 7; 1977)

El laberinto de la Luna, de Algis Budrys (Ultramar, Ciencia Ficción, 119; 1991)

El laberinto mágico, de Philip José Farmer (Ultramar, Ciencia Ficción, 5; 1983)

El lado oscuro de la Tierra, de Alfred Bester (Dronte, Libros Nueva Dimensión, 8; 1976)

El lago y otros cuentos, de VV.AA. (Pomaire, Realismo Fantástico; 1965)

El lama negro, de Martín Gastón (Juan José Aroz, Espiral Ciencia Ficción, 50; 2012)

El largo invierno del espacio, de Raúl Torres (Plaza & Janés, Sin colección específica; 1986)

El león de Comarre – A la caída de la noche, de Arthur C. Clarke (Caralt, Ciencia Ficción, 1; 1976)

El león, la bruja y el armario, de C. S. Lewis (Destino Infantil y Juvenil, Las Crónicas de Narnia, 2; 2005)

El libro de la selva, de Rudyard Kipling (El País, Aventuras, 6; 2004)

El libro de la Tierra Negra, de Carlos Gardini (Equipo Sirius, Tau, 2; 2001)

El libro del día del juicio final, de Connie Willis (Ediciones B, Nova Ciencia Ficción, 68; 1994)

El límite del mundo, de Joan D. Vinge (Júcar, Etiqueta Futura, 7; 1989)

El loco de la galaxia, de Joseph Berna (Bruguera, La Conquista del Espacio, 615; 1982)

El mecenas, de William Rotsler (Edaf, Ciencia Ficción, 15; 1977)

El médico de los astros, de Murray Leinster (Pomaire, Realismo Fantástico; 1965)

El mercenario, de Jerry Pournelle (Ultramar, Ciencia Ficción, 77; 1989)

El misterio de la isla de Tökland, de Joan Manuel Gisbert (Espasa Calpe, Austral Juvenil, 7; 1981)

El misterio de Stonehenge, de Jack Williamson (La Factoría de Ideas, Solaris Ficción, 103; 2008)

El modelo Jonás, de Ian Watson (Ultramar, Ciencia Ficción, 104; 1990)

El mono que asesinó, de VV.AA. (Compañía Europea de Comunicación e Información, Biblioteca de El Sol, 227; 1991)

El mundo al final del tiempo, de Frederik Pohl (Ediciones B, Nova Ciencia Ficción, 49; 1992)

El mundo contra reloj, de Philip K. Dick (Edaf, Ciencia Ficción, 25; 1980)

El mundo de la muerte, de Harry Harrison (Tridente, Púlsar Ficción, 3; 1991)

El mundo de los Ptavvs, de Larry Niven (Edaf, Ciencia Ficción, 3; 1976)

El mundo de Satán, de Poul Anderson (Edaf, Ciencia Ficción, 23; 1978)

El mundo fortaleza, de James E. Gunn (Dronte, Libros Nueva Dimensión, 5; 1976)

El mundo perdido, de Arthur Conan Doyle (Anaya, Tus Libros, 9; 1981)

El mundo sumergido, de J. G. Ballard (Minotauro, Ciencia Ficción, 21; 1966)

El nacimiento de BAAS, de Roberto Ruiz (Juan José Aroz, Espiral Ciencia Ficción, 15; 1999)

El núcleo del caos, de Colin Kapp (Albia, Ficción, 4; 1978)

El nuevo acelerador, de H. G. Wells (Bibliotex, Biblioteca El Mundo. Las Novelas del Verano, 33; 1988)

El número de la bestia, de Robert A. Heinlein (Martínez Roca, Super Ficción (1ª época), 77; 1982)

El orden estelar 1, de A. Thorkent (Ediciones B, VIB, 205/1; 1996)

El orden estelar 1, de A. Thorkent (Robel, OE, 1; 2003)

El orden estelar 10, de A. Thorkent (Robel, OE, 10; 2004)

El orden estelar 11, de A. Thorkent (Robel, OE, 11; 2004)

El orden estelar 13, de A. Thorkent (Robel, OE, 13; 2004)

El orden estelar 2, de A. Thorkent (Ediciones B, VIB, 205/2; 1996)

El orden estelar 2, de A. Thorkent (Robel, OE, 2; 2003)

El orden estelar 3, de A. Thorkent (Robel, OE, 3; 2003)

El orden estelar 5, de A. Thorkent (Robel, OE, 5; 2003)

El orden estelar 6, de A. Thorkent (Robel, OE, 6; 2003)

El orden estelar 7, de A. Thorkent (Robel, OE, 7; 2004)

El orden estelar 9, de A. Thorkent (Robel, OE, 9; 2004)

El orgullo de Chanur, de C. J. Cherryh (Ediciones B, Nova Ciencia Ficción, 2; 1988)

El orgullo de Chanur, de C. J. Cherryh (La Factoría de Ideas, Ventana Abierta, 1; 2004)

El pacto de la corona, de Howard Weinstein (Grijalbo, Star Trek, 3; 1993)

El paquete parlante, de Gerald Durrell (Salvat / Alfaguara, Biblioteca Juvenil, 2; 1987)

El paso del Rhin, de Carlos Saiz Cidoncha (La Biblioteca del Laberinto, Sin colección específica; 2013)

El pequeño vampiro y los visitantes, de Angela Sommer-Bodenburg (Alfaguara, Juvenil. Serie Naranja, 344; 1988)

El planeta Argentia, de John T. Phillifent (Grupo Editor de Buenos Aires, Fotón, 9; 1975)

El planeta artificial, de Rafe Bernard (Futuro, Futuro, 33; 1954)

El planeta dormido, de VV.AA. (Picazo, Biblioteca, 25; 1976)

El planeta encantado, de Joseph Berna (Bruguera, La Conquista del Espacio, 542; 1980)

El planeta errante*, de Fritz Leiber (Edhasa, Nebulae (1ª época), 130; 1967)

El planeta errante**, de Fritz Leiber (Edhasa, Nebulae (1ª época), 130; 1967)

El planeta loco, de VV.AA. (Caralt, Ciencia Ficción, 10; 1977)

El planeta ‘Lucifer’, de Edgar Pangborn (Novaro, Nova Dell, 113; 1969)

El planeta que no quiso morir, de Sebastián Estrade (Ramón Sopena, Biblioteca Selecta, 84/2; 1969)

El planeta Sangre, de Norman Spinrad (Novaro, Nova Dell, 127; 1971)

El pozo de las tramas perdidas, de Jasper Fforde (Ediciones B, Nova, 209; 2008)

El predestinado, de VV.AA. (Novaro, Ciencia Ficción, 1; 1975)

El primer planeta a la derecha saliendo por la Vía Láctea, de Pierre Daninos (Dopesa, Novela-Nivola, 15; 1976)

El príncipe gris, de Jack Vance (Grijalbo, La Puerta de Plata; 1992)

El prisionero, de Hermann (Planeta Cómic, Comanche; 2017)

El proclamador. La ida, de Robert Silverberg (Albia, Ficción, 2; 1978)

El programa final, de Michael Moorcock (Minotauro, Sin colección específica; 1979)

El pueblo del aire, de Poul Anderson (Bruguera, Libro Amigo, 524; 1977)

El que susurra en la oscuridad, de Howard Phillips Lovecraft (Bruguera, Libro Amigo, 548; 1977)

El refugio, de VV.AA. (Ediciones B, Nova Ciencia Ficción, 65; 1994)

El regreso de Chanur, de C. J. Cherryh (Ediciones B, Nova Ciencia Ficción, 23; 1989)

El reino de las sombras, de Robert Ervin Howard (Obelisco, Fantástica; 1987)

El rescate del paraiso, de H. Chandler Elliot (Edhasa, Nebulae (1ª época), 47; 1958)

El restaurante del fin del mundo, de Douglas Adams (Anagrama, Contraseñas, 61; 1984)

El retorno de los black-men, de Ralph Barby (Bruguera, La Conquista del Espacio Extra, 28; 1983)

El retorno de los dragones, de VV.AA. (Timun Mas, Crónicas de la Dragonlance, 1; 1986)

El retorno de Telzey Amberdon, de James H. Schmitz (La Biblioteca del Laberinto, Delirio, Ciencia Ficción y Fantasía, 97; 2015)

El retrato, de Nikolái Vasilievich Gógol (Compañía Europea de Comunicación e Información, Biblioteca de El Sol, 129; 1991)

El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde (Bibliotex, Millenium. Las 100 Joyas del Milenio, 10; 2001)

El retroceso, de Raúl Torres (Azur, El Surco Derecho, 10; 1969)

El rey Arturo y sus caballeros, de John Steinbeck (Bibliotex, Biblioteca El Mundo. Las Novelas del Verano, 40; 1998)

El rey de los cerebros, de Joseph Berna (Bruguera, Héroes del Espacio, 212; 1984)

El rey de Ys: Roma mater, de VV.AA. (Edaf, Ícaro Selección; 1992)

El rey estelar, de Jack Vance (Edhasa, Nebulae (1ª época), 103; 1964)

El roecerebros, de VV.AA. (Martínez Roca, Super Ficción (1ª época), 6; 1976)

El rostro en la pared, de Ángel Olivera Almozara (Juan José Aroz, Espiral Ciencia Ficción, 4; 1995)

El sabueso de los Baskerville, de Arthur Conan Doyle (El País, Aventuras, 10; 2003)

El secreto del Dr. Tyne, de Glenn Parrish (Bruguera, La Conquista del Espacio, 488; 1979)

El sentido de la ciencia ficción, de Pablo Capanna (Columba, Nuevos Esquemas, 1; 1966)

El señor de la luz, de Roger Zelazny (Minotauro, Otros Mundos; 1979)

El señor de la rueda, de Gabriel Bermúdez Castillo (Albia, Ficción, 7; 1978)

El señor de las moscas, de William Golding (Alianza, El Libro de Bolsillo, 381; 1983)

El señor de los anillos I. La comunidad del anillo, de J. R. R. Tolkien (Minotauro, Tierra Media; 1991)

El señor de los anillos II. Las dos torres, de J. R. R. Tolkien (Minotauro, Tierra Media; 1991)

El señor del tiempo, de Curtis Garland (Bruguera, Héroes del Espacio, 226; 1984)

El síndico, de Cyril M. Kornbluth (Miraguano, Futurópolis, 30; 1991)

El sobrino del mago, de C. S. Lewis (Destino Infantil y Juvenil, Las Crónicas de Narnia, 1; 2005)

El soldado, de Jerry Pournelle (Ultramar, Ciencia Ficción, 78; 1989)

El sudario de hierro, de VV.AA. (Celeste, Infernalia, 1; 1999)

El templo de Istar, de VV.AA. (Timun Mas, Leyendas de la Dragonlance, 1; 1988)

El tercer gemelo, de Ken Follett (Grijalbo, Sin colección específica; 1997)

El texto de Hércules, de Jack McDevitt (Ediciones B, Nova Ciencia Ficción, 26; 1991)

El tirano de Doklo, de Joseph Berna (Bruguera, La Conquista del Espacio, 668; 1983)

El torque de oro, de Julian May (Ultramar, Ciencia Ficción, 20; 1985)

El túnel del tiempo, de Murray Leinster (Géminis, Ciencia Ficción, 2; 1967)

El último caballero, de Clifford D. Simak (Cuásar, Clásicos CF, 1; 1988)

El último castillo, de VV.AA. (Géminis, Selecciones de Pequeñas Obras Maestras, 7; 1968)

El último héroe, de Roque de Santillana (Francisco Beltrán, Sin colección específica; 1921)

El último viaje, de Poul Anderson (Bruguera, Libro Amigo, 567; 1978)

El umbral del poder, de VV.AA. (Timun Mas, Leyendas de la Dragonlance, 3; 1988)

El valle más allá del tiempo, de Lin Carter (Intersea, Azimut; 1975)

El viajero que vino del infinito, de Clark Carrados (Bruguera, La Conquista del Espacio, 700; 1984)

El Zorro y otros justicieros de película, de Pablo Mérida (Nuer, Sin colección específica; 1997)

Elminster. La forja de un mago, de Ed Greenwood (Altaya, Reinos Olvidados, 1; 2007)

Embajada alienígena, de Ian Watson (Ultramar, Ciencia Ficción, 109; 1990)

Embassytown, de China Miéville (Fantascy, Sin colección específica; 2013)

Empotrados, de Ian Watson (Martínez Roca, Super Ficción (1ª época), 22; 1977)

En alas de la canción, de Thomas M. Disch (Bibliópolis, Fantástica, 4; 2003)

En breve conquistaré esta tierra, de José Miguel Pallarés (Colectivo D. Tebeos, Spacios, 1; 1996)

En carne alienígena, de Gregory Benford (Ultramar, Best Seller, 282; 1989)

En Çiron vuelan, de Samuel R. Delany (Plaza & Janés, Mundos Imaginarios, 5; 1999)

En el día de hoy, de Jesús Torbado (Planeta, Autores Españoles e Hispanoamericanos; 1976)

En el océano de la noche, de Gregory Benford (Ediciones B, Nova Ciencia Ficción, 7; 1988)

En el océano de la noche, de Gregory Benford (Ediciones B, VIB, 264/1; 1998)

En el océano de la noche, de Gregory Benford (Pomaire, Quantum, 2; 1979)

En el planeta de los diez mil bares, de VV.AA. (Grijalbo, Bill, el Héroe Galáctico, 5; 1993)

En el planeta de los placeres insípidos, de VV.AA. (Grijalbo, Bill, el Héroe Galáctico, 3; 1993)

En el planeta de los vampiros zombis, de VV.AA. (Grijalbo, Bill, el Héroe Galáctico, 4; 1993)

En la arena estelar, de Isaac Asimov (Martínez Roca, Super Ficción (1ª época), 45; 1979)

En la cima del mundo, de James Tiptree, Jr. (Edhasa, Nebulae (2ª época), 37; 1979)

En la cripta, de Howard Phillips Lovecraft (Alianza, El Libro de Bolsillo, 786; 1980)

En la tierra sombría, de Philip K. Dick (Edhasa, Nebulae (2ª época), 26; 1978)

En las profundidades, de Arthur C. Clarke (Dronte, Libros Nueva Dimensión, 1; 1976)

En nuestras manos las estrellas, de Harry Harrison (Verón, Erus, 10; 1972)

En otra parte de la galaxia, de VV.AA. (Géminis, Ciencia Ficción, 5; 1968)

En tiempo de plaga, de Samuel R. Delany (Ultramar, Ciencia Ficción, 63; 1988)

En un planeta desierto, de Murray Leinster (Ferma, Infinitum, 39; 1968)

En un vacío insondable, de VV.AA. (La Calle de la Costa, La Espada y el Reloj, 2; 1994)

Encrucijadas del espacio, de VV.AA. (Molino, Biblioteca Oro Anticipación, 594; 1968)

Encrucijadas del tiempo, de VV.AA. (Molino, Biblioteca Oro Anticipación, 590; 1968)

Encuentro con Medusa, de VV.AA. (Caralt, Ciencia Ficción, 22; 1978)

Encuentro en Zarathustra, de H. Beam Piper (Bruguera, Libro Amigo, 472; 1976)

Encuentros con alienígenas, de VV.AA. (29, Lapislázuli, 9; 1969)

Enemigos del sistema, de Brian W. Aldiss (Edhasa, Nebulae (2ª época), 49; 1981)

Entre los muertos, de Edward Bryant (Adiax, Fénix; 1982)

Envío a nuevos mundos, de Keith Laumer (Vértice, Galaxia, 47; 1966)

Erewhon, de Samuel Butler (Espasa Calpe, Austral, 285; 1946)

Esa horrible fortaleza (I), de C. S. Lewis (Orbis, Biblioteca de Ciencia Ficción, 77; 1986)

Esencia divina, de Joan Antoni Fernández (Juan José Aroz, Espiral Ciencia Ficción, 34; 2005)

Esfinge cósmica, de Curtis Garland (Bruguera, La Conquista del Espacio, 710; 1984)

Espacio 1, de VV.AA. (Mosaico, Espacio, 1; 1977)

Espacio 2, de VV.AA. (Mosaico, Espacio, 2; 1977)

Espacio 5, de VV.AA. (Mosaico, Espacio, 5; 1977)

Espacio 6, de VV.AA. (Mosaico, Espacio, 6; 1977)

Españoles que fueron a la Luna, de Augusto Uribe (Augusto Uribe, Apuntes para la Historia de la Ciencia Ficción Española; 2007)

Espectros de la noche, de Fritz Leiber (Martínez Roca, Super Terror, 18; 1986)

Espinas, de Robert Silverberg (Ultramar, Ciencia Ficción, 89; 1990)

Espíritus de Marte, de Gabriel Bermúdez Castillo (La Biblioteca del Laberinto, Delirio, Ciencia Ficción y Fantasía, 56; 2012)

Estación de tránsito, de Clifford D. Simak (Edhasa, Nebulae (1ª época), 120; 1966)

Estación de tránsito, de Clifford D. Simak (Orbis, Biblioteca de Ciencia Ficción, 4; 1986)

Estado crepuscular, de Javier Negrete (Miquel Barceló, Quaderns UPCF, 2; 1993)

Estafador interestelar, de Harry Harrison (Ferma, Infinitum, 27; 1967)

Estoy en Puertomarte sin Hilda, de Isaac Asimov (Alianza, El Libro de Bolsillo, 366; 1972)

Estrella brillante, de Hal Clement (Edaf, Ciencia Ficción, 9; 1977)

Estrella flagelada, de Frank Herbert (Destino, Cronos, 1; 1988)

Estrellamoto, de Robert L. Forward (Ediciones B, Nova Ciencia Ficción, 12; 1988)

Eterno oscuro, de Miguel Ángel Lladó (Miraguano, Futurópolis, 29; 1991)

Excelsius 2023, de VV.AA. (Asociación Celsius 232, Sin colección específica; 2023)

Exégesis, de Alejo Cuervo (Gigamesh, Sin colección específica; 2014)

Éxodo (o cómo salvar a la reina), de David Luna Lorenzo (Apache Libros, Biblioteca de Ciencia Ficción en Español, 3; 2017)

Expedición a Cajal, de Juan José Sánchez Arreseigor (Juan José Aroz, Espiral Ciencia Ficción, 12; 1998)

Extranjeros en el Universo, de Clifford D. Simak (Edhasa, Nebulae (1ª época), 101; 1964)

Extraños en el paraíso, de Christopher Anvil (Novaro, Nova Dell, 170; 1972)

Extrapolación, de Theodore Sturgeon (Fantaciencia, Ciencia-Ficción; 1976)

Fabricantes de sueños. Selección 2000, de VV.AA. (AEFCFT, Fabricantes de Sueños; 2000)

Fabricantes de sueños. Selección 2001, de VV.AA. (AEFCFT, Fabricantes de Sueños; 2001)

Fabricantes de sueños. Selección 2002-2003, de VV.AA. (AEFCFT, Fabricantes de Sueños; 2003)

Fabricantes de sueños. Selección 2004, de VV.AA. (AEFCFT, Fabricantes de Sueños; 2004)

Fabricantes de sueños. Selección 2007, de VV.AA. (AEFCFT, Fabricantes de Sueños; 2009)

Fabricantes de sueños. Selección 2008, de VV.AA. (AEFCFT, Fabricantes de Sueños; 2009)

Fabricantes de sueños. Selección 2014-2015, de VV.AA. (AEFCFT, Fabricantes de Sueños; 2016)

Fábulas de robots, de Stanislaw Lem (Guadarrama, Punto Omega, 230; 1977)

Fábulas fantásticas, de Ray Bradbury (Bibliotex, Biblioteca El Mundo. Las Novelas del Verano, 72; 1998)

Fábulas invernales, de Carlos Gardini (Minotauro, Pegasus; 2004)

Fantaciencia. Fascículo 40, de VV.AA. (EGC, Fascículos Fantaciencia, 40; 1982)

Fantasmas, de Chuck Palahniuk (Mondadori, Literatura, 300; 2006)

Felipe vs. Isabel, de VV.AA. (Augusto Uribe, Cuadernos de Fantasía y Ciencia Ficción; 2007)

Fénix 1, de VV.AA. (Adiax, Fénix; 1979)

Ferdy y yo, de Trevor Richards (Sociedad Tolkien Española, Sin colección específica; 1994)

Flores fatídicas, de Clifford D. Simak (Edhasa, Nebulae (1ª época), 137; 1968)

Forastero en cuerpo extraño, de Fermín Moreno González (Parnaso, Vórtice, 3; 2005)

Forastero en tierra extraña, de Robert A. Heinlein (Géminis, Ciencia Ficción, 3; 1968)

Foundation, de Isaac Asimov (Panther, Science Fiction, 10807; 1971)

Foundation and empire, de Isaac Asimov (Panther, Science Fiction, 13555; 1969)

Fragmentos del futuro, de VV.AA. (Juan José Aroz, Espiral Ciencia Ficción, 38; 2006)

Framauro 2, de VV.AA. (Framauro, Antología de Relatos, 2; 2001)

Frankenstein, de Mary Wollstonecraft Shelley (Bibliotex, Millenium. Las 100 Joyas del Milenio, 18; 1999)

Frankenstein, de Mary Wollstonecraft Shelley (El País, Aventuras, 14; 2004)

Frankenstein, de Mary Wollstonecraft Shelley (Orbis, Novelas de Cine (1995-1996); 1995)

Fronteras del infinito, de Lois McMaster Bujold (Ediciones B, Nova Ciencia Ficción, 44; 1992)

Fuego y sangre, de George R. R. Martin (Fantascy, Sin colección específica; 2018)

Fuga en Kil-Edra, de Kelltom McIntire (Bruguera, La Conquista del Espacio, 555; 1981)

Fuga para una isla, de Christopher Priest (Edhasa, Nebulae (2ª época), 48; 1981)

Futuro imperfecto, de Domingo Santos (Edhasa, Nebulae (2ª época), 50; 1981)

Futuro indomable, de VV.AA. (Molino, Biblioteca Oro Anticipación, 610; 1969)

Futuros ilimitados, de VV.AA. (Novaro, Nova Dell, 168; 1973)

Gabriel revisitado, de Domingo Santos (Juan José Aroz, Espiral Ciencia Ficción, 33; 2004)

Gadir 92, de VV.AA. (Gadir92, Sin colección específica; 1993)

Galaxia 666, de Pel Torro (Cenit, Ciencia Ficción, 73; 1964)

Garras y colmillos, de Jo Walton (La Factoría de Ideas, Solaris Fantasía, 52; 2005)

Gel azul, de Bernardo Fernández (Parnaso, Vórtice, 7; 2006)

Génesis, de Poul Anderson (La Factoría de Ideas, Solaris Ficción, 107; 2008)

Gestarescala, de Philip K. Dick (Intersea, Azimut; 1975)

Gilgamesh el rey, de Robert Silverberg (Destino, Cronos, 2; 1988)

Globalización, de VV.AA. (Juan José Aroz, Espiral Ciencia Ficción, 25; 2002)

Golconda, de Gabriel Bermúdez Castillo (Acervo, Ciencia Ficción, 77; 1987)

Golem 100, de Alfred Bester (Adiax, Fénix; 1981)

Gorka gudari, de Antonio Hernández Palacios (Ikusager, Imágenes de la Historia, 13; 1987)

Gothika, de Clara Tahoces (Booket, Literatura Fantástica, 8025; 2008)

Grandes relatos de ciencia ficción, de VV.AA. (ATE, Antologías de Ciencia Ficción; 1979)

Guerreros del futuro, de Clark Carrados (Bruguera, La Conquista del Espacio Extra, 11; 1983)

Guía básica del cómic, de VV.AA. (Nuer, Sin colección específica; 1999)

Guía de la ciencia ficción y la fantasía en España, de VV.AA. (Equipo Sirius, Sin colección específica; 2003)

Guía del autoestopista galáctico, de Douglas Adams (Anagrama, Contraseñas, 47; 1983)

Guía secreta de los expedientes X, de Eusebio R. Arias Álvarez (Nuer, Sin colección específica; 1996)

Guía secreta de los expedientes X (Vol. 2), de Eusebio R. Arias Álvarez (Nuer, Sin colección específica; 1999)

Gulliver. Viaje a Liliput, de Jonathan Swift (Bibliotex, Biblioteca El Mundo. Las Novelas del Verano, 44; 1998)

Hablan las estrellas, de Lucky Marty (Toray, Ciencia Ficción (2ª época), 4; 1967)

Hacedor de mundos, de Domingo Santos (Ultramar, Ciencia Ficción, 37; 1986)

Hacia el teorema del punto fijo, de José Cuervo Álvarez (Juan José Aroz, Espiral Ciencia Ficción, 32; 2004)

Han matado a Parkinson, de Jean Ray (Júcar, Harry Dickson, 14; 1972)

Hannibal, de Thomas Harris (Grijalbo, Sin colección específica; 1999)

He aquí el hombre, de Michael Moorcock (Destino, Cronos, 10; 1990)

Herederos de las estrellas, de James P. Hogan (Edhasa, Nebulae (2ª época), 70; 1986)

Herederos del tiempo, de Adrian Tchaikovsky (Alamut, Serie Fantástica; 2018)

Hermanos de tierra, de C. J. Cherryh (Edaf, Ícaro, 10; 1990)

Hex, de Kenneth Robeson (Bantam, Sin colección específica; 1969)

Hibernautas, de Octavio Cacho (Juan José Aroz, Espiral Ciencia Ficción, 47; 2010)

Híbridos, de Robert J. Sawyer (Ediciones B, Nova, 181; 2005)

Hierba, de Sheri S. Tepper (Ultramar, Best Seller, 298; 1991)

Hija de Marte, de Robert A. Heinlein (Martínez Roca, Super Ficción (1ª época), 21; 1977)

Hijo de bruja, de Gregory Maguire (Planeta, Internacional; 2008)

Hijos de Korad, de VV.AA. (Gente Nueva, Ámbar; 2013)

Hijos de la eternidad, de VV.AA. (Ultramar, Ciencia Ficción, 90; 1990)

Hijos de lobos, de Tanith Lee (Martínez Roca, Bolsillo; 1994)

HispaCón 1994, de VV.AA. (Burjassot’94, Sin colección específica; 1994)

Historia alternativa vol. I, de VV.AA. (Grupo AJEC, Albemuth Internacional, 21; 2008)

Historia de la ciencia ficción en España, de Carlos Saiz Cidoncha (Organizacion Sala, Bolsillo; 1976)

Historia de un muerto contada por el mismo, de Alexandre Dumas (El País, Maestros del Terror, 10; 2009)

Historia de un mundo embrujado, de Andre Norton (Ferma, Infinitum, 30; 1967)

Historia del futuro III, de Robert A. Heinlein (Orbis, Biblioteca de Ciencia Ficción, 96; 1986)

Historia del futuro IV, de Robert A. Heinlein (Orbis, Biblioteca de Ciencia Ficción, 97; 1986)

Historia y antología de la ciencia ficción española, de VV.AA. (Cátedra, Letras Populares, 14; 2014)

Historias de ciencia ficción, de Agustín de Foxá (La Biblioteca del Laberinto, Delirio, Ciencia Ficción y Fantasía, 32; 2009)

Historias del espacio reconocido, de Larry Niven (Edaf, Ciencia Ficción, 18; 1978)

Histories de mutants, de VV.AA. (Le Livre de Poche, Histories; 1975)

Histories d’extraterrestres, de VV.AA. (Le Livre de Poche, Histories; 1974)

Hitler victorioso, de VV.AA. (Destino, Cronos, 9; 1990)

Hombre cero, de Law Space (Ceres, Héroes del Espacio, 30; 1980)

Homo plus, de Frederik Pohl (Bruguera, Naranja, 93; 1982)

Homo plus, de Frederik Pohl (Bruguera, Nova, 5; 1976)

Horror en el espacio, de VV.AA. (Molino, Biblioteca Oro Terror, 19; 1968)

Horror en Jellyjam, de R. L. Stine (Ediciones B, Pesadillas, 24; 1996)

Hoy escogemos rostros, de Roger Zelazny (Dronte, Libros Nueva Dimensión, 3; 1976)

Huevo de ángel, de VV.AA. (Caralt, Ciencia Ficción, 31; 1981)

Huevo del dragón, de Robert L. Forward (Ediciones B, Nova Ciencia Ficción, 5; 1988)

Humor cósmico, de VV.AA. (Bruguera, Libro Amigo, 450; 1977)

Huracán cósmico, de J. G. Ballard (Edhasa, Nebulae (1ª época), 125; 1966)

Hyperion, de Dan Simmons (Ediciones B, Nova Ciencia Ficción, 41; 1991)

Hyperion, de Dan Simmons (Ediciones B, VIB, 59/1; 1993)

I encontre de ciència-ficció en llengua catalana, de VV.AA. (AELC, Quadern Divulgatiu, 11; 1999)

Imago, de Octavia E. Butler (Ultramar, Ciencia Ficción, 98; 1990)

Impactos en el tercer milenio, de VV.AA. (Juan José Aroz, Espiral Ciencia Ficción, 16; 1999)

Imperios galácticos 1, de VV.AA. (Bruguera, Libro Ameno, 22; 1977)

Imperios galácticos 2, de VV.AA. (Bruguera, Libro Ameno, 24; 1977)

Imperios galácticos 3, de VV.AA. (Bruguera, Libro Ameno, 26; 1978)

Imperios galácticos 4, de VV.AA. (Bruguera, Libro Ameno, 31; 1978)

Inclinación: 26 grados, de Jorge Munnshe (Juan José Aroz, Espiral Ciencia Ficción, 7; 1996)

Indoctrinario, de Christopher Priest (Edhasa, Nebulae (2ª época), 52; 1981)

Industrias y andanzas de Alfanhuí, de Rafael Sánchez Ferlosio (Bibliotex, Biblioteca El Mundo. Las 100 mejores novelas en castellano del siglo XX, 35; 2001)

Infanta I, de Louise Cooper (Folio, Grandes Autores de la Literatura Fantástica, 81; 1997)

Infanta II, de Louise Cooper (Folio, Grandes Autores de la Literatura Fantástica, 82; 1997)

Infiltrado, de Connie Willis (Libros del Atril, Omicrón, 2; 2006)

Infiltrados, de Ralph Barby (Bruguera, La Conquista del Espacio, 635; 1982)

Infinito más ‘ene’, de VV.AA. (Ferma, Infinitum, 2; 1964)

Ingeniería genética, de VV.AA. (Juan José Aroz, Espiral Ciencia Ficción; 2000)

Ingenieros y jenízaros, de Yoss (Gente Nueva, Ámbar; 2015)

Inmigrantes, de VV.AA. (Juan José Aroz, Espiral Ciencia Ficción, 5; 1996)

Instantes estelares, de Gabriel Bermúdez Castillo (Miraguano, Futurópolis, 36; 1994)

Intangibles S. A., de Brian W. Aldiss (Alianza, Tres, 17; 1973)

Invasión de seres horrendos, de Lou Carrigan (Bruguera, La Conquista del Espacio, 499; 1980)

Jabberwock 1, de VV.AA. (Bibliópolis, Bolsillo, 4; 2005)

Jinetes de la antorcha, de Norman Spinrad (Ediciones B, Libro Amigo, 20; 1987)

John Carpenter. No estamos solos, de Óscar Losada (Nuer, Sin colección específica; 1999)

Juegos de Capricornio, de Robert Silverberg (Caralt, Ciencia Ficción, 27; 1979)

Jugadores del juego de la gente, de John Brunner (Martínez Roca, Super Ficción (2ª época), 105; 1987)

Juicio a una bestia espacial, de Glenn Parrish (Bruguera, La Conquista del Espacio, 550; 1981)

La aguja del doctor Costigan, de Jerry Sohl (Martínez Roca, Super Ficción (1ª época), 68; 1981)

La amenaza de Andrómeda, de Michael Crichton (Bruguera, Libro Amigo, 206; 1971)

La amenaza de Andrómeda, de Michael Crichton (Planeta, Best Sellers, 44; 1985)

La autopista de la eternidad, de Clifford D. Simak (Ultramar, Ciencia Ficción, 67; 1988)

La aventura de Chanur, de C. J. Cherryh (Ediciones B, Nova Ciencia Ficción, 14; 1988)

La balada de Beta-2, de Samuel R. Delany (Martínez Roca, Super Ficción (1ª época), 14; 1976)

La batalla de Takabanba, de Kelltom McIntire (Bruguera, Héroes del Espacio, 214; 1984)

La bestia dormida, de Fredric Brown (Bruguera, Club del Misterio, 148; 1984)

La bestia estelar, de Robert A. Heinlein (Martínez Roca, Super Ficción (1ª época), 63; 1981)

La cadena rota, de Marion Zimmer Bradley (Ediciones B, Nova Fantasía, 8; 1990)

La cadena rota, de Marion Zimmer Bradley (Ediciones B, VIB, 77/6; 1998)

La caída de Hyperion, de Dan Simmons (Ediciones B, Nova Ciencia Ficción, 42; 1992)

La caída de la casa de Usher, de Edgar Allan Poe (Bibliotex, Biblioteca El Mundo. Las Novelas del Verano, 21; 1998)

La caída del imperio galáctico, de Carlos Saiz Cidoncha (Albia, Ficción, 5; 1978)

La canción de Kali, de Dan Simmons (Ediciones B, VIB, 59/5; 1994)

La cárcel azul, de Glenn Parrish (Bruguera, La Conquista del Espacio, 226; 1974)

La casa de la muerte, de R. L. Stine (Ediciones B, Pesadillas, 4; 1995)

La chica mecánica, de Paolo Bacigalupi (Plaza & Janés, Sin colección específica; 2011)

La ciencia en la ciencia ficción, de Peter Nicholls (Folio, Sin colección específica; 1991)

La ciencia ficción, de Franco Ferrini (Doncel, Qué es Verdaderamente, 4; 1971)

La ciencia ficción española, de VV.AA. (Robel, Sin colección específica; 2002)

La columna negra, de VV.AA. (Sirio, Biblioteca de Ciencia Ficción, 23; 1977)

La cosecha del centauro, de VV.AA. (Ediciones B, Nova, 222; 2009)

La dama sin límite, de Seabury Quinn (Río Henares, Pulp Collection, 2/1; 2005)

La edad de oro de la ciencia ficción I, de VV.AA. (Martínez Roca, Super Ficción (1ª época), 7; 1974)

La edad de oro de la ciencia-ficción (1950-1968), de Javier Memba (T&B, Sin colección específica; 2007)

La embajada, de VV.AA. (Silente, Brazo en Espiral, 9; 2000)

La emoción que paraliza al corazón, de Gonzalo Martré (Edamex, Sin colección específica; 1995)

La era del diamante. Manual ilustrado para jovencitas, de Neal Stephenson (Ediciones B, Nova, 101; 1997)

La esfinge cometa, de Ralph Barby (Bruguera, La Conquista del Espacio, 526; 1980)

La estación espacial, de James E. Gunn (Diana, Halcón, 52; 1966)

La estrella, de VV.AA. (Caralt, Ciencia Ficción, 25; 1978)

La estrella imposible, de Brian W. Aldiss (Edhasa, Nebulae (2ª época), 6; 1976)

La fiesta de Baco, de Robert Silverberg (Caralt, Ciencia Ficción, 26; 1978)

La foire des ténèbres, de Ray Bradbury (Denoël, Sin colección específica; 1964)

La forja, de VV.AA. (Timun Mas, La espada de Joram, 1; 1988)

La fortaleza flotante, de Joseph Berna (Bruguera, La Conquista del Espacio, 661; 1983)

La fuente del unicornio, de Theodore Sturgeon (Plaza & Janés, Mundos Imaginarios, 1; 1999)

La fuga de Logan, de VV.AA. (Picazo, Estelar; 1976)

La gente del cielo, de E. Verónica Figueirido (Juan José Aroz, Espiral Ciencia Ficción, 40; 2007)

La gente del mañana, de Judith Merril (Diana, Halcón, 93; 1968)

La gran hora, de Fritz Leiber (Grupo Editor de Buenos Aires, Fotón, 3; 1973)

La gran necrópolis, de Juan Ignacio Ferreras (La Biblioteca del Laberinto, Delirio, Ciencia Ficción y Fantasía, 7; 2006)

La gran saga de los Aznar, de VV.AA. (Miquel Barceló, Quaderns UPCF Extra, 1; 1997)

La granja fantasma, de Seabury Quinn (Río Henares, Pulp Collection, 2/2; 2005)

La guerra de la paz, de Vernor Vinge (Ediciones B, Nova Ciencia Ficción, 8; 1988)

La guerra de los enanos, de VV.AA. (Timun Mas, Leyendas de la Dragonlance, 2; 1988)

La guerra de los mercaderes, de Frederik Pohl (Ultramar, Best Seller, 264; 1987)

La guerra de los mundos, de H. G. Wells (Planeta, Best Sellers, 28; 1984)

La guerra de los señores del cielo, de John Brosnan (Grijalbo, La Puerta de Plata; 1992)

La guerra interminable, de Joe Haldeman (Edhasa, Nebulae (2ª época), 22; 1978)

La habitación cerrada, de VV.AA. (Alianza, El Libro de Bolsillo, 609; 1976)

La hechicera, de John Varley (Edhasa, Nebulae (2ª época), 71; 1987)

La historia de tu vida, de Ted Chiang (Bibliópolis, Fantástica, 12; 2004)

La hora de las estrellas, de Robert A. Heinlein (Edhasa, Nebulae (1ª época), 45; 1957)

La invasión de los nictalopes, de Kelltom McIntire (Bruguera, La Conquista del Espacio, 698; 1984)

La invasión de los seres sin cuerpo, de Kelltom McIntire (Bruguera, La Conquista del Espacio, 517; 1980)

La invocación, de Stephen King (Ediciones B, VIB, 13/2; 1992)

La isla de cemento, de J. G. Ballard (Minotauro, Sin colección específica; 1984)

La isla de los muertos, de Roger Zelazny (Dronte, Libros Nueva Dimensión, 22; 1977)

La ladrona de tomates, de Ursula Vernon (Cerbero, Argos, 5; 2018)

La legión del espacio, de Jack Williamson (Martínez Roca, Super Ficción (1ª época), 9; 1976)

La leyenda de Huma, de Richard A. Knaak (Timun Mas, Héroes de la Dragonlance, 1; 1989)

La leyenda del navegante, de Rafael Marín Trechera (Miraguano, Futurópolis, 31; 1992)

La llama negra, de VV.AA. (La Biblioteca del Laberinto, Delirio, Ciencia Ficción y Fantasía, 6; 2006)

La llamada lejana, de Gordon r. Dickson (Pomaire, Quantum, 3; 1979)

La llavor del mal, de VV.AA. (BPA, Sin colección específica; 1997)

La llegada de los gatos cuánticos, de Frederik Pohl (Ediciones B, Libro Amigo, 29; 1987)

La lluvia verde, de Paul Tabori (Pomaire, Realismo Fantástico; 1965)

La locura de Dios, de Juan Miguel Aguilera (Ediciones B, Nova, 110; 1998)

La locura de Selene, de Ralph Barby (Bruguera, La Conquista del Espacio, 406; 1978)

La magia de los cuerpos, de VV.AA. (Sirio, Biblioteca de Ciencia Ficción, 20; 1978)

La maldición de Odi, de Maite Carranza (Edebé, La Guerra de la Brujas; 2007)

La mano izquierda de la oscuridad, de Ursula K. Le Guin (Minotauro, Otros Mundos; 1973)

La máquina de la felicidad, de José Antonio Suárez Bermejo (Juan José Aroz, Espiral Ciencia Ficción, 58; 2016)

La máquina del tiempo, de H. G. Wells (El País, Aventuras, 21; 2004)

La máquina del tiempo, de H. G. Wells (Grafalco, Clásicos Juveniles, 32; 1990)

La máquina del tiempo, de VV.AA. (Sirio, Biblioteca de Ciencia Ficción, 16; 1978)

La máquina espacial, de Christopher Priest (Ultramar, Maestros de la Ciencia Ficción, 4; 1977)

La máquina preservadora, de Philip K. Dick (Edhasa, Nebulae (2ª época), 23; 1977)

La máquina que ganó la guerra, de Isaac Asimov (Caralt, Ciencia Ficción, 9; 1977)

La marcha de las anémonas, de Lilian Duery (Juan José Aroz, Espiral Ciencia Ficción, 42; 2008)

La mejor ciencia ficción, de VV.AA. (ATE, Antologías de Ciencia Ficción, 2; 1976)

La mente araña y otros relatos, de Fritz Leiber (Martínez Roca, Super Ficción (1ª época), 37; 1978)

La metamorfosis, de Franz Kafka (Alianza, Biblioteca Fundamental de Nuestro Tiempo, 6; 1984)

La mirada de las furias, de Javier Negrete (Ediciones B, Nova Ciencia Ficción, 93; 1997)

La misteriosa Andrómeda, de Joseph Berna (Bruguera, La Conquista del Espacio Extra, 4; 1982)

La muerte de la hierba, de John Christopher (Guadarrama, Ediciones de Bolsillo, 432; 1976)

La muerte del caos, de Joanna Russ (Ultramar, Ciencia Ficción, 113; 1990)

La nave de un millón de años, de Poul Anderson (Ediciones B, VIB, 236/1; 1997)

La noche de los tiempos, de Ralph Barby (Bruguera, La Conquista del Espacio, 308; 1976)

La noche del muñeco viviente, de R. L. Stine (Ediciones B, Pesadillas, 25; 1997)

La noche del muñeco viviente III, de R. L. Stine (Ediciones B, Pesadillas, 38; 1997)

La nube negra, de Fred Hoyle (Compañía General Fabril, Los Libros del Mirasol; 1961)

La nube purpúrea, de M. P. Shiel (Edhasa, Nebulae (1ª época), 87; 1963)

La nueva Atlántida, de VV.AA. (Caralt, Ciencia Ficción, 8; 1977)

La oscuridad más allá de las estrellas, de Frank M. Robinson (Libros del Atril, Omicrón, 10; 2007)

La otra isla del doctor Moreau, de Brian W. Aldiss (Edhasa, Nebulae (2ª época), 63; 1983)

La patria es el mar, de VV.AA. (Géminis, Selecciones de Ciencia Ficción, 4; 1968)

La penúltima verdad, de Philip K. Dick (Martínez Roca, Super Ficción (1ª época), 2; 1976)

La piedra de la eternidad, de Glenn Parrish (Bruguera, La Conquista del Espacio, 365; 1977)

La piel del diablo, de VV.AA. (Vértice, Galaxia, 61; 1967)

La piel del infinito, de Gabriel Bermúdez Castillo (Dronte, Libros Nueva Dimensión, 25; 1978)

La pirámide de oro, de Joseph Berna (Bruguera, La Conquista del Espacio, 646; 1982)

La profecía de la bruja Sheba, de Emily Rodda (Montena, Rowan, 1; 2007)

La puerta abierta, de Margaret Oliphant (Valdemar, Sin colección específica; 1987)

La puerta de Saturno, de VV.AA. (Géminis, Selecciones de Pequeñas Obras Maestras, 8; 1968)

La puerta del espacio, de Marion Zimmer Bradley (Vértice, Galaxia, 34; 1965)

La radio de Darwin, de Greg Bear (Ediciones B, Nova, 144; 2001)

La rana, de Marcus Sidereo (Bruguera, La Conquista del Espacio, 265; 1975)

La reina de la oscuridad, de VV.AA. (Timun Mas, Crónicas de la Dragonlance, 3; 1987)

La repugnante cara del terror, de R. L. Stine (Ediciones B, Pesadillas, 14; 1996)

La rueda del cielo, de Ursula K. Le Guin (Grupo Editor de Buenos Aires, Selecciones Fotón, 3; 1975)

La sangre de los elfos, de Andrzej Sapkowski (Alamut, Serie Fantástica; 2010)

La science fiction, de VV.AA. (Larousse, Idéologies et sociétés; 1975)

La segunda vida de Bree Tanner, de Stephenie Meyer (Alfaguara, Juvenil; 2010)

La señora de los laberintos, de Karl Schroeder (La Factoría de Ideas, Solaris Ficción, 127; 2009)

La séptima víctima, de Robert Sheckley (Edhasa, Nebulae (2ª época), 17; 1977)

La soledad de la máquina – Territorio de pesadumbre, de VV.AA. (Robel, El Doble de Ciencia Ficción, 2; 2004)

La telaraña entre los mundos, de Charles Sheffield (Ediciones B, Nova Ciencia Ficción, 21; 1989)

La tierra cambiada, de VV.AA. (Sirio, Biblioteca de Ciencia Ficción, 12; 1977)

La tierra de los sueños, de John Brunner (Diana, Halcón, 98; 1968)

La tierra del tiempo perdido, de José María Merino (Alfaguara, Juvenil. Serie Roja, 291; 1987)

La tierra moribunda, de Jack Vance (Ultramar, Ciencia Ficción, 38; 1986)

La tierra multicolor, de Julian May (Ultramar, Ciencia Ficción, 19; 1989)

La torre de cristal, de Robert Silverberg (Martínez Roca, Super Ficción (2ª época), 115; 1990)

La tumba de Huma, de VV.AA. (Timun Mas, Crónicas de la Dragonlance, 2; 1987)

La última partida, de Tim Powers (Círculo de Lectores, Sin colección específica; 1994)

La vara de hierro, de César Mallorquí (Miquel Barceló, Quaderns UPCF, 1; 1993)

La vidente de Kell II, de David Eddings (Folio, Grandes Autores de la Literatura Fantástica, 43; 1997)

La voz de los muertos, de Orson Scott Card (Ediciones B, Nova Ciencia Ficción, 1; 1988)

Laberinto de muerte, de Philip K. Dick (Plaza & Janés, Mundos Imaginarios, 3; 1999)

Lágrimas de luz, de Rafael Marín Trechera (Fénix, Los Libros de Nueva Dimensión, 1; 1984)

Lambda I y otros relatos, de VV.AA. (Edhasa, Anticipación, 1; 1967)

Larga muerte en vida, de Glenn Parrish (Bruguera, La Conquista del Espacio, 502; 1980)

Las 100 mejores novelas de ciencia ficción del siglo XX, de VV.AA. (La Factoría de Ideas, Solaris Ficción, 19; 2001)

Las arenas del infinito, de Kenneth Bulmer (Ferma, Infinitum, 37; 1967)

Las arenas movedizas, de Emily Rodda (Círculo de Lectores, Deltora; 2004)

Las arrugas de la Creación, de José Antonio Suárez (Proyecto F, Firmas, 5; 2023)

Las aventuras del Barón de Münchhausen, de VV.AA. (Alianza, El Libro de Bolsillo, 906; 1982)

Las bestias oscuras, de Frank Belknap Long, Jr. (Novaro, Joyas de Bolsillo, 364; 1970)

Las brujas, de Roald Dahl (Alfaguara, Infantil. Desde 10 años; 2005)

Las brujas y el sobrino del cazador, de Rodolfo Martínez (Elfstone, Tormenta de Palabras, 1; 1995)

Las casillas de la ciudad, de John Brunner (Martínez Roca, Gran Super Ficción; 1992)

Las ciudades invisibles, de Italo Calvino (Bibliotex, Millenium. Las 100 Joyas del Milenio, 77; 1999)

Las columnas de Cyborg, de Julio Coll (Plaza & Janés, Rotativa; 1972)

Las crónicas de McAndrew, de Charles Sheffield (Ediciones B, Nova Ciencia Ficción, 34; 1991)

Las diabólicas, de Jules Barbey D’Aurevilly (Bibliotex, Biblioteca El Mundo. Las Novelas del Verano, 64; 1988)

Las dos después de medianoche, de Stephen King (Círculo de Lectores, Sin colección específica; 1991)

Las fungosidades de Yuggoth, de Howard Phillips Lovecraft (Blagdaross, Sin colección específica; 1980)

Las furias, de Keith Roberts (Ferma, Infinitum, 38; 1967)

Las graves planicies, de Antonio Santos (Grupo AJEC, Arrakis Ficción, 1; 2011)

Las haploides, de Jerry Sohl (Jacobo Muchnik, Fantaciencia, 3; 1956)

Las invasiones jubilosas, de Theodore Sturgeon (Intersea, Azimut; 1975)

Las islas de la guerra, de Ángel Torres Quesada (Ultramar, Ciencia Ficción, 75; 1989)

Las islas del infierno, de Ángel Torres Quesada (Ultramar, Ciencia Ficción, 73; 1989)

Las islas del paraíso, de Ángel Torres Quesada (Ultramar, Ciencia Ficción, 74; 1989)

Las joyas, de Guy de Maupassant (Compañía Europea de Comunicación e Información, Biblioteca de El Sol, 251; 1992)

Las lágrimas de Shiva, de César Mallorquí (Edebé, Periscopio (2ª época), 1; 2005)

Las máquinas eternas, de VV.AA. (Edhasa, Anticipación, 3; 1967)

Las máscaras del tiempo, de Robert Silverberg (Ultramar, Ciencia Ficción, 92; 1990)

Las mejores historias de horror, de VV.AA. (Bruguera, Libro Amigo, 94; 1969)

Las minas del olvido, de Víctor Hugo Pérez Gallo (Abril, Sin colección específica; 2015)

Las naves del tiempo, de Stephen Baxter (Ediciones B, Nova Éxito, 11; 1996)

Las novelas de médicos, de Augusto Uribe (Augusto Uribe, Apuntes para la Historia de la Ciencia Ficción Española; 2007)

Las rojas arenas de Marte, de VV.AA. (Sirio, Biblioteca de Ciencia Ficción, 17; 1978)

Las ruinas de mi cerebro, de VV.AA. (Caralt, Ciencia Ficción, 24; 1978)

Las siete vidas de Quana, de Irene Robles (Apache Libros, Ejemplares Promocionales; 2021)

Las tumbas de Saint-Denis, de Alexandre Dumas (El País, Relatos Breves, 1; 2007)

Las ucronías de las guerras americanas, de VV.AA. (Augusto Uribe, Cuadernos de Fantasía y Ciencia Ficción; 2007)

Las voces del futuro, de Jordi Sierra i Fabra (SM, El Navegante Ciencia Ficción, 1; 1998)

Latinoamérica fantástica, de VV.AA. (Ultramar, Ciencia Ficción, 18; 1985)

Le case che abbiamo perso, de VV.AA. (Acheron, Sin colección específica; 2023)

Le gambit des étoiles, de Gerard Klein (Marabout, Bibliotheque, 373; 1971)

Le monde des Ã, de A. E. van Vogt (J’ai Lu, Science-Ficion et Fantastique, 362; 1971)

Le sorcier de Linn, de A. E. van Vogt (J’ai Lu, Science-Ficion et Fantastique, 419; 1972)

Legado, de Greg Bear (Ediciones B, Nova Éxito, 10; 1996)

Lejanas fronteras del espacio, de A. Bertram Chandler (Ferma, Infinitum, 26; 1967)

L’empire de l’atome, de A. E. van Vogt (J’ai Lu, Science-Ficion et Fantastique, 418; 1972)

Les racines de l’oubli, de Christian Léourier (J’ai Lu, Science Fiction, 2405; 1988)

Leyendas y narraciones, de Gustavo Adolfo Bécquer (Libra, Púrpura, 1; 1970)

Leyes de mercado, de Richard Morgan (Gigamesh, Ficción, 38; 2006)

Llana de Gathol, de Edgar Rice Burroughs (José Luis González Lago, Sin colección específica; 1983)

Lo mejor de ‘Fantasy & Science Fiction’, de VV.AA. (Martínez Roca, Super Ficción (1ª época), 4; 1976)

Lo mejor de ‘Fantasy & Science Fiction’ 2ª serie, de VV.AA. (Martínez Roca, Super Ficción (1ª época), 57; 1980)

Lo mejor de ‘Fantasy & Science Fiction’ II, de VV.AA. (Orbis, Biblioteca de Ciencia Ficción, 32; 1985)

Lo mejor de Fredric Brown, de Fredric Brown (Ediciones B, Libro Amigo, 60; 1988)

Lo mejor de Henry Kuttner I, de Henry Kuttner (Edhasa, Nebulae (2ª época), 38; 1979)

Lo mejor de Henry Kuttner II, de Henry Kuttner (Edhasa, Nebulae (2ª época), 39; 1979)

Lo mejor de Jack Vance, de Jack Vance (Bruguera, Libro Amigo, 516; 1977)

Lo mejor de la ciencia ficción alemana, de VV.AA. (Bruguera, Libro Amigo, 380; 1976)

Lo mejor de la ciencia ficción francesa, de VV.AA. (Bruguera, Libro Amigo, 513; 1977)

Lo mejor de los premios Nebula, de VV.AA. (Ediciones B, Nova Ciencia Ficción, 61; 1994)

Lo mejor de Poul Anderson, de Poul Anderson (Martínez Roca, Super Ficción (1ª época), 72; 1982)

Lo mejor de Silverberg, de Robert Silverberg (Bruguera, Libro Amigo, 463; 1977)

Lo mejor de Stanley G. Weinbaum, de Stanley G. Weinbaum (Martínez Roca, Super Ficción (1ª época), 20; 1977)

Lo mejor de Weinbaum – La bestia estelar, de VV.AA. (Edisan, Obras Estelares de la Ciencia Ficción, 5; 1987)

Lo que dicen los muertos, de VV.AA. (Géminis, Selecciones de Pequeñas Obras Maestras, 1; 1968)

Lorna y su robot, de VV.AA. (Norma, Sin colección específica; 1981)

Los aborígenes de Andrómeda, de Kalikatres (Albia, Ficción, 1; 1978)

Los agonistas de Casey, de Richard McKenna (Minotauro, Sin colección específica; 1977)

Los amantes, de Philip José Farmer (Vértice, Galaxia, 64; 1967)

Los amos del tiempo, de Wilson Tucker (Jacobo Muchnik, Fantaciencia, 2; 1956)

Los anales de los heechee, de Frederik Pohl (Ultramar, Ciencia Ficción, 69; 1988)

Los anales de los heechee, de Frederik Pohl (Zeta Bolsillo, Best-Seller, 139/4; 2008)

Los apátridas, de Clark Carrados (Bruguera, La Conquista del Espacio, 481; 1979)

Los caminantes del cielo, de Antonio Mora Vélez (CECAR, Sin colección específica; 1999)

Los cerebros plateados, de Fritz Leiber (Martínez Roca, Super Ficción (1ª época), 8; 1976)

Los chasch, de Jack Vance (Ultramar, Ciencia Ficción, 25; 1986)

Los cíclopes de Hiruapatán, de Kelltom McIntire (Bruguera, Héroes del Espacio, 223; 1984)

Los conquistadores del espacio, de S. Benet (Futuro, Futuro, 29; 1954)

Los cuentos ocultos, de Orson Scott Card (Bibliotex, Biblioteca El Mundo. Las Novelas del Verano, 27; 1998)

Los demonios de Sandorra, de Paul Tabori (Dronte, Libros Nueva Dimensión, 24; 1977)

Los dioses de Foxcroft, de David Levy (Edhasa, Nebulae (2ª época), 2; 1975)

Los dirdir, de Jack Vance (Ultramar, Ciencia Ficción, 27; 1986)

Los dominios de Farnham, de Robert A. Heinlein (Géminis, Ciencia Ficción; 1968)

Los endemoniados de Yaguaramas, de Víctor Hugo Pérez Gallo (Casa Editora Abril, Nébula; 2014)

Los fabricantes de armas, de Alfred E. Van Vogt (Edhasa, Nebulae (1ª época), 140; 1969)

Los fabricantes del tiempo, de Ben Bova (Géminis, Ciencia Ficción; 1968)

Los fuegos del edén, de Dan Simmons (Ediciones B, VIB, 59/7; 1998)

Los genocidas, de Thomas M. Disch (Sudamericana, Galaxia; 1974)

Los grandes maestros, de VV.AA. (Dronte, Biblioteca Básica de Ciencia Ficción, 1; 1982)

Los guardianes, de John Christopher (Alfaguara, Infantil-Juvenil. Serie Azul; 1993)

Los hermafroditas, de Ralph Barby (Bruguera, La Conquista del Espacio, 380; 1977)

Los héroes bien adiestrados, de VV.AA. (Géminis, Selecciones de Ciencia Ficción, 3; 1968)

Los hijos de nuestros hijos, de Clifford D. Simak (Martínez Roca, Super Ficción (1ª época), 1; 1976)

Los hijos del diablo, de Peter Dickinson (Altea, Junior, 121; 1987)

Los hijos del inmortal, de Ralph Barby (Bruguera, La Conquista del Espacio Extra, 22; 1983)

Los hombres de Gor, de VV.AA. (Edhasa, Nebulae (1ª época), 76; 1961)

Los hombres paradójicos, de VV.AA. (Caralt, Ciencia Ficción, 20; 1978)

Los humanoides de Kebash, de A. Thorkent (Bruguera, La Conquista del Espacio, 551; 1981)

Los idus del mañana, de VV.AA. (Adiax, Fénix; 1982)

Los impostores, de Alfred Bester (Martínez Roca, Super Ficción (2ª época), 112; 1988)

Los ingenieros del Mundo Anillo, de Larry Niven (Martínez Roca, Gran Super Ficción; 1987)

Los inmortales, de Frederik Pohl (Edhasa, Nebulae (1ª época), 98; 1964)

Los ladrones de cadáveres, de Robert Louis Stevenson (Compañía Europea de Comunicación e Información, Biblioteca de El Sol, 123; 1991)

Los lenguajes de Pao, de Jack Vance (Ediciones B, Libro Amigo, 10; 1987)

Los límites de la Fundación, de Isaac Asimov (Bruguera, Cinco Estrellas, 100; 1983)

Los malditos seres de Gogon, de Ralph Barby (Bruguera, La Conquista del Espacio, 712; 1984)

Los mejores cuentos de ciencia ficción, de VV.AA. (Emecé, Ciencia Ficción, 6; 1975)

Los mejores cuentos de ciencia ficción. Selección 1, de VV.AA. (Avalón, Selección, 1; 1973)

Los mejores cuentos de ciencia ficción. Selección 3, de VV.AA. (Avalón, Selección, 3; 1973)

Los mejores relatos de anticipación, de VV.AA. (Bruguera, Libro Amigo, 107; 1969)

Los mejores relatos de anticipación, de VV.AA. (Bruguera, Libro Amigo, 107; 1975)

Los mejores relatos de ciencia ficción, de VV.AA. (Bruguera, Libro Amigo, 43; 1967)

Los mejores relatos de ciencia ficción. La era de los clásicos 1946-1955, de VV.AA. (Martínez Roca, Super Ficción (1ª época), 50; 1980)

Los mejores relatos del Sunday Times, de VV.AA. (Caralt, Ciencia Ficción, 28; 1979)

Los módulos mortíferos, de Ralph Barby (Bruguera, La Conquista del Espacio, 630; 1982)

Los monstruos del mar, de Alfred E. Van Vogt (Sirio, Biblioteca de Ciencia Ficción, 19; 1978)

Los monstruos sin cabeza, de R. L. Stine (Ediciones B, Pesadillas. Serie 2000, 10; 2000)

Los mundos de Clifford D. Simak, de Clifford D. Simak (Dronte, Libros Nueva Dimensión, 27; 1978)

Los mundos de William Tenn, de William Tenn (Dronte, Libros Nueva Dimensión, 23; 1977)

Los océanos de Venus, de Isaac Asimov (Bruguera, Todolibro, 25; 1980)

Los ojos hacen algo más que ver, de Isaac Asimov (Caralt, Ciencia Ficción, 7; 1976)

Los pnume, de Jack Vance (Ultramar, Ciencia Ficción, 28; 1986)

Los primitivos, de VV.AA. (Géminis, Selecciones de Pequeñas Obras Maestras, 10; 1969)

Los proscritos del cinturón de cielo, de Joan D. Vinge (Edhasa, Nebulae (2ª época), 66; 1984)

Los reyes de las estrellas, de Edmond Hamilton (Edhasa, Selección Nebulae, 15; 1967)

Los reyes sacerdotes de Gor, de John Norman (Ultramar, Erotic & Fantasía. Crónicas de la Contratierra, 3; 1988)

Los ritos de Ohe, de John Brunner (Vértice, Galaxia, 49; 1966)

Los seis dedos del tiempo, de R. A. Lafferty (Edhasa, Nebulae (2ª época), 44; 1980)

Los señores del cielo, de John Brosnan (Grijalbo, La Puerta de Plata; 1992)

Los siervos de ISSSCO, de Guillermo Solana Alonso (Albia, Ficción, 11; 1980)

Los simulacros, de Philip K. Dick (Martínez Roca, Super Ficción (2ª época), 109; 1988)

Los solarianos, de Norman Spinrad (Edhasa, Nebulae (2ª época), 56; 1982)

Los sueños del canciller, de Manuel Buil (Libros en Red, Novelas; 2003)

Los tiempos del oráculo, de Ramón Ramos (Grupo AJEC, Excalibur Fantástica, 4; 2009)

Los tres soles de Amara, de William F. Temple (Mayler, Ciencia Ficción, 4; 1977)

Los vampiros de la mente, de Dan Simmons (Ediciones B, Éxito Internacional, 81; 1992)

Los vengadores de Carrig, de John Brunner (Novaro, Nova Dell, 171; 1972)

Los viajeros de las gafas azules, de Juan G. Atienza (Edhasa, Nebulae (1ª época), 132; 1967)

Los viajes de Gulliver [Volumen I], de Jonathan Swift (Libra, Púrpura, 63; 1971)

Los viajes de Gulliver [Volumen II], de Jonathan Swift (Libra, Púrpura, 64; 1971)

Los viajes de Tuf, de George R. R. Martin (Ediciones B, Nova Ciencia Ficción, 6; 1988)

Los vientos del olvido, de Ángel Torres Quesada (Gadir, Ciencia Ficción, 1; 1995)

Los wankh, de Jack Vance (Ultramar, Ciencia Ficción, 26; 1986)

Lotería solar, de Philip K. Dick (Cenit, Ciencia Ficción, 4; 1960)

Luchar por Marte, de Clark Carrados (Bruguera, La Conquista del Espacio, 289; 1976)

Luis III, el minotauro, de Carlos Rojas (CuentAtrás, Aleph, 2005; 1970)

Luna de miel en el espacio, de VV.AA. (Caralt, Ciencia Ficción, 19; 1978)

Luna de miel en el infierno, de Fredric Brown (Edhasa, Nebulae (1ª época), 79; 1962)

Luna nueva, de Stephenie Meyer (Alfaguara, Sin colección específica; 2007)

Luz, de M. John Harrison (Bibliópolis, Fantástica, 8; 2003)

Maestro cantor, de Orson Scott Card (Ediciones B, Nova Ciencia Ficción, 13; 1988)

Maestros de ciencia ficción 3, de VV.AA. (ATE, Antologías de Ciencia Ficción; 1980)

Mala racha, de José Antonio Cotrina (Grupo AJEC, Albemuth Bolsillo, 3; 2002)

Maleficio, de Stephen King (Círculo de Lectores, Sin colección específica; 1991)

Mañana ya, de VV.AA. (Vértice, Galaxia, 65; 1967)

Marea estelar, de David Brin (Acervo, Ciencia Ficción, 75; 1986)

Mareas de luz, de Gregory Benford (Ediciones B, Nova Ciencia Ficción, 43; 1991)

Marsuf, el vagabundo del espacio, de Tomás Salvador (Planeta, Aula-Biblioteca del Estudiante, 38; 1983)

Marsuf, el vagabundo del espacio, de Tomás Salvador (Plaza & Janés, Rotativa, 182; 1977)

Marte para los marcianos, de John E. Muller (Toray, Best Sellers del Espacio, 8; 1962)

Marte se mueve, de Greg Bear (Ediciones B, Nova Ciencia Ficción, 79; 1995)

Más allá de lo imaginado, de VV.AA. (Cactus, Fondo Editorial Tierra Adentro, 7; 1991)

Más allá del horizonte, de Robert A. Heinlein (Vértice, Galaxia, 1; 1963)

Más allá del planeta silencioso, de C. S. Lewis (Orbis, Biblioteca de Ciencia Ficción, 75; 1986)

Más que humano, de T. J. Bass (Edaf, Ciencia Ficción, 13; 1977)

Más verde de lo que creéis, de Ward Moore (Orbis, Biblioteca de Ciencia Ficción, 45; 1985)

Matadragones, de William King (Timun Mas, Warhammer; 2001)

Materia gris, de William Hjortsberg (Grupo Editor de Buenos Aires, Fotón, 1; 1973)

Me enamoré de un robot, de Joseph Berna (Bruguera, La Conquista del Espacio, 556; 1981)

Melodrama infernal, de VV.AA. (Géminis, Selecciones de Ciencia Ficción, 1; 1967)

Memorias, de Mike McQuay (Ultramar, Ciencia Ficción, 101; 1990)

Memorias encontradas en una bañera, de Stanislaw Lem (Bruguera, Nova, 16; 1977)

Mendietta, de Ángel Luis M. Barreras (Juan José Aroz, Espiral Ciencia Ficción, 24; 2002)

Mendigos en España, de Nancy Kress (Ediciones B, Nova Ciencia Ficción, 84; 1996)

Mentes de hielo y noche, de VV.AA. (Grupo AJEC, Albemuth Bolsillo, 2; 2001)

Mercaderes del espacio, de VV.AA. (Minotauro, Otros Mundos; 1973)

Mesías, de Gore Vidal (Minotauro, Spectrum; 1977)

Meteoritos, de Domingo Santos (Edhasa, Nebulae (1ª época), 111; 1965)

Michaelmas, de Algis Budrys (Ultramar, Ciencia Ficción, 102; 1990)

Mineros del Oort, de Frederik Pohl (Ediciones B, Nova Ciencia Ficción, 62; 1994)

Mirkheim, de Poul Anderson (Edaf, Ciencia Ficción, 27; 1980)

Mirrorshades, de VV.AA. (Siruela, Bolsillo, 41; 1998)

Misión 1/1000, de Clark Carrados (Bruguera, La Conquista del Espacio, 504; 1980)

Misión Korad, de Yoss (Gente Nueva, Tesoro-Ballet; 2015)

Missão em Sidar, de Stefan Wul (Livros do Brasil, Argonauta, 72; 1960)

Moderan, de David R. Bunch (Edhasa, Nebulae (2ª época), 59; 1982)

Momo, de Michael Ende (Alfaguara, Juvenil, 19; 1983)

Muerte de la luz, de George R. R. Martin (Edhasa, Nebulae (2ª época), 33; 1979)

Muerte ululante, de Daniel F. Galouye (Rumeu, Ciencia Ficción; 1969)

Mujeres y maravillas, de VV.AA. (Bruguera, Nova, 11; 1977)

Mundo al revés: origen, de Ángel Padilla (Sportula, Narrativa Breve, 7; 2019)

Mundo de autómatas, de Domingo Santos (Ferma, Infinitum, 13; 1966)

Mundo de dioses, de Rafael Marín Trechera (Ediciones B, Nova Ciencia Ficción, 98; 1997)

Mundo desierto, de Jean-Pierre Andrevon (Albia, Ficción, 3; 1978)

Mundo infierno, de Philip José Farmer (Gaviota, Infinitum, 6; 1989)

Mundo muerto, de Harry Harrison (Ferma, Infinitum, 32; 1967)

Mundo yerto, de Harry Harrison (Vértice, Galaxia, 42; 1965)

Mundos aparte, de Joe Haldeman (Ultramar, Ciencia Ficción, 43; 1987)

Mundos cálidos y otros, de James Tiptree, Jr. (Edhasa, Nebulae (2ª época), 67; 1985)

Mundos creados I, de VV.AA. (Lidiun, Fantasía y Ciencia Ficción, 8; 1979)

Mundos creados II, de VV.AA. (Lidiun, Fantasía y Ciencia Ficción, 9; 1979)

Mundos de imperio, de Keith Laumer (Martínez Roca, Super Ficción (1ª época), 38; 1978)

Mundos en el abismo, de VV.AA. (Ultramar, Ciencia Ficción, 68; 1988)

Mundos en la eternidad, de VV.AA. (Equipo Sirius, Tau, 4; 2001)

Mundos ignorados, de VV.AA. (Ferma, Infinitum, 6; 1965)

Mundos ignorados, de VV.AA. (Producciones Editoriales, Extra Ficción, 19; 1977)

Mundos perdidos, de VV.AA. (Caralt, Ciencia Ficción, 5; 1976)

Mundos y demonios, de Juan Miguel Aguilera (Bibliópolis, Fantástica, 35; 2005)

Muñecos cósmicos, de Philip K. Dick (Vértice, Galaxia, 46; 1966)

Música en la sangre, de Greg Bear (Ultramar, Ciencia Ficción, 47; 1987)

Mutante, de VV.AA. (Bruguera, Libro Amigo, 495; 1977)

Mutante, de VV.AA. (Bruguera, Naranja, 110; 1983)

Mutante, de VV.AA. (Producciones Editoriales, Infinitum; 1975)

Nade, de Malena Salazar Maciá (Unión, Sin colección específica; 2016)

Narraciones españolas de ciencia ficción 1974, de VV.AA. (Marte, Novela y Documento; 1974)

Naufragio en el tiempo real, de Vernor Vinge (Ediciones B, Nova Ciencia Ficción, 11; 1989)

Nave de fuego, de Joan D. Vinge (Edhasa, Nebulae (2ª época), 61; 1983)

Nave-cuna, de VV.AA. (Caralt, Ciencia Ficción, 17; 1977)

Naves a las estrellas, de Fritz Leiber (Vértice, Galaxia, 43; 1965)

Nebula award stories number two, de VV.AA. (Pocket, Sin colección específica; 1969)

Neuromante, de William Gibson (Minotauro, Sin colección específica; 1989)

Nina, de VV.AA. (Juan José Aroz, Espiral Ciencia Ficción, 1; 1994)

No plantéis ajos sobre mi tumba, de VV.AA. (Cazador de Ratas, Sin colección específica; 2024)

Noches de Nueva York, de Eric Brown (Grupo AJEC, Albemuth Internacional, 5; 2004)

Norte contra sur, de Julio Verne (RBA Coleccionables, Hetzel; 2008)

Nos queda la parábola, de Ferran Canal (Ediciones B, Nova, 117; 1998)

Noticias de Casandra, de Juan Herranz (Juan José Aroz, Espiral Ciencia Ficción, 37; 2006)

Nova de cuarzo, de Vladimir Hernández Pacín (Extramuros, Impacto; 1999)

Nova swing, de M. John Harrison (Bibliópolis, Fantástica, 57; 2007)

Novecientas abuelas, de R. A. Lafferty (Edhasa, Nebulae (2ª época), 43; 1980)

Novelas II, de Aldous Huxley (Planeta, Clásicos Contemporáneos; 1958)

Nox perpetua, de Javier Negrete (La Calle de la Costa, La Espada y el Reloj, 5; 1996)

Nuestros amigos de Frolik 8, de Philip K. Dick (Martínez Roca, Super Ficción (2ª época), 103; 1987)

Nuevas aventuras de Marsuf, de Tomás Salvador (Plaza & Janés, Rotativa, 183; 1977)

Nuevas dimensiones 1, de VV.AA. (Adiax, Fénix; 1982)

Nuevas memorias del futuro, de Alberto Vanasco (Andrómeda, Más Allá; 1977)

Nuevos mundos de fantasía 1, de VV.AA. (Adiax, Fénix; 1979)

Nuevos mundos de fantasía 3, de VV.AA. (Adiax, Fénix; 1979)

O mundo dos túmulos, de Clifford D. Simak (Livros do Brasil, Argonauta, 206; 1975)

O viajante de Negro, de John Brunner (Dêagá, DH Ciência, 2; 1975)

Obras completas I, de Aldous Huxley (Plaza & Janés, Los Clásicos del Siglo XX; 1952)

Ojo en el cielo, de Philip K. Dick (Orbis, Biblioteca de Ciencia Ficción, 22; 1985)

Ojos de ámbar, de Joan D. Vinge (Edhasa, Nebulae (2ª época), 60; 1982)

Olgoi-Jorjoi, de Iván A. Efremov (Albia, Ficción, 6; 1978)

Ondas cerebrales, de Marcus Sidereo (Bruguera, La Conquista del Espacio, 271; 1975)

Operación Terror, de Murray Leinster (Ferma, Infinitum, 16; 1966)

Opus 100, de Isaac Asimov (Alianza, El Libro de Bolsillo, 1141; 1985)

Ora:Cle, de Kevin O’Donnell, Jr. (Ultramar, Ciencia Ficción, 54; 1987)

Os correios do tempo, de Robert Silverberg (Galeria Panorama, Antecipaçäo; 1974)

Os dramaturgos de Yan, de John Brunner (Livros do Brasil, Argonauta, 205; 1975)

Os filhos dos nossos filhos, de Clifford D. Simak (Livros do Brasil, Argonauta, 210; 1975)

Os ofrezco el Big-Bang, de Ralph Barby (Bruguera, La Conquista del Espacio Extra, 6; 1982)

Otros mundos, otros tiempos, de VV.AA. (ATE, Antologías de Ciencia Ficción, 1; 1976)

Oveja mansa, de Connie Willis (Ediciones B, Nova Ciencia Ficción, 99; 1997)

Ozymandias, de Rafael Marín Trechera (La Calle de la Costa, La Espada y el Reloj, 3; 1995)

Palimpsesto, de Samuel R. Delany (Ultramar, Ciencia Ficción, 64; 1988)

Pánico en el campamento, de R. L. Stine (Ediciones B, Pesadillas, 10; 1996)

Pánico en el satélite, de Marcus Sidereo (Bruguera, La Conquista del Espacio, 276; 1975)

Paradoja perdida, de Fredric Brown (Orbis, Biblioteca de Ciencia Ficción, 28; 1985)

Paradojas II: Ciencia en la ciencia ficción, de Miquel Barceló (Equipo Sirius, Transversal Ciencia Ficción, 1; 2005)

Paradojas: Ciencia en la ciencia-ficción, de Miquel Barceló (Equipo Sirius, Tau, 1; 2000)

Paraíso II, de Robert Sheckley (Edhasa, Nebulae (2ª época), 7; 1976)

Partida, de Cyril M. Kornbluth (Jacobo Muchnik, Fantaciencia, 1; 1956)

Pastores de estrellas, de Daniel Mares (Juan José Aroz, Espiral Ciencia Ficción, 2; 1995)

Path into the unknown, de VV.AA. (Pan, Science Fiction; 1966)

Patrulla galáctica, de Edward Elmer Smith (Novaro, Joyas de Bolsillo, 362; 1970)

Paura 2, de VV.AA. (Bibliópolis, Bolsillo, 6; 2005)

Pavana, de Keith Roberts (Ultramar, Best Seller, 269; 1987)

Paz interminable, de Joe Haldeman (Ediciones B, Nova, 107; 1998)

Pellucidar, de Edgar Rice Burroughs (Río Henares, Omean, 16; 2004)

Peor… ¡imposible!, de VV.AA. (Ayuntamiento de Gijón, Sin colección específica; 2001)

Peregrinación a la Tierra, de Robert Sheckley (Dronte, Libros Nueva Dimensión, 4; 1976)

Peregrinación: el libro del pueblo, de Zenna Henderson (Minotauro, Otros Mundos; 1975)

Peregrinos de Marte, de José Antonio Suárez Bermejo (Juan José Aroz, Espiral Ciencia Ficción, 30; 2003)

Perelandra, de C. S. Lewis (Orbis, Biblioteca de Ciencia Ficción, 76; 1986)

Periplo nocturno, de Bob Shaw (Orbis, Biblioteca de Ciencia Ficción, 25; 1985)

Perros bajo la piel, de Luis Ángel Cofiño (Juan José Aroz, Espiral Ciencia Ficción, 35; 2005)

Pesadilla en lo invisible, de F. Richard-Bessière (Geasa, Anticipación, 6; 1979)

Pesadillas y Geezenstacks, de Fredric Brown (Diana, Halcón, 54; 1966)

Pícnic en Paraíso, de Joanna Russ (Ultramar, Ciencia Ficción, 106; 1990)

Plan vital, de VV.AA. (Géminis, Selecciones de Pequeñas Obras Maestras, 6; 1968)

Planeta en la pupila del tiempo, de Brian Earnshaw (Grupo Editor de Buenos Aires, Selecciones Fotón, 1; 1975)

Planeta rebelde, de Ralph Barby (Bruguera, La Conquista del Espacio, 689; 1983)

Planeta silente, de C. S. Lewis (Grupo Editor de Buenos Aires, Fotón, 2; 1973)

Podemos construirle, de Philip K. Dick (Martínez Roca, Super Ficción (2ª época), 111; 1988)

Poder extraño, de Wilson Tucker (Jacobo Muchnik, Fantaciencia, 5; 1956)

Por no mencionar al perro, de Connie Willis (Ediciones B, Nova, 122; 1999)

Pornucopia, de Piers Anthony (Ultramar, Venus, 1; 1990)

Pórtico, de Frederik Pohl (Bruguera, Nova, 24; 1979)

Pórtico, de Frederik Pohl (Ultramar, Ciencia Ficción, 56; 1987)

Precaución: ¡Inflamable!, de Thomas N. Scortia (Bruguera, Nova, 7; 1977)

Premio UPC 1991, de VV.AA. (Ediciones B, Nova Ciencia Ficción, 48; 1992)

Premio UPC 1992, de VV.AA. (Ediciones B, Nova Ciencia Ficción, 56; 1993)

Premio UPC 1993, de VV.AA. (Ediciones B, Nova Ciencia Ficción, 63; 1994)

Premio UPC 1996, de VV.AA. (Ediciones B, Nova Ciencia Ficción, 96; 1997)

Premio UPC 1997, de VV.AA. (Ediciones B, Nova, 112; 1998)

Premio UPC 1998, de VV.AA. (Ediciones B, Nova, 123; 1999)

Premio UPC 1999, de VV.AA. (Ediciones B, Nova, 133; 2000)

Premio UPC 2001, de VV.AA. (Ediciones B, Nova, 149; 2002)

Premio UPC 2003, de VV.AA. (Ediciones B, Nova, 170; 2004)

Premio UPC 2005, de VV.AA. (Ediciones B, Nova, 192; 2006)

Premios Nebula 1986, de VV.AA. (Ediciones B, Nova Ciencia Ficción, 15; 1988)

Premios Nebula 1987, de VV.AA. (Ediciones B, Nova Ciencia Ficción, 29; 1990)

Preservad la Tierra, de José Vilches Palma (Juan José Aroz, Espiral Ciencia Ficción, 8; 1997)

Princesas siderales, de VV.AA. (La Biblioteca del Laberinto, Delirio, Ciencia Ficción y Fantasía, 47; 2011)

Prisma, espejo, lentes, de Samuel R. Delany (Ultramar, Ciencia Ficción, 62; 1988)

Procesos cuasiestáticos, de Juan F. Guerrero (Juan José Aroz, Sin colección específica; 1980)

Proteo, de Charles Sheffield (Ediciones B, Nova Ciencia Ficción, 85; 1996)

Proyecto liberación, de Ralph Barby (Bruguera, La Conquista del Espacio, 704; 1984)

Psion, de Joan D. Vinge (Júcar, Etiqueta Futura, 22; 1991)

Puente entre estrellas, de VV.AA. (Dronte, Libros Nueva Dimensión, 12; 1976)

Puente mental, de Joe Haldeman (Edhasa, Nebulae (2ª época), 34; 1979)

Puerta al verano, de Robert A. Heinlein (Edhasa, Nebulae (1ª época), 52; 1958)

Punto de control Lambda, de Murray Leinster (Ferma, Infinitum, 40; 1968)

Radio libre Albemut, de Philip K. Dick (Ultramar, Ciencia Ficción, 93; 1990)

Rascacielos, de J. G. Ballard (Minotauro, Sin colección específica; 1983)

Rax, de Eduardo Vaquerizo (Juan José Aroz, Espiral Ciencia Ficción, 19; 2000)

Recuerdo todos mis pecados, de Joe Haldeman (Edhasa, Nebulae (2ª época), 29; 1978)

Recuerdos, de Lois McMaster Bujold (Ediciones B, Nova, 116; 1998)

Relaciones extrañas, de Philip José Farmer (Orbis, Biblioteca de Ciencia Ficción, 34; 1985)

Relatos, de VV.AA. (Paradores de Turismo, Mesilla de Noche, 4; 2003)

Relatos de diez mundos, de Arthur C. Clarke (Sudamericana, Galaxia; 1974)

Relatos de inmortales, de Poul Anderson (Bibliotex, Biblioteca El Mundo. Las Novelas del Verano, 51; 1997)

Relatos de intriga y terror, de VV.AA. (Santillana, Biblioteca Pepsi, 5; 1970)

Relatos de robots, de Isaac Asimov (Bibliotex, Biblioteca El Mundo. Las Novelas del Verano, 3; 1998)

Relatos de Terror y Espanto 1, de VV.AA. (Dronte, Relatos de Terror y Espanto, 1; 1972)

Relatos de Terror y Espanto 2, de VV.AA. (Dronte, Relatos de Terror y Espanto, 2; 1972)

Relatos de Terror y Espanto 3, de VV.AA. (Dronte, Relatos de Terror y Espanto, 3; 1973)

Relatos de Terror y Espanto 4, de VV.AA. (Dronte, Relatos de Terror y Espanto, 4; 1973)

Relatos de Terror y Espanto 5, de VV.AA. (Dronte, Relatos de Terror y Espanto, 5; 1973)

Relatos de Terror y Espanto 6, de VV.AA. (Dronte, Relatos de Terror y Espanto, 6; 1973)

Relatos de Terror y Espanto 7, de VV.AA. (Dronte, Relatos de Terror y Espanto, 7; 1973)

Relatos del antimundo, de George Langelaan (Caralt, Ciencia Ficción, 2; 1976)

Relatos escogidos del Taller Literario TerBi, de VV.AA. (Asociación Vasca de Ciencia Ficción, Fantasía y Terror, TerBi; 2014)

Remake, de Connie Willis (Ediciones B, Nova Ciencia Ficción, 91; 1997)

Retorno a la Tierra, de VV.AA. (Martínez Roca, Super Ficción (1ª época), 5; 1975)

Revuelta en el 2100, de Robert A. Heinlein (Géminis, Ciencia Ficción; 1968)

Río lento, de Nicola Griffith (Ediciones B, Nova, 108; 1998)

Rito de iniciación, de Alexei Panshin (Dronte, Antares; 1974)

Robots e imperio, de Isaac Asimov (Plaza & Janés, Éxitos; 1986)

Robots pensantes, de George Langelaan (Caralt, Ciencia Ficción, 4; 1976)

Royaumes d’ombre et de limière, de Roger Zelazny (Denoël, Présence du futur, 142; 1972)

Ruido Gris, de Pepe Rojo (Universidad Autónoma Metropolitana, Pez en el Agua, 1; 1996)

Rumbo al infinito, de Pablo Herranz (Midons, Serie B, 19; 1998)

RUR – El juego de los insectos, de VV.AA. (Alianza, El Libro de Bolsillo, 20; 1966)

Sagrada, de Elia Barceló (Ediciones B, Nova Ciencia Ficción, 19; 1989)

Salomé, de Elaine Vilar Madruga (Casa Editora Abril, Sin colección específica; 2013)

Salto al futuro, de A. Thorkent (Bruguera, La Conquista del Espacio, 546; 1981)

Sangre de monstruo, de R. L. Stine (Ediciones B, Pesadillas, 7; 1995)

Sangre de monstruo II, de R. L. Stine (Ediciones B, Pesadillas, 16; 1996)

Santiago: un mito del futuro lejano, de Mike Resnick (Ediciones B, Nova Ciencia Ficción, 95; 1997)

Science Fiction Vol. 2 Num. 3, de VV.AA. (New English Library, Science Fiction Monthly, 2/3; 1975)

Second Foundation, de Isaac Asimov (Panther, Science Fiction, 17135; 1969)

Segunda Fundación, de Isaac Asimov (Bruguera, Libro Amigo, 410; 1984)

Semillas del tiempo, de John Wyndham (Edhasa, Nebulae (1ª época), 51; 1958)

Señales en el camino, de Roger Zelazny (Adiax, Fénix; 1979)

Series de culto de TV de ciencia ficción, terror y fantasía, de Eusebio R. Arias Álvarez (Nuer, Sin colección específica; 1997)

Sheol, de Jean Pierre Fontana (Albia, Ficción, 10; 1980)

Silencio no espaço, de John Rackham (Livros do Brasil, Argonauta, 203; 1975)

Sindbad el marino, de Anónimo (Compañía Europea de Comunicación e Información, Biblioteca de El Sol, 122; 1991)

Sivainvi, de Philip K. Dick (Adiax, Fénix; 1981)

Sobre los acantilados de mármol, de Ernst Jünger (Destino, Áncora y Delfín, 221; 1962)

Software, de Rudy Rucker (Martínez Roca, Super Ficción (2ª época), 110; 1988)

Soldado no preguntes, de VV.AA. (Géminis, Selecciones de Pequeñas Obras Maestras, 3; 1968)

Soldados del espacio, de A. Thorkent (Bruguera, La Conquista del Espacio, 583; 1981)

Sombras de un mismo sol, de David Calleja Cuñado (Juan José Aroz, Espiral Ciencia Ficción, 29; 2003)

Sombras en el Sol, de Chad Oliver (Jacobo Muchnik, Fantaciencia, 8; 1957)

Sombras en la eternidad, de Ángel Torres Quesada (Artifex, Artifex Estelar, 2; 2001)

Sonrisas de metal, de VV.AA. (Caralt, Ciencia Ficción, 15; 1977)

Sospecha, de Mike McQuay (Molino, Robot City, 2; 1989)

Su hija unigénita, de James Morrow (Destino, Cronos, 16; 1991)

Súbdito de las tinieblas, de Kelltom McIntire (Bruguera, La Conquista del Espacio, 608; 1982)

Sucesos extraños, de VV.AA. (Apache Libros, Abraxas, 1; 2016)

Sueños Geodésicos, de VV.AA. (Grijalbo, Bestseller Paperback; 1994)

Sueños infinitos, de Joe Haldeman (Edhasa, Nebulae (2ª época), 46; 1980)

Supervivencia, de VV.AA. (Edhasa, Anticipación, 5; 1968)

Sus mejores cuentos, de Oscar Wilde (Libra, Púrpura, 54; 1971)

Tarzán en el centro de la Tierra, de Edgar Rice Burroughs (Juventud, Universal, 12; 1994)

Tarzán y el loco, de Edgar Rice Burroughs (Edhasa, Tarzán, 23; 2009)

Telépata, de Arthur Sellings (Géminis, Ciencia Ficción; 1968)

Teranesia, de Greg Egan (Grupo AJEC, Albemuth Internacional, 1; 2003)

Terápolis, de José Manuel González (Juan José Aroz, Espiral Ciencia Ficción, 57; 2015)

Terra non descoperta, de Carme Abella (Miquel Barceló, Quaderns UPCF, 3; 1993)

The Astounding Science-Fiction Anthology, de VV.AA. (Berkley, Sin colección específica; 1958)

The Cambridge Companion to Science Fiction, de VV.AA. (Cambridge University Press, Sin colección específica; 2009)

The demolished man, de Alfred Bester (New American Library, Signet; 1971)

The Flights of Icarus, de VV.AA. (Dragon’s World, Paper Tiger; 1977)

The Gospel According to Science Fiction, de Gabriel McKee (Westminster John Knox, Sin colección específica; 2007)

The Hobbit, de J. R. R. Tolkien (HarperCollins, Sin colección específica; 2011)

The Mammoth Encyclopedia of Science Fiction, de George Mann (Robinson, Sin colección específica; 2001)

The October Country, de Ray Bradbury (Four Square, Sin colección específica; 1963)

The Playboy Book of Science Fiction and Fantasy, de VV.AA. (Playboy, Sin colección específica; 1968)

‘Thelioscope’, de Frank Caudett (Bruguera, La Conquista del Espacio Extra, 30; 1983)

Throy, de Jack Vance (Martínez Roca, Gran Super Ficción; 1994)

Tiempo anticipado, de William Tenn (Edhasa, Nebulae (1ª época), 86; 1962)

Tiempo anticipado, de William Tenn (Edhasa, Nebulae (2ª época), 28; 1978)

Tiempo de cambios, de Robert Silverberg (Martínez Roca, Super Ficción (2ª época), 107; 1987)

Tiempo de cambios, de Robert Silverberg (Tiempo Cero, Sin colección específica; 1976)

Tiempo de Marte, de Philip K. Dick (Edhasa, Nebulae (2ª época), 24; 1978)

Tiempo futuro, de Jack Vance (Diana, Halcón, 80; 1967)

Tiempo maldito, de VV.AA. (ATE, Antologías de Ciencia Ficción; 1977)

Tiempo por venir, de VV.AA. (Vértice, Galaxia, 75; 1968)

Tierra de nadie: Jormungand, de Rodolfo Martínez (Ediciones B, Nova Ciencia Ficción, 86; 1996)

Tiranía universal, de Damon Knight (Ferma, Infinitum, 33; 1967)

Titán, de John Varley (Edhasa, Nebulae (2ª época), 51; 1981)

Todo debe desaparecer el 5 de mayo, de Pierre Véry (G. P., Libros Plaza, 413; 1966)

Todo lo que desaparece, de Carlos F. Castrosín (Juan José Aroz, Espiral Ciencia Ficción, 41; 2007)

Torre de Babel II, de Glenn Parrish (Bruguera, La Conquista del Espacio, 405; 1978)

Torrente de fuego, de Vonda N. McIntyre (Edhasa, Nebulae (2ª época), 55; 1981)

Traición, de Orson Scott Card (Edhasa, Clásicos Nebulae, 17; 1991)

Traición salvadora, de J. T. McIntosh (Edhasa, Selección Nebulae, 20; 1968)

Tránsito, de Connie Willis (Ediciones B, Nova, 156; 2003)

Tras el incierto horizonte, de Frederik Pohl (Ultramar, Ciencia Ficción, 58; 1988)

Trayecto final, de Manuel de Pedrolo (Hogar del Libro, Nova Terra, 16; 1984)

Treinta años de ciencia ficción, de VV.AA. (Rumeu, Ciencia Ficción; 1970)

Tristán e Iseo, de Anónimo (Alianza, El Libro de Bolsillo, 8705; 2004)

Trogloditas del mañana, de VV.AA. (Vértice, Galaxia, 55; 1967)

Tropas del espacio, de Robert A. Heinlein (Géminis, Ciencia Ficción; 1968)

Tropas del espacio, de Robert A. Heinlein (Orbis, Biblioteca de Ciencia Ficción, 3; 1985)

Última etapa, de VV.AA. (Bruguera, Nova, 1; 1976)

Umbral cósmico, de VV.AA. (Caralt, Ciencia Ficción, 6; 1976)

Un anillo alrededor del sol, de Isaac Asimov (Bruguera, Todolibro Juvenil, 13; 1980)

Un anillo alrededor del sol, de Isaac Asimov (Bruguera, Todolibro, 4; 1985)

Un artista del hambre y otros relatos, de Franz Kafka (El País, Relatos breves, 9; 2007)

Un cubo de aire, de Fritz Leiber (Géminis, Ciencia Ficción; 1968)

Un fantasma recorre Texas, de Fritz Leiber (Martínez Roca, Super Ficción (1ª época), 25; 1977)

Un fuego sobre el abismo, de Vernor Vinge (Ediciones B, Nova Ciencia Ficción, 64; 1994)

Un hombre llamado caballo, de Dorothy M. Johnson (Opar, Aventuras, 1; 1994)

Un mundo fuera del tiempo, de Larry Niven (Ultramar, Ciencia Ficción, 30; 1986)

Un mundo fuera del tiempo, de Larry Niven (Ultramar, Maestros de la Ciencia Ficción, 3; 1978)

Un mundo nuevo, de Ray Cummings (Mayler, Ciencia Ficción, 2; 1977)

Un mundo sin luz, de Carlos Buiza (Edhasa, Nebulae (1ª época), 134; 1967)

Un paraíso llamado Ara, de Ángel Torres Quesada (Juan José Aroz, Espiral Ciencia Ficción, 14; 1999)

Un paraíso olvidado, de VV.AA. (Edhasa, Anticipación, 4; 1967)

Un planeta llamado Traición, de Orson Scott Card (Edhasa, Nebulae (2ª época), 54; 1981)

Un viernes embrujado, de Mary Rodgers (Salvat / Alfaguara, Biblioteca Juvenil, 14; 1987)

Un yanqui en la corte del rey Arturo, de Mark Twain (El País, Aventuras, 35; 2004)

Un yanqui en la corte del rey Arturo, de Mark Twain (Forum, Grandes Aventuras, 10; 1984)

Una canción para Lya, de George R. R. Martin (Caralt, Biblioteca Universal, 190; 1982)

Una galaxia Llamada Roma, de VV.AA. (Caralt, Ciencia Ficción, 34; 1981)

Una guirnalda de estrellas, de Bob Shaw (Edhasa, Nebulae (2ª época), 36; 1979)

Una lógica aplastante, de Ángel González Narro (Vulcano, Intuitiva, 10; 1999)

Una luz en la noche, de Daniel Mares (Grupo AJEC, Albemuth Bolsillo, 4; 2002)

Una mirada dentro del Sol, de James Patrick Kelly (Júcar, Etiqueta Futura, 26; 1991)

Una rosa para el Eclesiastés, de Roger Zelazny (Sudamericana, Galaxia; 1974)

Unicornios sin cabeza, de Rafael Marín Trechera (Ultramar, Ciencia Ficción, 50; 1987)

Universo 1, de VV.AA. (Andrómeda, Más Allá; 1977)

Universo 2, de VV.AA. (Andrómeda, Más Allá; 1977)

Universo 4, de VV.AA. (Adiax, Fénix; 1982)

Universum ’66, de VV.AA. (Géminis, Ciencia Ficción, 1; 1967)

Universum ’68, de VV.AA. (Géminis, Ciencia Ficción, 1; 1968)

Utopía y realidad, de VV.AA. (Ediciones del Centro, Sin colección específica; 1976)

Utopías anarquistas españolas. Una literatura de anticipación peculiar, de Augusto Uribe (Augusto Uribe, Apuntes para la Historia de la Ciencia Ficción Española; 2003)

Vacío imperfecto, de Joan Antoni Fernández (Juan José Aroz, Espiral Ciencia Ficción, 21; 2001)

Vega-Tres, de Peter Kapra (Bruguera, Héroes del Espacio, 211; 1984)

Ven y enloquece, de Fredric Brown (Bruguera, Naranja, 99; 1983)

Venus Prime VI. Los seres radiantes, de VV.AA. (Plaza & Janés, Jet, 171/6; 1994)

Viagem no tempo, de Ursula K. Le Guin (Bruguera, Ficçao Científica, 5; 1975)

Viaje a la locura, de Kelltom McIntire (Bruguera, La Conquista del Espacio, 266; 1975)

Viaje a la Luna, de Cyrano de Bergerac (Compañía Europea de Comunicación e Información, Biblioteca de El Sol, 42; 1991)

Viaje a un planeta Wu-Wei, de Gabriel Bermúdez Castillo (Avalón, Sin colección específica; 2000)

Viaje al centro de la Tierra, de Julio Verne (El País, Aventuras, 36; 2004)

Viaje al futuro, de Manuel Calvo Hernando (Pomaire, Sin colección específica; 1970)

Viaje de un siglo, de Vladimir Tendriakov (Albia, Ficción, 8; 1979)

Viaje interminable, de Marion Zimmer Bradley (Ediciones B, Libro Amigo, 61; 1988)

Viajeros del tiempo, de VV.AA. (Caralt, Ciencia Ficción, 3; 1976)

Viajes al pasado, de VV.AA. (Sirio, Biblioteca de Ciencia Ficción, 2; 1978)

Vice Versa, de Samuel R. Delany (Champ Libre, Chute Libre, 7; 1975)

Viejos magos, jóvenes guerreros, de VV.AA. (Letras Cubanas, Sin colección específica; 2015)

VII premios Gandalf de literatura de la Sociedad Tolkien Española, de VV.AA. (Sociedad Tolkien Española, Sin colección específica; 2002)

Vikingo espacial, de H. Beam Piper (Vértice, Galaxia, 48; 1965)

Virgil Finlay, de Virgil Finlay (Francisco Arellano, Rigel, 3; 1978)

Visiones 1994, de VV.AA. (AEFCFT, Visiones; 1994)

Visiones 1995, de VV.AA. (AEFCFT, Visiones; 1995)

Visiones 1996, de VV.AA. (AEFCFT, Visiones; 1996)

Visiones 1997, de VV.AA. (AEFCFT, Visiones; 1997)

Visiones 1999, de VV.AA. (AEFCFT, Visiones; 1999)

Visiones 2000, de VV.AA. (AEFCFT, Visiones; 2001)

Visiones 2001, de VV.AA. (AEFCFT, Visiones; 2001)

Visiones 2002, de VV.AA. (AEFCFT, Visiones; 2003)

Visiones 2004, de VV.AA. (AEFCFT, Visiones; 2004)

Visiones 2006, de VV.AA. (AEFCFT, Visiones; 2006)

Visiones 2007, de VV.AA. (AEFCFT, Visiones; 2009)

Visiones 2008, de VV.AA. (AEFCFT, Visiones; 2009)

Visiones 2010, de VV.AA. (AEFCFT, Visiones; 2016)

Visiones 2015, de VV.AA. (AEFCFT, Visiones; 2015)

Visiones 2016, de VV.AA. (AEFCFT, Visiones; 2016)

Visiones 2018, de VV.AA. (AEFCFT, Visiones; 2018)

Visiones 2022, de VV.AA. (AEFCFT, Visiones; 2023)

Visiones 2024, de VV.AA. (AEFCFT, Visiones; 2024)

Visiones propias, de VV.AA. (AEFCFT, Visiones; 1992)

Visiones propias II, de VV.AA. (AEFCFT, Visiones; 1993)

Visitantes milagrosos, de Ian Watson (Ediciones B, Libro Amigo, 19; 1978)

Wyharga, de Ángel Torres Quesada (Miraguano, Futurópolis, 35; 1993)

XVI Premio UPC, de VV.AA. (Ediciones B, Nova, 201; 2007)

XVII Premio UPC, de VV.AA. (Ediciones B, Nova, 211; 2008)

XXIV HispaCón Dos Hermanas 2006, de VV.AA. (Augusto Uribe, Sin colección específica; 2006)

Y mañana serán clones, de John Varley (Pomaire, Quantum, 1; 1978)

Ypsilon Minus, de Herbert W. Franke (Bruguera, Nova, 20; 1978)

Zaibatsu – La edad del vuelo, de VV.AA. (Juan José Aroz, Espiral Ciencia Ficción, 53; 2013)

Zombis rubias, de Brian James (La Factoría de Ideas, Solaris Terror, 49; 2009)

Zooropa, de Carlos F. Castrosín (La Calle de la Costa, La Espada y el Reloj, 1; 1994)

Zorgan, império cósmico, de John Rackham (Bruguera, Ficçao Científica, 4; 1975)

Zura eta harrak, de Julen Garikanopeña (Hiria, Narratiba; 2001)

Revistas, fanzines, boletines (748)

1ª Muestra internacional de cine imaginario y de ciencia ficción de la Villa de Madrid, de VV.AA. (IMAGFIC, Sin colección específica; 1980)

2001 1, de VV.AA. (Equipo Sirius, 2001, 1; 2001)

2001 2, de VV.AA. (Equipo Sirius, 2001, 2; 2002)

2001 3, de VV.AA. (Equipo Sirius, 2001, 3; 2002)

2001 4, de VV.AA. (Equipo Sirius, 2001, 4; 2002)

2001 5, de VV.AA. (Equipo Sirius, 2001, 5; 2002)

A Quien Corresponda 81, de VV.AA. (Cactus, A Quien Corresponda, 81; 1998)

Ad Infinitum Boletín C.L.A. 1, de VV.AA. (Círculo de Lectores de Anticipación, Ad Infinitum Boletín C.L.A., 1; 1971)

Ad Infinitum Boletín C.L.A. 2, de VV.AA. (Círculo de Lectores de Anticipación, Ad Infinitum Boletín C.L.A., 2; 1971)

Ad Infinitum Boletín C.L.A. 3, de VV.AA. (Círculo de Lectores de Anticipación, Ad Infinitum Boletín C.L.A., 3; 1971)

Ad Infinitum Boletín C.L.A. 4, de VV.AA. (Círculo de Lectores de Anticipación, Ad Infinitum Boletín C.L.A., 4; 1971)

Alien 1, de VV.AA. (Minotauro, Alien, 1; 1981)

Analog April 1977, de VV.AA. (The Condé Nast Publications, Analog; 1977)

Anatomia Fantastyki 9, de VV.AA. (Gdanski Klub Fantastyki, Anatomia Fantastyki, 9; 1999)

Argon 5, de VV.AA. (Daniel Lamy, Argon, 5; 1975)

Asimov Ciencia Ficción 1, de VV.AA. (Megamultimedia, Asimov Ciencia Ficción, 1; 2001)

Asimov Ciencia Ficción 1, de VV.AA. (Robel, Asimov Ciencia Ficción, 1; 2003)

Asimov Ciencia Ficción 10, de VV.AA. (Robel, Asimov Ciencia Ficción, 10; 2004)

Asimov Ciencia Ficción 11, de VV.AA. (Robel, Asimov Ciencia Ficción, 11; 2004)

Asimov Ciencia Ficción 12, de VV.AA. (Robel, Asimov Ciencia Ficción, 12; 2004)

Asimov Ciencia Ficción 13, de VV.AA. (Robel, Asimov Ciencia Ficción, 13; 2004)

Asimov Ciencia Ficción 14, de VV.AA. (Robel, Asimov Ciencia Ficción, 14; 2004)

Asimov Ciencia Ficción 15, de VV.AA. (Robel, Asimov Ciencia Ficción, 15; 2004)

Asimov Ciencia Ficción 16, de VV.AA. (Robel, Asimov Ciencia Ficción, 16; 2005)

Asimov Ciencia Ficción 17, de VV.AA. (Robel, Asimov Ciencia Ficción, 17; 2005)

Asimov Ciencia Ficción 18, de VV.AA. (Robel, Asimov Ciencia Ficción, 18; 2005)

Asimov Ciencia Ficción 19, de VV.AA. (Robel, Asimov Ciencia Ficción, 19; 2005)

Asimov Ciencia Ficción 2, de VV.AA. (Megamultimedia, Asimov Ciencia Ficción, 2; 2002)

Asimov Ciencia Ficción 2, de VV.AA. (Robel, Asimov Ciencia Ficción, 2; 2003)

Asimov Ciencia Ficción 20, de VV.AA. (Robel, Asimov Ciencia Ficción, 20; 2005)

Asimov Ciencia Ficción 21, de VV.AA. (Robel, Asimov Ciencia Ficción, 21; 2005)

Asimov Ciencia Ficción 3, de VV.AA. (Megamultimedia, Asimov Ciencia Ficción, 3; 2002)

Asimov Ciencia Ficción 3, de VV.AA. (Robel, Asimov Ciencia Ficción, 3; 2003)

Asimov Ciencia Ficción 4, de VV.AA. (Megamultimedia, Asimov Ciencia Ficción, 4; 2002)

Asimov Ciencia Ficción 4, de VV.AA. (Robel, Asimov Ciencia Ficción, 4; 2004)

Asimov Ciencia Ficción 5, de VV.AA. (Robel, Asimov Ciencia Ficción, 5; 2004)

Asimov Ciencia Ficción 6, de VV.AA. (Robel, Asimov Ciencia Ficción, 6; 2004)

Asimov Ciencia Ficción 7, de VV.AA. (Robel, Asimov Ciencia Ficción, 7; 2004)

Asimov Ciencia Ficción 8, de VV.AA. (Robel, Asimov Ciencia Ficción, 8; 2004)

Asimov Ciencia Ficción 9, de VV.AA. (Robel, Asimov Ciencia Ficción, 9; 2004)

Asimov Ciencia Ficción Album 1, de VV.AA. (Megamultimedia, Asimov Ciencia Ficción Album, 1; 2002)

Atraco espacial perfecto, de VV.AA. (Toutain, Burton & Cyb, 3; 1989)

Avalon 2, de VV.AA. (Ángel A. González, Avalon, 2; 1988)

Aztlán 1, de VV.AA. (Aztlán, Aztlán, 1; 1998)

Aztlán 2, de VV.AA. (Aztlán, Aztlán, 2; 1999)

Azulk, Protocolo, 1, de VV.AA. (Lupus, Azulk, 1; 1991)

BAB5COM 2, de VV.AA. (Asociación Estrella negra, Bab5com, 2; 2001)

Beltane 1, de VV.AA. (Círculo Juvenil Andaluz de Tebeos, Beltane, 1; 1993)

BEM 1, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 1; 1990)

BEM 10, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 10; 1991)

BEM 11, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 11; 1991)

BEM 12, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 12; 1991)

BEM 13, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 13; 1991)

BEM 14, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 14; 1991)

BEM 15, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 15; 1991)

BEM 16, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 16; 1992)

BEM 18, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 18; 1992)

BEM 19, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 19; 1992)

BEM 2, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 2; 1990)

BEM 20, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 20; 1992)

BEM 21, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 21; 1992)

BEM 22, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 22; 1992)

BEM 23, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 23; 1992)

BEM 24, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 24; 1992)

BEM 25, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 25; 1992)

BEM 29, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 29; 1993)

BEM 30, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 30; 1993)

BEM 31, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 31; 1993)

BEM 32, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 32; 1993)

BEM 33, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 33; 1993)

BEM 34, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 34; 1993)

BEM 35, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 35; 1993)

BEM 36, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 36; 1994)

BEM 37, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 37; 1994)

BEM 38, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 38; 1994)

BEM 39, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 39; 1994)

BEM 4, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 4; 1990)

BEM 40, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 40; 1994)

BEM 41, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 41; 1994)

BEM 42, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 42; 1994)

BEM 43, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 43; 1995)

BEM 44, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 44; 1995)

BEM 45, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 45; 1995)

BEM 46, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 46; 1995)

BEM 47, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 47; 1995)

BEM 48, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 48; 1996)

BEM 49, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 49; 1996)

BEM 5, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 5; 1991)

BEM 50, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 50; 1996)

BEM 51, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 51; 1996)

BEM 52, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 52; 1996)

BEM 53, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 53; 1996)

BEM 54, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 54; 1997)

BEM 55, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 55; 1997)

BEM 56, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 56; 1997)

BEM 57, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 57; 1997)

BEM 58, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 58; 1997)

BEM 59, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 59; 1997)

BEM 6, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 6; 1991)

BEM 60, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 60; 1998)

BEM 61, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 61; 1998)

BEM 62, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 62; 1998)

BEM 67, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 67; 1999)

BEM 68, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 68; 1999)

BEM 7, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 7; 1991)

BEM 70, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 70; 1999)

BEM 72, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 72; 2000)

BEM 74, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 74; 2000)

BEM 75, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 75; 2000)

BEM 8, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 8; 1991)

BEM 9, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, BEM, 9; 1991)

Bibliografías 2, de Bob Shaw (Luis Pestarini, Bibliografías, 2; 1990)

Bibliografías 3, de VV.AA. (Luis Pestarini, Bibliografías, 3; 1991)

Bifrost 41, de VV.AA. (Belial, Bifrost, 41; 2006)

Boletín 52, de VV.AA. (Daniel M. A. Croci, Boletín Informativo, 52; 1994)

Boletín 68, de VV.AA. (Daniel Hugo Bugallo, Boletín Informativo, 68; 1997)

Boletín informativo Enero 1993, de VV.AA. (Sociedad Tolkien Española, Boletín Informativo; 1993)

Boletín Informativo Marzo 1993, de VV.AA. (Sociedad Tolkien Española, Boletín Informativo; 1993)

Bucanero 10, de VV.AA. (Bucanero, Bucanero, 10; 1998)

Bucanero 11, de VV.AA. (Bucanero, Bucanero, 11; 1999)

Bucanero 6, de VV.AA. (Bucanero, Bucanero, 6; 1997)

Bucanero 7, de VV.AA. (Bucanero, Bucanero, 7; 1997)

Bucanero 8, de VV.AA. (Bucanero, Bucanero, 8; 1998)

Bucanero 9, de VV.AA. (Bucanero, Bucanero, 9; 1998)

Campus Estelar 1, de VV.AA. (Eladio Cortizas, Campus Estelar, 1; 1999)

Caos, de VV.AA. (Juan José Aroz, Caos; 1980)

Clepsidra 6, de VV.AA. (Filofalsía, Clepsidra, 6; 1985)

Cuadernos de Fantasía y Ciencia Ficción 1, de VV.AA. (Augusto Uribe, Cuadernos de Fantasía y Ciencia Ficción, 1; 2002)

Cuásar 11, de VV.AA. (Cuásar, Cuásar, 11; 1987)

Cuásar 12, de VV.AA. (Cuásar, Cuásar, 12; 1987)

Cuásar 13, de VV.AA. (Cuásar, Cuásar, 13; 1987)

Cuásar 14, de VV.AA. (Cuásar, Cuásar, 14; 1987)

Cuásar 15, de VV.AA. (Cuásar, Cuásar, 15; 1988)

Cuásar 18, de VV.AA. (Cuásar, Cuásar, 18; 1989)

Cuásar 2, de VV.AA. (Cuásar, Cuásar, 2; 1984)

Cuásar 20, de VV.AA. (Cuásar, Cuásar, 20; 1990)

Cuásar 21, de VV.AA. (Cuásar, Cuásar, 21; 1990)

Cuásar 22, de VV.AA. (Cuásar, Cuásar, 22; 1991)

Cuásar 25, de VV.AA. (Luis Pestarini, Cuásar, 25; 1995)

Cuásar 27, de VV.AA. (Luis Pestarini, Cuásar, 27; 1996)

Cuásar 3, de VV.AA. (Cuásar, Cuásar, 3; 1984)

Cuásar 4, de VV.AA. (Cuásar, Cuásar, 4; 1984)

Cuásar 5, de VV.AA. (Cuásar, Cuásar, 5; 1985)

Cuásar 6, de VV.AA. (Cuásar, Cuásar, 6; 1985)

Cuásar 8, de VV.AA. (Cuásar, Cuásar, 8; 1986)

Cyber Fantasy 1, de VV.AA. (Cyber Fantasy, Cyber Fantasy, 1; 1992)

Cyber Fantasy 2, de VV.AA. (Cyber Fantasy, Cyber Fantasy, 2; 1993)

Cyber Fantasy 3, de VV.AA. (Cyber Fantasy, Cyber Fantasy, 3; 1993)

Cyber Fantasy 4, de VV.AA. (Cyber Fantasy, Cyber Fantasy, 4; 1994)

Cyber Fantasy 5, de VV.AA. (Cyber Fantasy, Cyber Fantasy, 5; 1994)

Cyber Fantasy 6, de VV.AA. (Cyber Fantasy, Cyber Fantasy, 6; 1994)

Cygnus 1, de VV.AA. (Cygnus, Cygnus, 1; 1993)

Cygnus 10, de VV.AA. (Cygnus, Cygnus, 10; 1994)

Cygnus 11, de VV.AA. (Cygnus, Cygnus, 11; 1995)

Cygnus 2, de VV.AA. (Cygnus, Cygnus, 2; 1993)

Cygnus 3, de VV.AA. (Cygnus, Cygnus, 3; 1993)

Cygnus 4, de VV.AA. (Cygnus, Cygnus, 4; 1993)

Cygnus 5, de VV.AA. (Cygnus, Cygnus, 5; 1994)

Cygnus 6, de VV.AA. (Cygnus, Cygnus, 6; 1994)

Cygnus 7, de VV.AA. (Cygnus, Cygnus, 7; 1994)

Cygnus 8, de VV.AA. (Cygnus, Cygnus, 8; 1994)

Cygnus 9, de VV.AA. (Cygnus, Cygnus, 9; 1994)

Décimo Octava Fundación, de VV.AA. (Jaime Rosal del Castillo, Fundación, 18; 1971)

Delirio 1, de VV.AA. (La Biblioteca del Laberinto, Delirio, 1; 2007)

Delirio 10, de VV.AA. (La Biblioteca del Laberinto, Delirio, 10; 2012)

Delirio 5, de VV.AA. (La Biblioteca del Laberinto, Delirio, 5; 2009)

Dorian 1, de VV.AA. (Dorian, Dorian, 1; 1991)

El Cubo Amalgámico 4, de VV.AA. (Activarte, El Cubo Amalgámico, 4; 2001)

El Fantasma 11, de VV.AA. (Luis G. Prado, El Fantasma, 11; 1996)

El Fantasma 9, de VV.AA. (Luis G. Prado, El Fantasma, 9; 1995)

El Golem 13, de VV.AA. (R. Hernández Cabos, El Golem, 13; 1976)

El Grito 1, de VV.AA. (Joaquín Palacios Albiñana, El Grito, 1; 1988)

El Grito 2, de VV.AA. (Joaquín Palacios Albiñana, El Grito, 2; 1989)

El Grito 3, de VV.AA. (Joaquín Palacios Albiñana, El Grito, 3; 1990)

El Grito 4, de VV.AA. (Joaquín Palacios Albiñana, El Grito, 4; 1991)

El Grito 5, de VV.AA. (Joaquín Palacios Albiñana, El Grito, 5; 1993)

El Libro Español 265, de VV.AA. (Instituto Nacional del Libro Español, El Libro Español, 265; 1980)

El Planetoide Inepto 5, de VV.AA. (El Planetoide Inepto, El Planetoide Inepto, 5; 1986)

El tren de la bruja 3, de VV.AA. (The Horror Collector, El Tren de la Bruja, 3; 2023)

El Urogallo 15, 16 y 17, de VV.AA. (Prensa de la Ciudad, El Urogallo, 17; 1987)

El Zaguán 1, de VV.AA. (Zaguán, Zaguán, 1; 1997)

Elfstone 0, de VV.AA. (Santiago García Soláns, Elfstone, 0; 1989)

Elfstone 1, de VV.AA. (Santiago García Soláns, Elfstone, 1; 1989)

Elfstone 11, de VV.AA. (Santiago García Soláns, Elfstone, 11; 1994)

Elfstone 12, de VV.AA. (Santiago García Soláns, Elfstone, 12; 1995)

Elfstone 2, de VV.AA. (Santiago García Soláns, Elfstone, 2; 1990)

Elfstone 3, de VV.AA. (Santiago García Soláns, Elfstone, 3; 1990)

Elfstone 4, de VV.AA. (Santiago García Soláns, Elfstone, 4; 1990)

Elfstone Especial Cómic, de VV.AA. (Elfstone, Elfstone; 1994)

Enigmas 11, de VV.AA. (Proyecto F, Enigmas, 11; 2023)

Enigmas 12, de VV.AA. (Proyecto F, Enigmas, 12; 2023)

Enigmas 13, de VV.AA. (Proyecto F, Enigmas, 13; 2023)

Enigmas 14, de VV.AA. (Proyecto F, Enigmas, 14; 2023)

Enigmas 15, de VV.AA. (Proyecto F, Enigmas, 15; 2023)

Enigmas 16, de VV.AA. (Proyecto F, Enigmas, 16; 2023)

Estel 100, de VV.AA. (Sociedad Tolkien Española, Estel, 100; 2003)

Estel 98, de VV.AA. (Sociedad Tolkien Española, Estel, 98; 2022)

Estel 99, de VV.AA. (Sociedad Tolkien Española, Estel, 99; 2023)

Estrella Negra 2, de VV.AA. (Club Babylon5, Estrella Negra, 2; 2000)

Faeríes 5, de VV.AA. (Nestiveqnen, Faeríes, 5; 2001)

Fan de Fantasía 8, de VV.AA. (José Luis González Lago, Fan de Fantasía, 8; 1983)

Fándom 1, de Miguel Ángel Martínez (Miguel A. Martínez, Boletín Informativo, 1; 1989)

Fándom 12 y 13, de VV.AA. (Miguel A. Martínez, Boletín Informativo, 13; 1994)

Fándom 14 y 15, de VV.AA. (Miguel A. Martínez, Boletín Informativo, 15; 1995)

Fándom 16 y 17, de VV.AA. (Miguel A. Martínez, Boletín Informativo, 17; 1996)

Fándom 2, de VV.AA. (Miguel A. Martínez, Boletín Informativo, 2; 1989)

Fándom 3, de VV.AA. (Miguel A. Martínez, Boletín Informativo, 3; 1989)

Fándom 4 (II), de VV.AA. (Miguel A. Martínez, Boletín Informativo, 4/II; 1990)

Fándom 4 (IV), de VV.AA. (Miguel A. Martínez, Boletín Informativo, 4/IV; 1990)

Fándom 6 y 7, de VV.AA. (Miguel A. Martínez, Boletín Informativo, 7; 1991)

Fándom 8 y 9, de VV.AA. (Miguel A. Martínez, Boletín Informativo, 9; 1993)

Fetiche 1, de VV.AA. (Ad Astra, Fetiche, 1; 1996)

Fiction 175, de VV.AA. (Opta, Fiction, 175; 1968)

Fiction 209, de VV.AA. (Opta, Fiction, 209; 1971)

Fiction 210, de VV.AA. (Opta, Fiction, 210; 1971)

Fiction 211, de VV.AA. (Opta, Fiction, 211; 1971)

Fiction 213, de VV.AA. (Opta, Fiction, 213; 1971)

Fiction 237, de VV.AA. (Opta, Fiction, 237; 1973)

Fiction 238, de VV.AA. (Opta, Fiction, 238; 1973)

Fiction 249, de VV.AA. (Opta, Fiction, 249; 1974)

Fiction 270, de VV.AA. (Opta, Fiction, 270; 1976)

Fiction 271, de VV.AA. (Opta, Fiction, 271; 1976)

Fiction 321, de VV.AA. (Opta, Fiction, 321; 1981)

Fiction 58, de VV.AA. (Opta, Fiction, 58; 1958)

Finis Terrae 19, de VV.AA. (AGASF, Finis Terrae, 19; 2002)

Finis Terrae 20, de VV.AA. (AGASF, Finis Terrae, 20; 2002)

Finis Terrae 21, de VV.AA. (AGASF, Finis Terrae, 21; 2002)

Finis Terrae 22, de VV.AA. (AGASF, Finis Terrae, 22; 2002)

Finis Terrae 23, de VV.AA. (AGASF, Finis Terrae, 23; 2003)

Flashback 1, de VV.AA. (Flashback, Flashback, 1; 1992)

Flashback 2, de VV.AA. (Flashback, Flashback, 2; 1993)

Flashback 3, de VV.AA. (Flashback, Flashback, 3; 1993)

Fundación 15, de VV.AA. (Jaime Rosal del Castillo, Fundación, 15; 1971)

Gaceta del Fándom 1, de Editorial Asociación cultural Mundo imaginario (Asociación Cultural Mundo Imaginario, Boletín Informativo, 1; 1995)

Gaceta del Fándom 2, de Editorial Asociación cultural Mundo imaginario (Asociación Cultural Mundo Imaginario, Boletín Informativo, 2; 1995)

Gaceta del Fándom 3, de Editorial Asociación cultural Mundo imaginario (Asociación Cultural Mundo Imaginario, Boletín Informativo, 3; 1995)

Gaceta del Fándom 4, de Editorial Asociación cultural Mundo imaginario (Asociación Cultural Mundo Imaginario, Boletín Informativo, 4; 1995)

Galaxia 1, de VV.AA. (Equipo Sirius, Galaxia, 1; 2003)

Galaxia 10, de VV.AA. (Equipo Sirius, Galaxia, 10; 2004)

Galaxia 11, de VV.AA. (Equipo Sirius, Galaxia, 11; 2004)

Galaxia 12, de VV.AA. (Equipo Sirius, Galaxia, 12; 2005)

Galaxia 13, de VV.AA. (Equipo Sirius, Galaxia, 13; 2005)

Galaxia 14, de VV.AA. (Equipo Sirius, Galaxia, 14; 2005)

Galaxia 15, de VV.AA. (Equipo Sirius, Galaxia, 15; 2005)

Galaxia 16, de VV.AA. (Equipo Sirius, Galaxia, 16; 2005)

Galaxia 17, de VV.AA. (Equipo Sirius, Galaxia, 17; 2005)

Galaxia 2, de VV.AA. (Equipo Sirius, Galaxia, 2; 2003)

Galaxia 3, de VV.AA. (Equipo Sirius, Galaxia, 3; 2003)

Galaxia 4, de VV.AA. (Equipo Sirius, Galaxia, 4; 2003)

Galaxia 5, de VV.AA. (Equipo Sirius, Galaxia, 5; 2003)

Galaxia 6, de VV.AA. (Equipo Sirius, Galaxia, 6; 2004)

Galaxia 7, de VV.AA. (Equipo Sirius, Galaxia, 7; 2004)

Galaxia 8, de VV.AA. (Equipo Sirius, Galaxia, 8; 2004)

Galaxia 9, de VV.AA. (Equipo Sirius, Galaxia, 9; 2004)

Galaxie 113, de VV.AA. (Opta, Galaxie, 113; 1973)

Galaxie 116 bis, de VV.AA. (Opta, Galaxie, 116/bis; 1973)

Galaxie 30, de VV.AA. (Opta, Galaxie, 30; 1966)

Galaxie 90 bis, de VV.AA. (Opta, Galaxie, 90/bis; 1971)

Galaxy 38, de VV.AA. (Opta, Galaxy, 38; 1977)

Génesis 1, de VV.AA. (Génesis, Génesis, 1; 1976)

Génesis 2, de VV.AA. (Génesis, Génesis, 2; 1976)

Gigamesh 1, de VV.AA. (Gigamesh, Gigamesh (revista), 1; 1991)

Gigamesh 10, de VV.AA. (Gigamesh, Gigamesh (revista), 10; 1997)

Gigamesh 11, de VV.AA. (Gigamesh, Gigamesh (revista), 11; 1997)

Gigamesh 12, de VV.AA. (Alejo Cuervo, Gigamesh (fanzine), 12; 1989)

Gigamesh 12, de VV.AA. (Gigamesh, Gigamesh (revista), 12; 1998)

Gigamesh 13, de VV.AA. (Gigamesh, Gigamesh (revista), 13; 1998)

Gigamesh 18, de VV.AA. (Gigamesh, Gigamesh (revista), 18; 1999)

Gigamesh 2, de VV.AA. (Gigamesh, Gigamesh (revista), 2; 1991)

Gigamesh 24, de VV.AA. (Gigamesh, Gigamesh (revista), 24; 2000)

Gigamesh 25, de VV.AA. (Gigamesh, Gigamesh (revista), 25; 2000)

Gigamesh 28, de VV.AA. (Gigamesh, Gigamesh (revista), 28; 2000)

Gigamesh 29, de VV.AA. (Gigamesh, Gigamesh (revista), 29; 2001)

Gigamesh 3, de VV.AA. (Gigamesh, Gigamesh (revista), 3; 1992)

Gigamesh 30, de VV.AA. (Gigamesh, Gigamesh (revista), 30; 2001)

Gigamesh 31, de VV.AA. (Gigamesh, Gigamesh (revista), 31; 2002)

Gigamesh 32, de VV.AA. (Gigamesh, Gigamesh (revista), 32; 2002)

Gigamesh 33, de VV.AA. (Gigamesh, Gigamesh (revista), 33; 2002)

Gigamesh 34, de VV.AA. (Gigamesh, Gigamesh (revista), 34; 2003)

Gigamesh 35, de VV.AA. (Gigamesh, Gigamesh (revista), 35; 2003)

Gigamesh 36, de VV.AA. (Gigamesh, Gigamesh (revista), 36; 2004)

Gigamesh 38, de VV.AA. (Gigamesh, Gigamesh (revista), 38; 2004)

Gigamesh 39, de VV.AA. (Gigamesh, Gigamesh (revista), 39; 2005)

Gigamesh 4, de VV.AA. (Gigamesh, Gigamesh (revista), 4; 1995)

Gigamesh 40, de VV.AA. (Gigamesh, Gigamesh (revista), 40; 2005)

Gigamesh 41, de VV.AA. (Gigamesh, Gigamesh (revista), 41; 2005)

Gigamesh 6, de VV.AA. (Gigamesh, Gigamesh (revista), 6; 1995)

Gigamesh 7, de VV.AA. (Gigamesh, Gigamesh (revista), 7; 1996)

Gigamesh 8, de VV.AA. (Gigamesh, Gigamesh (revista), 8; 1997)

Gotham 1, de VV.AA. (Gotham, Gotham, 1; 1999)

Gotham 2, de VV.AA. (Jaume Mas, Gotham, 2; 2003)

Gotham 3, de VV.AA. (Gotham, Gotham, 3; 1999)

Gotham 4, de VV.AA. (Gotham, Gotham, 4; 2000)

Hiperespacio 4, de VV.AA. (Hiperespacio, Hiperespacio, 4; 1995)

HispaCón 1997. Tercer Informe de Progresos, de VV.AA. (Patronat Municipal de Cultura de Mataró, Boletín Informativo, 3; 1997)

HispaCón 2022, de VV.AA. (HispaCón 2022, Sin colección específica; 2022)

Hombres del Futuro 1, de VV.AA. (Proyecto F, Hombres del Futuro, 1; 2024)

Hombres del Futuro 2, de VV.AA. (Proyecto F, Hombres del Futuro, 2; 2024)

Hombres del Futuro 3, de VV.AA. (El Tábano, Hombres del Futuro, 3; 2024)

Horizons du Fantastique 11, de VV.AA. (EKLA, Horizons du Fantastique, 11; 1970)

Horizons du Fantastique 16, de VV.AA. (EKLA, Horizons du Fantastique, 16; 1971)

Horizons du Fantastique 17, de VV.AA. (EKLA, Horizons du Fantastique, 17; 1971)

Horizons du Fantastique 19, de VV.AA. (EKLA, Horizons du Fantastique, 19; 1971)

Horizons du Fantastique 21, de VV.AA. (EKLA, Horizons du Fantastique, 21; 1972)

Horizons du Fantastique 22, de VV.AA. (EKLA, Horizons du Fantastique, 22; 1973)

Horizons du Fantastique 23, de VV.AA. (EKLA, Horizons du Fantastique, 23; 1973)

Horizons du Fantastique 24, de VV.AA. (EKLA, Horizons du Fantastique, 24; 1973)

Horizons du Fantastique 25, de VV.AA. (EKLA, Horizons du Fantastique, 25; 1973)

Horizons du Fantastique 26, de VV.AA. (EKLA, Horizons du Fantastique, 26; 1974)

Horizons du Fantastique 27, de VV.AA. (EKLA, Horizons du Fantastique, 27; 1974)

Horizons du Fantastique 28, de VV.AA. (EKLA, Horizons du Fantastique, 28; 1974)

Horizons du Fantastique 29, de VV.AA. (EKLA, Horizons du Fantastique, 29; 1974)

Horizons du Fantastique 3, de VV.AA. (EKLA, Horizons du Fantastique, 3; 1968)

Horizons du Fantastique 31, de VV.AA. (EKLA, Horizons du Fantastique, 31; 1975)

Horizonte 1, de VV.AA. (Plaza & Janés, Horizonte, 1; 1968)

Horizonte 10, de VV.AA. (Plaza & Janés, Horizonte, 10; 1970)

Horizonte 11, de VV.AA. (Plaza & Janés, Horizonte, 11; 1970)

Horizonte 12, de VV.AA. (Plaza & Janés, Horizonte, 12; 1970)

Horizonte 13, de VV.AA. (Plaza & Janés, Horizonte, 13; 1970)

Horizonte 14, de VV.AA. (Plaza & Janés, Horizonte, 14; 1971)

Horizonte 15, de VV.AA. (Plaza & Janés, Horizonte, 15; 1971)

Horizonte 16, de VV.AA. (Plaza & Janés, Horizonte, 16; 1971)

Horizonte 2, de VV.AA. (Plaza & Janés, Horizonte, 2; 1969)

Horizonte 3, de VV.AA. (Plaza & Janés, Horizonte, 3; 1969)

Horizonte 4, de VV.AA. (Plaza & Janés, Horizonte, 4; 1969)

Horizonte 5, de VV.AA. (Plaza & Janés, Horizonte, 5; 1969)

Horizonte 6, de VV.AA. (Plaza & Janés, Horizonte, 6; 1969)

Horizonte 7, de VV.AA. (Plaza & Janés, Horizonte, 7; 1969)

Horizonte 8, de VV.AA. (Plaza & Janés, Horizonte, 8; 1970)

Horizonte 9, de VV.AA. (Plaza & Janés, Horizonte, 9; 1970)

If… 1, de VV.AA. (Juan José Aroz, If…, 1; 1979)

If… 2, de VV.AA. (Juan José Aroz, If…, 2; 1979)

If… 3, de VV.AA. (Juan José Aroz, If…, 3; 1979)

Infini Flash 45, de VV.AA. (Flash, Infini Flash, 45; 1996)

Isaac Asimov 1, de VV.AA. (Planeta DeAgostini, Isaac Asimov, 1; 1986)

Isaac Asimov 10, de VV.AA. (Planeta DeAgostini, Isaac Asimov, 10; 1986)

Isaac Asimov 11, de VV.AA. (Planeta DeAgostini, Isaac Asimov, 11; 1986)

Isaac Asimov 12, de VV.AA. (Planeta DeAgostini, Isaac Asimov, 12; 1987)

Isaac Asimov 13, de VV.AA. (Planeta DeAgostini, Isaac Asimov, 13; 1987)

Isaac Asimov 14, de VV.AA. (Planeta DeAgostini, Isaac Asimov, 14; 1987)

Isaac Asimov 15, de VV.AA. (Planeta DeAgostini, Isaac Asimov, 15; 1987)

Isaac Asimov 2, de VV.AA. (Planeta DeAgostini, Isaac Asimov, 2; 1986)

Isaac Asimov 3, de VV.AA. (Planeta DeAgostini, Isaac Asimov, 3; 1986)

Isaac Asimov 4, de VV.AA. (Planeta DeAgostini, Isaac Asimov, 4; 1986)

Isaac Asimov 7, de VV.AA. (Planeta DeAgostini, Isaac Asimov, 7; 1986)

Isaac Asimov 8, de VV.AA. (Planeta DeAgostini, Isaac Asimov, 8; 1986)

Isaac Asimov 9, de VV.AA. (Planeta DeAgostini, Isaac Asimov, 9; 1986)

Isaac Asimov’s Ciencia Ficción 1, de VV.AA. (Picazo, Isaac Asimov’s Ciencia Ficción, 1; 1979)

Isaac Asimov’s Ciencia Ficción 10, de VV.AA. (Picazo, Isaac Asimov’s Ciencia Ficción, 10; 1981)

Isaac Asimov’s Ciencia Ficción 11, de VV.AA. (Picazo, Isaac Asimov’s Ciencia Ficción, 11; 1981)

Isaac Asimov’s Ciencia Ficción 12, de VV.AA. (Picazo, Isaac Asimov’s Ciencia Ficción, 12; 1981)

Isaac Asimov’s Ciencia Ficción 2, de VV.AA. (Picazo, Isaac Asimov’s Ciencia Ficción, 2; 1980)

Isaac Asimov’s Ciencia Ficción 3, de VV.AA. (Picazo, Isaac Asimov’s Ciencia Ficción, 3; 1980)

Isaac Asimov’s Ciencia Ficción 4, de VV.AA. (Picazo, Isaac Asimov’s Ciencia Ficción, 4; 1980)

Isaac Asimov’s Ciencia Ficción 5, de VV.AA. (Picazo, Isaac Asimov’s Ciencia Ficción, 5; 1980)

Isaac Asimov’s Ciencia Ficción 6, de VV.AA. (Picazo, Isaac Asimov’s Ciencia Ficción, 6; 1980)

Isaac Asimov’s Ciencia Ficción 7, de VV.AA. (Picazo, Isaac Asimov’s Ciencia Ficción, 7; 1980)

Isaac Asimov’s Ciencia Ficción 8, de VV.AA. (Picazo, Isaac Asimov’s Ciencia Ficción, 8; 1980)

Isaac Asimov’s Ciencia Ficción 9, de VV.AA. (Picazo, Isaac Asimov’s Ciencia Ficción, 9; 1980)

Isaac Asimov’s Science Fiction 2, de VV.AA. (Davis Publications, Isaac Asimov’s Science Fiction, 2; 1977)

Kandama 1, de VV.AA. (Miquel Barceló, Kandama, 1; 1980)

Kandama 2, de VV.AA. (Miquel Barceló, Kandama, 2; 1981)

Kandama 3, de VV.AA. (Miquel Barceló, Kandama, 3; 1981)

Kandama 4, de VV.AA. (Miquel Barceló, Kandama, 4; 1981)

Kandama 5, de VV.AA. (Miquel Barceló, Kandama, 5; 1981)

Kandama 6, de VV.AA. (Miquel Barceló, Kandama, 6; 1982)

Kandama 7, de VV.AA. (Miquel Barceló, Kandama, 7; 1982)

Kandama 8, de VV.AA. (Miquel Barceló, Kandama, 8; 1984)

Killer Toons 6, de VV.AA. (Canallas, Killer Toons, 6; 1999)

La revista de Ciencia Ficción y Fantasía 1, de VV.AA. (Orión, La Revista de Ciencia Ficción y Fantasía, 1; 1976)

La Ventana 0, de VV.AA. (Uki comics, La Ventana, 0; 1998)

La Ventana 1, de VV.AA. (Uki comics, La Ventana, 1; 1998)

La Ventana 2, de VV.AA. (Uki comics, La Ventana, 2; 2000)

Las novelas del fin del mundo I, de Augusto Uribe (Augusto Uribe, Apuntes para la Historia de la Ciencia Ficción Española; 2007)

Láser 0, de VV.AA. (Carlo Frabetti, Láser, 0; 1970)

Leer 118, de VV.AA. (Saber y Comunicación, Leer, 118; 2001)

Les soleils d’Infernalia 16, de VV.AA. (Ameriane, Les Soleils d’Infernalia, 16; 1978)

Literatura Soviética 474, de VV.AA. (Unión de Escritores de la U.R.S.S., Literatura Soviética, 474; 1987)

Los Diletantes de Lovecraft 6, de VV.AA. (Club Los Diletantes de Lovecraft, Los Diletantes de Lovecraft, 6; 1999)

Lothlórien 19, de VV.AA. (Elfstone, Lothlórien, 19; 1994)

Lothlórien 21, de VV.AA. (Elfstone, Lothlórien, 21; 1994)

Lothlórien 4, de VV.AA. (Elfstone, Lothlórien, 4; 1993)

Madrid Trek 40, de VV.AA. (Club Star Trek de Madrid, Madrid Trek, 40; 2000)

Malpertuis 0, de VV.AA. (Malpertuis, Malpertuis, 0; 2001)

Maravillas 0, de VV.AA. (SECF, Maravillas, 0; 1984)

Maravillas 1, de VV.AA. (SECF, Maravillas, 1; 1984)

Maravillas 2, de VV.AA. (SECF, Maravillas, 2; 1984)

Marginal 7, de VV.AA. (Opta, Marginal, 7; 1975)

Marginalia 1, de VV.AA. (Francisco Arellano, Delirio, 1; 1980)

Más Allá 10, de VV.AA. (Abril, Más Allá, 10; 1954)

Más Allá 11, de VV.AA. (Abril, Más Allá, 11; 1954)

Más Allá 12, de VV.AA. (Abril, Más Allá, 12; 1954)

Más Allá 13, de VV.AA. (Abril, Más Allá, 13; 1954)

Más Allá 14, de VV.AA. (Abril, Más Allá, 14; 1954)

Más Allá 15, de VV.AA. (Abril, Más Allá, 15; 1954)

Más Allá 16, de VV.AA. (Abril, Más Allá, 16; 1954)

Más Allá 17, de VV.AA. (Abril, Más Allá, 17; 1954)

Más Allá 18, de VV.AA. (Abril, Más Allá, 18; 1954)

Más Allá 19, de VV.AA. (Abril, Más Allá, 19; 1954)

Más Allá 2, de VV.AA. (Abril, Más Allá, 2; 1953)

Más Allá 20, de VV.AA. (Abril, Más Allá, 20; 1955)

Más Allá 21, de VV.AA. (Abril, Más Allá, 21; 1955)

Más Allá 22, de VV.AA. (Abril, Más Allá, 22; 1955)

Más Allá 23, de VV.AA. (Abril, Más Allá, 23; 1955)

Más Allá 24, de VV.AA. (Abril, Más Allá, 24; 1955)

Más Allá 25, de VV.AA. (Abril, Más Allá, 25; 1955)

Más Allá 26, de VV.AA. (Abril, Más Allá, 26; 1955)

Más Allá 27, de VV.AA. (Abril, Más Allá, 27; 1955)

Más Allá 28, de VV.AA. (Abril, Más Allá, 28; 1955)

Más Allá 29, de VV.AA. (Abril, Más Allá, 29; 1955)

Más Allá 30, de VV.AA. (Abril, Más Allá, 30; 1955)

Más Allá 31, de VV.AA. (Abril, Más Allá, 31; 1955)

Más Allá 32, de VV.AA. (Abril, Más Allá, 32; 1956)

Más Allá 33, de VV.AA. (Abril, Más Allá, 33; 1956)

Más Allá 34, de VV.AA. (Abril, Más Allá, 34; 1956)

Más Allá 35, de VV.AA. (Abril, Más Allá, 35; 1956)

Más Allá 36, de VV.AA. (Abril, Más Allá, 36; 1956)

Más Allá 37, de VV.AA. (Abril, Más Allá, 37; 1956)

Más Allá 38, de VV.AA. (Abril, Más Allá, 38; 1956)

Más Allá 39, de VV.AA. (Abril, Más Allá, 39; 1956)

Más Allá 4, de VV.AA. (Abril, Más Allá, 4; 1953)

Más Allá 40, de VV.AA. (Abril, Más Allá, 40; 1956)

Más Allá 41, de VV.AA. (Abril, Más Allá, 41; 1956)

Más Allá 42, de VV.AA. (Abril, Más Allá, 42; 1956)

Más Allá 43, de VV.AA. (Abril, Más Allá, 43; 1957)

Más Allá 44, de VV.AA. (Abril, Más Allá, 44; 1957)

Más Allá 45, de VV.AA. (Abril, Más Allá, 45; 1957)

Más Allá 46, de VV.AA. (Abril, Más Allá, 46; 1957)

Más Allá 47, de VV.AA. (Abril, Más Allá, 47; 1957)

Más Allá 5, de VV.AA. (Abril, Más Allá, 5; 1953)

Más Allá 6, de VV.AA. (Abril, Más Allá, 6; 1953)

Más Allá 8, de VV.AA. (Abril, Más Allá, 8; 1954)

Más Allá 9, de VV.AA. (Abril, Más Allá, 9; 1954)

Máser 10, de VV.AA. (Juan José Parera, Máser, 10; 1987)

Máser 11, de VV.AA. (Juan José Parera, Máser, 11; 1987)

Máser 12, de VV.AA. (Juan José Parera, Máser, 12; 1988)

Máser 6, de VV.AA. (Juan José Parera, Máser, 6; 1983)

Máser 9, de VV.AA. (Juan José Parera, Máser, 9; 1986)

Máser Boletín Informativo 1, de VV.AA. (Juan José Parera, Boletín Informativo, 1; 1987)

Máser Boletín Informativo 10, de VV.AA. (Juan José Parera, Boletín Informativo, 10; 1988)

Máser Boletín Informativo 11, de VV.AA. (Juan José Parera, Boletín Informativo, 11; 1988)

Máser Boletín Informativo 12, de VV.AA. (Juan José Parera, Boletín Informativo, 12; 1988)

Máser Boletín Informativo 13, de VV.AA. (Juan José Parera, Boletín Informativo, 13; 1988)

Máser Boletín Informativo 14, de VV.AA. (Juan José Parera, Boletín Informativo, 14; 1988)

Máser Boletín Informativo 15, de VV.AA. (Juan José Parera, Boletín Informativo, 15; 1988)

Máser Boletín Informativo 16, de VV.AA. (Juan José Parera, Boletín Informativo, 16; 1988)

Máser Boletín Informativo 17, de VV.AA. (Juan José Parera, Boletín Informativo, 17; 1988)

Máser Boletín Informativo 2, de VV.AA. (Juan José Parera, Boletín Informativo, 2; 1987)

Máser Boletín Informativo 3, de VV.AA. (Juan José Parera, Boletín Informativo, 3; 1987)

Máser Boletín Informativo 4, de VV.AA. (Juan José Parera, Boletín Informativo, 4; 1987)

Máser Boletín Informativo 5, de VV.AA. (Juan José Parera, Boletín Informativo, 5; 1987)

Máser Boletín Informativo 6, de VV.AA. (Juan José Parera, Boletín Informativo, 6; 1987)

Máser Boletín Informativo 7, de VV.AA. (Juan José Parera, Boletín Informativo, 7; 1987)

Máser Boletín Informativo 8, de VV.AA. (Juan José Parera, Boletín Informativo, 8; 1987)

Máser Boletín Informativo 9, de VV.AA. (Juan José Parera, Boletín Informativo, 9; 1987)

Máser Boletín Informativo Extra, de VV.AA. (Juan José Parera, Boletín Informativo; 1989)

Menhir 1, de VV.AA. (José Luis Mora, Menhir (3ª época), 1; 2001)

Midgard 7, de VV.AA. (David Llorente, Midgard, 7; 2000)

Midi Minuit Fantastique 12, de VV.AA. (Le Terrain Vague, Mini Minuit Fantastique, 12; 1965)

Midi Minuit Fantastique 13, de VV.AA. (Le Terrain Vague, Mini Minuit Fantastique, 13; 1965)

Midi Minuit Fantastique 14, de VV.AA. (Le Terrain Vague, Mini Minuit Fantastique, 14; 1966)

Midi Minuit Fantastique 15,16, de VV.AA. (Le Terrain Vague, Mini Minuit Fantastique, 15/16; 1966)

Midi Minuit Fantastique 17, de VV.AA. (Le Terrain Vague, Mini Minuit Fantastique, 17; 1967)

Midi Minuit Fantastique 18, 19, de VV.AA. (Le Terrain Vague, Mini Minuit Fantastique, 18/19; 1967)

Midi Minuit Fantastique 24, de VV.AA. (Le Terrain Vague, Mini Minuit Fantastique, 24; 1970)

Minotauro 1, de VV.AA. (Minotauro, Minotauro (1ª época), 1; 1964)

Minotauro 10, de VV.AA. (Minotauro, Minotauro (1ª época), 10; 1968)

Minotauro 10, de VV.AA. (Minotauro, Minotauro (2ª época), 10; 1985)

Minotauro 2, de VV.AA. (Minotauro, Minotauro (1ª época), 2; 1964)

Minotauro 3, de VV.AA. (Minotauro, Minotauro (1ª época), 3; 1965)

Minotauro 4, de VV.AA. (Minotauro, Minotauro (1ª época), 4; 1965)

Minotauro 5, de VV.AA. (Minotauro, Minotauro (1ª época), 5; 1965)

Minotauro 6, de VV.AA. (Minotauro, Minotauro (1ª época), 6; 1965)

Minotauro 7, de VV.AA. (Minotauro, Minotauro (1ª época), 7; 1965)

Minotauro 8, de VV.AA. (Minotauro, Minotauro (1ª época), 8; 1966)

Minotauro 8, de VV.AA. (Minotauro, Minotauro (2ª época), 8; 1984)

Minotauro 9, de VV.AA. (Minotauro, Minotauro (1ª época), 9; 1967)

Minotauro 9, de VV.AA. (Minotauro, Minotauro (2ª época), 9; 1985)

Mundo Imaginario 4, de VV.AA. (Asociación Cultural Mundo Imaginario, Mundo Imaginario, 4; 1994)

Mundo Imaginario 9, de VV.AA. (Asociación Cultural Mundo Imaginario, Mundo Imaginario, 9; 1995)

Mundos de Papel 0, de VV.AA. (Colectivo D. Tebeos, Mundos de Papel, 0; 1998)

Nadir 13, de VV.AA. (Moisés Hassón C., Nadir, 13; 1993)

Nadir 6, de VV.AA. (Moisés Hassón C., Nadir, 6; 1987)

Nadir 7, de VV.AA. (Moisés Hassón C., Nadir, 7; 1988)

Neuromante 1, de VV.AA. (Daniel Hugo Bugallo, Neuromante, 1; 1994)

Nexus 1, de VV.AA. (Nexus, Nexus, 1; 1987)

Nexus 6, de VV.AA. (Nexus, Nexus, 6; 1989)

No Ficción 1, de VV.AA. (Pedro Jorge Romero, No Ficción, 1; 1989)

No Ficción 2, de VV.AA. (Pedro Jorge Romero, No Ficción, 2; 1990)

No Ficción 3, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, No Ficción, 3; 1990)

No Ficción 4, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, No Ficción, 4; 1991)

Núcleo Ubik 1, de VV.AA. (Núcleo Ubik, Núcleo Ubik, 1; 1994)

Núcleo Ubik 2 y 3, de VV.AA. (Núcleo Ubik, Núcleo Ubik, 3; 1995)

Nueva Dimensión 118, de VV.AA. (Dronte, Nueva Dimensión, 118; 1979)

Nueva Dimensión 147, de VV.AA. (Nueva Dimensión, Nueva Dimensión, 147; 1982)

Nueva Dimensión 148, de VV.AA. (Fénix, Nueva Dimensión, 148; 1983)

Nuevomundo 5, de VV.AA. (Nuevomundo, Nuevomundo, 5; 1984)

Numinor 1, de VV.AA. (José Manuel Ferrández Bru, Numinor, 1; 1994)

Océano 1, de VV.AA. (Frank G. Rubio, Océano, 1; 1992)

Océano 2, de VV.AA. (Frank G. Rubio, Océano, 2; 1993)

Océano 3, de VV.AA. (Frank G. Rubio, Océano, 3; 1994)

Opar 1, de VV.AA. (Opar, Opar, 1; 1992)

Opar 3, de VV.AA. (Opar, Opar, 3; 1995)

Opción 1, de VV.AA. (Opción, Opción, 1; 1980)

Opción 10, de VV.AA. (Opción, Opción, 10; 1987)

Opción 11, de VV.AA. (Opción, Opción, 11; 1988)

Opción 3, de VV.AA. (Opción, Opción, 3; 1982)

Opción 4, de VV.AA. (Opción, Opción, 4; 1983)

Opción 5, de VV.AA. (Opción, Opción, 5; 1983)

Opción 7, de VV.AA. (Luis M. Perea, Opción, 7; 1984)

Opción 9, de VV.AA. (Luis M. Perea, Opción, 9; 1986)

Opportunity 4, de VV.AA. (Bruno Puelles, Opportunity, 4/1; 2020)

Papel Mojado 1998 1, de VV.AA. (Burjassot’98, Papel Mojado 1998, 1; 1998)

Papel Mojado 1998 2, de VV.AA. (Burjassot’98, Papel Mojado 1998, 2; 1998)

Papel Mojado 1998 3, de VV.AA. (Burjassot’98, Papel Mojado 1998, 3; 1998)

Papel Mojado 1998 4, de VV.AA. (Burjassot’98, Papel Mojado 1998, 4; 1998)

Papel Mojado 1998 5, de VV.AA. (Burjassot’98, Papel Mojado 1998, 5; 1998)

Papel Mojado 1998 6, de VV.AA. (Burjassot’98, Papel Mojado 1998, 6; 1998)

Papel Mojado 1998 7, de VV.AA. (Burjassot’98, Papel Mojado 1998, 7; 1998)

Parlem 19, de VV.AA. (SARC, Parlem, 19; 2003)

Pársec 1, de VV.AA. (Filofalsía, Pársec, 1; 1984)

Pársec 2, de VV.AA. (Filofalsía, Pársec, 2; 1984)

Pársec 3, de VV.AA. (Filofalsía, Pársec, 3; 1984)

Parsifal 1, de VV.AA. (Cartafueyu, Parsifal; 1990)

Parsifal 2, de VV.AA. (Cartafueyu, Parsifal, 2; 1990)

Parsifal 3, de VV.AA. (Cartafueyu, Parsifal, 3; 1994)

Parsifal 4, de VV.AA. (Cartafueyu, Parsifal, 4; 1994)

Parsifal 5, de VV.AA. (Cartafueyu, Parsifal, 5; 1995)

Parsifal Extra 1, de VV.AA. (Cartafueyu, Parsifal Extra, 1; 1994)

Pascual Enguídanos. Una aproximación a la obra de George H. White, de VV.AA. (Augusto Uribe, Sin colección específica; )

Pertinax 1, de VV.AA. (Pertinax, Pertinax, 1; 1993)

Pertinax 2, de VV.AA. (Pertinax, Pertinax, 2; 1994)

Pertinax 3, de VV.AA. (Pertinax, Pertinax, 3; 1994)

Pilote 749, de VV.AA. (Dargaud, Pilote, 749; 1974)

Pistas del Espacio 10, de VV.AA. (Proyecto F, Pistas del Espacio, 10; 2024)

Pistas del Espacio 11, de VV.AA. (Proyecto F, Pistas del Espacio, 11; 2024)

Pistas del Espacio 12, de VV.AA. (Proyecto F, Pistas del Espacio, 12; 2024)

Pistas del Espacio 13, de VV.AA. (Proyecto F, Pistas del Espacio, 13; 2024)

Pistas del Espacio 14, de VV.AA. (Proyecto F, Pistas del Espacio, 14; 2024)

Pistas del Espacio 5, de VV.AA. (Acme, Pistas del Espacio (1ª época), 5; 1957)

Pistas del Espacio 6, de VV.AA. (Acme, Pistas del Espacio (1ª época), 6; 1957)

Pistas del Espacio 8, de VV.AA. (Proyecto F, Pistas del Espacio, 8; 2024)

Pistas del Espacio 9, de VV.AA. (Proyecto F, Pistas del Espacio, 9; 2024)

Planeta Humano 11, de VV.AA. (Ramón Pérez de Villaamil, Planeta Humano, 11; 1999)

Planeta Humano 8, de VV.AA. (Ramón Pérez de Villaamil, Planeta Humano, 8; 1998)

Pórtico 0, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico, 0; 1991)

Pórtico 1, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico, 1; 1992)

Pórtico 10, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico, 10; 1995)

Pórtico 11, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico, 11; 1995)

Pórtico 12, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico, 12; 1995)

Pórtico 13 y 14, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico, 14; 1996)

Pórtico 15, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico, 15; 1996)

Pórtico 16, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico, 16; 1996)

Pórtico 17, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico, 17; 1997)

Pórtico 18, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico, 18; 1997)

Pórtico 19, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico, 19; 1997)

Pórtico 2, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico, 2; 1992)

Pórtico 20, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico, 20; 1997)

Pórtico 21, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico, 21; 1997)

Pórtico 22, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico, 22; 1998)

Pórtico 24, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico, 24; 1998)

Pórtico 26, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico, 26; 1998)

Pórtico 27, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico, 27; 1998)

Pórtico 28, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico, 28; 1999)

Pórtico 29, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico, 29; 1999)

Pórtico 3, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico, 3; 1992)

Pórtico 30, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico, 30; 1999)

Pórtico 31, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico, 31; 1999)

Pórtico 32, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico, 32; 1999)

Pórtico 33, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico, 33; 1999)

Pórtico 34, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico, 34; 2000)

Pórtico 35, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico, 35; 2000)

Pórtico 36, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico, 36; 2000)

Pórtico 37, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico, 37; 2000)

Pórtico 38, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico, 38; 2000)

Pórtico 39, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico, 39; 2000)

Pórtico 4, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico, 4; 1993)

Pórtico 40, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico, 40; 2001)

Pórtico 41, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico, 41; 2001)

Pórtico 42, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico, 42; 2001)

Pórtico 43, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico, 43; 2001)

Pórtico 44, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico, 44; 2001)

Pórtico 45, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico, 45; 2002)

Pórtico 46, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico, 46; 2002)

Pórtico 47, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico, 47; 2002)

Pórtico 48, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico, 48; 2004)

Pórtico 5, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico, 5; 1993)

Pórtico 6, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico, 6; 1994)

Pórtico 7, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico, 7; 1994)

Pórtico 8, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico, 8; 1994)

Pórtico 9, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico, 9; 1995)

Pórtico Expréss 0, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico Expréss, 0; 1993)

Pórtico Expréss 1, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico Expréss, 1; 1993)

Pórtico Expréss 2, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico Expréss, 2; 1993)

Pórtico Expréss 3, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico Expréss, 3; 1993)

Pórtico Expréss 4, de VV.AA. (AEFCFT, Pórtico Expréss, 4; 1993)

Prima Littera 5, de VV.AA. (Asociación Cultural Prima littera, Prima Littera, 5; 1999)

Próxima 24, de VV.AA. (Ayarmanot, Próxima, 24; 2014)

Próxima 27, de VV.AA. (Ayarmanot, Próxima, 27; 2015)

Próxima 34, de VV.AA. (Ayarmanot, Próxima, 34; 2017)

Próxima 36, de VV.AA. (Ayarmanot, Próxima, 36; 2017)

Próxima 42, de VV.AA. (Ayarmanot, Próxima, 42; 2019)

PulpMagazine 0, de VV.AA. (Escuadrón Delta, PulpMagazine, 0; 2000)

PulpMagazine 1, de VV.AA. (Escuadrón Delta, PulpMagazine, 1; 2000)

PulpMagazine 2, de VV.AA. (Escuadrón Delta, PulpMagazine, 2; 2000)

PulpMagazine 3, de VV.AA. (Río Henares, PulpMagazine, 3; 2001)

PulpMagazine 4, de VV.AA. (Río Henares, PulpMagazine, 4; 2001)

PulpMagazine 5, de VV.AA. (Río Henares, PulpMagazine, 5; 2001)

PulpMagazine 6, de VV.AA. (Río Henares, PulpMagazine, 6; 2002)

PulpMagazine 7, de VV.AA. (Río Henares, PulpMagazine, 7; 2002)

PulpMagazine 8, de VV.AA. (Río Henares, PulpMagazine, 8; 2002)

PulpMagazine Extra 2001, de VV.AA. (Río Henares, PulpMagazine; 2001)

Reflejox 1, de VV.AA. (Colectivo D. Tebeos, Reflejox, 1; 1999)

S.O. Hoja informativa 11, de VV.AA. (Miguel A. Martínez, Boletín Informativo, 11; 1983)

S/F 1, de VV.AA. (Celso Yáñez García, S/F, 1; 1982)

S/F 2, de VV.AA. (Carlos Yáñez García, S/F, 2; 1983)

Sangre y Acero 1, de VV.AA. (Sangre y Acero, Sangre y Acero, 1; 1998)

Sangre y Acero 2, de VV.AA. (Sangre y Acero, Sangre y Acero, 2; 1999)

Sangre y Acero 3, de VV.AA. (Sangre y Acero, Sangre y Acero, 3; 2000)

Sangre y Acero 4, de VV.AA. (Sangre y Acero, Sangre y Acero, 4; 2001)

Sangre y Acero 5, de VV.AA. (Sangre y Acero, Sangre y Acero, 5; 2001)

SC2F2 4, de VV.AA. (SCCFF, SC2F2, 4; 1998)

SC2F2 5, de VV.AA. (SCCFF, SC2F2, 5; 1999)

SFX 2, de VV.AA. (Zinco, SFX, 2; 1997)

SFX 3, de VV.AA. (Zinco, SFX, 3; 1997)

SFX 4, de VV.AA. (Zinco, SFX, 4; 1997)

SFX 5, de VV.AA. (Zinco, SFX, 5; 1997)

SFX 6, de VV.AA. (Zinco, SFX, 6; 1997)

SFX 7, de VV.AA. (Zinco, SFX, 7; 1997)

Silente 0, de VV.AA. (Silente, Silente, 0; 1981)

Sinergia 1, de VV.AA. (Sinergia, Sinergia, 1; 1983)

Sinergia 2, de VV.AA. (Sinergia, Sinergia, 2; 1983)

Sinergia 3, de VV.AA. (Sinergia, Sinergia, 3; 1983)

Sinergia 4, de VV.AA. (Sinergia, Sinergia, 4; 1983)

Sinergia 5, de VV.AA. (Sinergia, Sinergia, 5; 1984)

Sinergia 6, de VV.AA. (Sinergia, Sinergia, 6; 1984)

Solaris 1, de VV.AA. (La Factoría de Ideas, Solaris, 1; 1999)

Solaris 14, de VV.AA. (La Factoría de Ideas, Solaris, 14; 2002)

Solaris 17, de VV.AA. (La Factoría de Ideas, Solaris, 17; 2002)

Solaris 2, de VV.AA. (La Factoría de Ideas, Solaris, 2; 2000)

Solaris 3, de VV.AA. (La Factoría de Ideas, Solaris, 3; 2000)

Solaris 4, de VV.AA. (La Factoría de Ideas, Solaris, 4; 2000)

Solaris 5, de VV.AA. (La Factoría de Ideas, Solaris, 5; 2000)

Solaris 7, de VV.AA. (La Factoría de Ideas, Solaris, 7; 2001)

Space Opera 1, de VV.AA. (Miguel A. Martínez, Space Opera, 1; 1979)

Space Opera 2, de VV.AA. (Miguel A. Martínez, Space Opera, 2; 1980)

Space Opera 4, de VV.AA. (Miguel A. Martínez, Space Opera, 4; 1981)

Space Opera 5, de VV.AA. (Miguel A. Martínez, Space Opera, 5; 1982)

Space Opera 6, de Miguel Pindado Martín (Miguel A. Martínez, Space Opera, 6; 1981)

Space Opera 8, de VV.AA. (Miguel A. Martínez, Space Opera, 8; 1984)

Spirale 5, de VV.AA. (Slan-Club, Spirale, 5; 1976)

Stalker 9, de VV.AA. (Alejo Cuervo, Stalker, 9; 2000)

Sueño del Fevre 4, de VV.AA. (Recerca, Sueño del Fevre, 4; 1994)

Swimsuit, de VV.AA. (Forum, Marvel Superhéroes; 1994)

Sword Especial 2, de VV.AA. (Camaleón, Sword, 2; 1999)

Terminal 3, de VV.AA. (Lorenzo F. Díaz, Terminal, 3; 1980)

The Plague 2, de VV.AA. (The Plague, The Plague, 2; 2000)

Tierras de Acero 2, de VV.AA. (David Mateo, Tierras de Acero, 2; 2006)

Totem extra 5, de VV.AA. (Nueva Frontera, Totem Extra, 5; 1980)

Tránsito 15, de VV.AA. (Tránsito, Tránsito, 15; 1987)

Tránsito 16, de VV.AA. (Tránsito, Tránsito, 16; 1987)

Tránsito 17, de VV.AA. (Tránsito, Tránsito, 17; 1989)

Tránsito 18, de VV.AA. (Interface Grupo Editor, Tránsito, 18; 1993)

Tránsito 5, de VV.AA. (Alejo Cuervo, Tránsito, 5; 1982)

Tránsito 7, de VV.AA. (Alejo Cuervo, Tránsito, 7; 1982)

Tránsito 9, de VV.AA. (Tránsito, Tránsito, 9; 1983)

Tránsito Boletín Informativo 10, de VV.AA. (Tránsito, Boletín Informativo, 10; 1990)

Tránsito Boletín Informativo 12, de VV.AA. (Tránsito, Boletín Informativo, 12; 1990)

Triunfo 489, de VV.AA. (Prensa Periódica, Triunfo, 489; 1972)

Umbrales 20, de VV.AA. (Federico Schaffler, Umbrales, 20; 1996)

Umbrales 22, de VV.AA. (Federico Schaffler, Umbrales, 22; 1996)

Umbrales 24, de VV.AA. (Federico Schaffler, Umbrales, 24; 1996)

Umbrales 26, de VV.AA. (Federico Schaffler, Umbrales, 26; 1997)

Univers 8, de VV.AA. (J’ai Lu, Univers, 8; 1977)

Utopía 1, de VV.AA. (CAAD, Utopía, 1; 1997)

Vade Retro 1, de VV.AA. (Enrique Torres, Vade Retro, 1; 1999)

Vade Retro 2, de VV.AA. (Enrique Torres, Vade Retro, 2; 1999)

Vade Retro 3, de VV.AA. (Enrique Torres, Vade Retro, 3; 2000)

Valis 10, de VV.AA. (Grupo AJEC, Valis, 10; 2001)

Valis 11, de VV.AA. (Grupo AJEC, Valis, 11; 2002)

Valis 13, de VV.AA. (Grupo AJEC, Valis, 13; 2002)

Valis 14, de VV.AA. (Grupo AJEC, Valis, 14; 2003)

Vórtice 2, de VV.AA. (Vórtice, Vórtice, 2; 1986)

Vórtice 3, de VV.AA. (Vórtice, Vórtice, 3; 1987)

Vórtice 4, de VV.AA. (Vórtice, Vórtice, 4; 1987)

Vudú 1, de VV.AA. (M. Villagrasa Navarro, Vudú, 1; 1975)

Xarabatz 2, de VV.AA. (José Javier López, Xarabatz, 2; 1979)

Zikkurath 1, de VV.AA. (Zikkurath, Zikkurath (2ª época), 1; 1979)

Zikkurath 1, de VV.AA. (Zikkurath, Zikkurath (revista), 1; 1980)

Zikkurath 2, de VV.AA. (Zikkurath, Zikkurath (2ª época), 2; 1979)

Zikkurath 2000 2001, de VV.AA. (Zikkurath, Zikkurath 2000, 2001; 1975)

Zikkurath 2000 2003, de VV.AA. (Zikkurath, Zikkurath 2000, 2003; 1975)

Zikkurath 2000 2004, de VV.AA. (Zikkurath, Zikkurath 2000, 2004; 1975)

Zikkurath 2000 2005, de VV.AA. (Zikkurath, Zikkurath 2000, 2005; 1975)

Zikkurath 2000 2006-2007, de VV.AA. (Zikkurath, Zikkurath 2000, 2006/2007; 1976)

Zikkurath 2000 2013, de VV.AA. (Zikkurath, Zikkurath 2000, 2013; 1977)

Zikkurath 3, de VV.AA. (Zikkurath, Zikkurath (revista), 3; 1980)

Zikkurath 3/4, de VV.AA. (Zikkurath, Zikkurath (2ª época), 3/4; 1980)

Catálogos, folletos (6)

Catálogo de ExpoCómic’99, de VV.AA. (Asociación Cultural Feria del Cómic, Sin colección específica; 1999)

Catálogo de publicaciones 1999, de VV.AA. (Universidad del País Vasco, Sin colección específica; 1999)

Catálogo de publicaciones 2001, de VV.AA. (Universidad del País Vasco, Sin colección específica; 2000)

I HispaCón Barcelona 1969, de VV.AA. (Augusto Uribe, Sin colección específica; 2005)

IV Semana de cine fantástico y de terror, de VV.AA. (Ayuntamiento de San Sebastián, Boletín Informativo; 1993)

V semana de cine fantástico y de terror, de VV.AA. (Ayuntamiento de San Sebastián, Sin colección específica; 1994)